28 de noviembre de 2019

En México

  • A Rosario Robles le llueve sobre mojado. Usted que lee Belisario.mx sabe que Doña Rosario fue secretaria de Desarrollo Social y secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en el sexenio de Don Quique Peña Nieto y era, por cierto, una de sus funcionarias favoritas. ¿Y luego? También sabe que, actualmente, Doña Chayo está presa y en plena investigación por el presunto desvío de 5 mil millones de pesotes en el caso de la Estafa Maestra. ¿Y por qué es noticia hoy? Porque ayer, la Cámara de Diputados dio el primer pasito para iniciar un juicio político en su contra. ¿De qué se le acusa oficial? La quieren investigar por el presunto desvío de 7 mil millones de pesotes. Así, con los votos a favor de MORENA, PT, PES, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, los diputados lograron arrancar el proceso. ¿Qué sigue? Todavía lo tienen que analizar en comisiones, luego pasa a una Sección Instructora y si ellos la avalan, lo votarán, ahora sí, en el pleno (o sea tooodos los diputados). OJO: hasta ese punto es cuando Robles podría defenderse. ¿Y ahora por qué la traen contra Robles? Pues, en realidad, hay solicitudes de juicio político contra Chayo desde 2013. Aunque, ayer su hija declaró que se trata de una venganza política para sacarla del mapa político.
  • Faltan un par de días para que Andrés Manolo López Obrador cumpla un año como presidente de la República. Sí, aunque usted lo haya sentido como 10 años, Andrés Manolo está por cumplir apenas sus primeros 365 días como prejidente. Por ello, ayer en la conferencia mañanera hizo un recuento de los cinco momentos más difíciles de su gestión. ¿Y cuáles eligió? Primero, la explosión de la toma clandestina en Hidalgo, que dejó un saldo de 137 muertos. Después recordó la amenaza de los aranceles de Donny Trump. En tercer lugar el fallido operativo para detener a Ovidio Guzmán, en Culiacán. En cuarto, la reciente tragedia de la familia LeBarón, que hoy nos tiene contra las cuerdas. Y finalmente, la decisión de otorgar el asilo político al expresidente de Bolivia, Evo Morales, quien hoy disfruta de una vida de nini a-gus-tísima. ¿Tiene usted en mente otro episodio oscuro de Andrés Manolo? De parte de Belisario.mx le recordamos que la escandalosa designación de Rosario Piedra al frente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos pudo haber llegado a esa lista de grandes éxitos. Cuéntenos ¿qué opina usted?

En la Cartera…

  • Después de una racha positiva de buenas noticias, ayer el Banco de México nos puso de malitas. ¿Ahora qué dijeron? El Banco de México presentó ayer su Informe Trimestral. ¿Y cómo nos fue? Mal, redujeron su pronóstico de crecimiento económico. Para el 2019, se calcula que nuestra economía podría caer 0.2% o en el mejor de los casos, creceremos 0.2%. OJO: este es el pronóstico más negativo que presenta el Banco de México desde 2009 en plena crisis financiera. ¿Y al menos para 2020 tenemos un mejor pronóstico? Pues, para el próximo año también se recortó la estimación y pasó de un rango de entre 1.5% y 2.5% a uno entre 0.8% y 1.8%.
  • La buena noticia es que, a pesar de las tensiones generadas por el famoso anuncio de Donny Trump de clasificar a los cárteles mexicanos como terroristas, las negociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá parecen ir bien. Ayer, el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Jesús Seade, se reunió con el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer y la viceprimer ministra de Canadá, Chrystia Freeland para hablar de la ratificación del famosísimo T-MEC. ¿Y qué tal nos fue? Según el subsecretario, «todo parece estar yendo en la dirección correcta». Por lo pronto, parece que habrá una reunión más en Canadá en los próximos días. Usted recordará que Canadá había congelado el proceso por sus recientes elecciones legislativas, así que es buena señal que se retomen las reuniones con ellos. Mientras tanto, la bola sigue de aquel lado de la cancha. Siga usted haciendo changuitos.

En el Mundo…

  • Chile lleva ya más de 40 días con marchas e incertidumbre. Ayer, el presidente Sebastián Piñera anunció la cancelación de un viaje a Madrid en donde participaría en la inauguración de la Conferencia del Cambio Climático de la ONU. Las cosas se han salido de las manos. Las manifestaciones se han mezclado con saqueos y episodios violentos. La moneda chilena ha perdido más de un 10% de su valor en estos días. El saldo hasta ahora es de al menos 26 muertos y miles de heridos. Solo el pasado martes hubo 915 detenidos tras saqueos e incendios al norte de la capital chilena. Usted que lee Belisario.mx sabe que todo empezó por el anuncio de un aumento al costo del boleto del metro. Eso llevó a un movimiento que se centra en las pensiones, la atención médica, la educación y la corrupción… Fuerza Chile, en Belsiario.mx esperamos que pronto se lleguen a acuerdos que calmen la situación y generen soluciones a corto, mediano y largo plazo.
  • Las manifestaciones, el enojo ciudadano y las exigencias de los jóvenes no son exclusivas de Latinoamérica. Hong Kong lleva ya cinco meses en un escenario de tensión y la cosa ya salió de las fronteras. Ayer, el presidente Donny Trump firmó una ley que apoya a los manifestantes y ooobvio, eso puso los pelos de punta a China. ¿Qué implica la famosa ley? La ley aprobada por republicanos y demócratas establece sanciones para las autoridades que no respeten los derechos humanos en Hong Kong. Eso, obvio es leído como una advertencia directa a China que tiene metida la nariz en la que ellos consideran su colonia. ¿Y qué opina China? El gobierno chino calificó la ley como una «abominación absoluta» y amenazó con tomar represalias… la cosa no pinta bien entre las dos economías más grandes del mundo.

*¡Resista! ¡Yaaa caaasi eees vieeerneees!