En México
- Se le dijo, se le advirtió, incluso se le reiteró… El presidente Donny Trump anunció ayer que buscará clasificar a los carteles mexicanos como grupos terroristas. ¿Qué qué qué? Sí, usted que lee Belisario.mx sabe que desde hace ya unas semanas, senadores estadounidenses habían coqueteado con la idea, misma que fue reforzada por la petición hecha por la familia LeBarón. ¿Y qué implicaciones tiene? Uff… muchísimas. Esto puede afectar desde el comercio entre ambos países, hasta la consecuencia más platicada y temida: que Estados Unidos decida enviar militares a combatir lo que ellos consideran una amenaza. ¿Y qué dijo el gobierno de Andrés Manolo? El canciller y bombero número uno de este gobierno, Marcelo Ebrard, declaró que «México no admitirá nunca acción alguna que signifique violación a su soberanía nacional». Además, Don Chelo señaló que buscarán tener un encuentro de alto nivel a la brevedad para presentar la posición mexicana. Pooor lo pronto, respiremos hondo y mantengamos la calma, porque ya tooodos sabemos cómo son los arranques de Donny, en una de esas mañana come Taco Bell, se acuerda que sí nos quiere y se le pasa el berrinche.
- Mientras tanto en otro frente, el presidente Andrés Manolo López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma para modificar el artículo 4to de la Constitución. ¿Pa qué? Ah pues para establecer la obligación del Estado mexicano para garantizar la entrega de apoyos económicos a adultos mayores, personas con discapacidad y estudiantes de escasos recursos. Además, buscará garantizar la extensión de los servicios de salud en especial a las personas que no cuentan con seguridad social mediante la creación del Sistema Nacional de Salud para el Bienestar. ¿Le cae mal Andrés Manolo y extraña a Don Quique Peña? Antes de que critique las iniciativas enviadas por nuestro tabajqueño presidencial, se le recuerda que Don Quique envió iniciativas muuuy similares, mismas que fueron aprobadas en la Cámara de Diputados y luego se detuvieron en el Senado. ¿Pa qué decimos eso? Nomás pa que vea que no todo es cambio, contraste y enojo. También hay coincidencias, nomas que no nos gusta verlas. ¡Sonría!
En la Cartera…
- Ahí le van buenas noticias: ayer se presentó con bombo y platillo el Acuerdo Nacional de Inversión Privada en Infraestructura. ¿Y qué es eso? Un muy ambicioso y urgente plan en el que la cúpula empresarial mexicana se comprometió a invertir 859 mil millones de pesotes en 147 proyectos. ¿Qué tipo de proyectos? Carreteras, ferrocarriles, trenes suburbanos, puertos, aeropuertos, además de otros proyectos relacionados con energía, telecomunicaciones y agua. Según los propios empresarios, tooodos los proyectos cuentan con un análisis técnico, costo beneficio y de sostenibilidad ambiental y se realizarán, principalmente, con inversión privada. Al final del evento, los presidentes de las principales confederaciones patronales y hasta el Ingeniero Slim, respaldaron la iniciativa y manifestaron su confianza en el proyecto que, dicen, impulsará (finalmente) el crecimiento de nuestra economía.
- Parece que el gobierno federal se puso las pilas esta semana para mandar mensajes de confianza. Ayer, Andrés Manolo se reunió con David Malpass, presidente del Banco Mundial. ¿Y qué se dijo al final? Andrés Manolo dijo en su cuenta de Twitter que habían coincidido en «trabajar juntos en proyectos de desarrollo y bienestar». ¿Y por qué es importante esta reunión? Pues, porque en campaña Andrés Manolo había hablado un poquito mal de organizaciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, a las cuales había tachado de neoliberales, y el hecho de que comience a tener reuniones con ellos genera tranquilidad en México y principalmente en el exterior, en donde urge que vean que se puede invertir sin bronca en nuestro país.
En el Mundo…
- No perdamos de vista a Colombia. Usted que lee Belisario.mx sabe que, como en otros países de la región, la gente está en las calles. ¿Pooor? Desde la semana pasada le contamos que hay manifestaciones que iniciaron con un llamado a paro nacional de parte de centrales obreras que se fueron haciendo más nutridas con otras exigencias que ahora incluye a estudiantes y otros grupos enojados con las políticas del gobierno de Iván Duque. ¿Y qué ha pasado? Ayer hubo una reunión entre el presidente y miembros de un grupo de coordinación de huelga. ¿Y cómo les fue? Al parecer mal, porque al salir de la junta se convocó a oootro paro nacional. ¿Qué sigue? Quién sabe. Por lo pronto, parece que las manifestaciones continuarán y el presidente Duque tendrá que ofrecer una salida al enojo y frustración de la ciudadanía.
- ¿Es usted de las personas que opinan que de nada sirven las marchas? Pues, el gobierno de Jair Bolsonaro en Brasil no está de acuerdo con usted. ¿Pooor? El ministro de Asuntos Económicos de Brasil declaró ayer desde Estados Unidos que ha frenado una serie de reformas que buscan abrir la economía y reducir el tamaño del gobierno. ¿Pooor? Abiertamente dijo que, ante la ola de manifestaciones que hay actualmente en el Latinoamérica, el gobierno ha decidido frenar su proyecto reformista. OJO: esta declaración se da un día después de que el expresidente Lula Da Silva, que salió de la cárcel hace apenas unas semanas, diera un mensaje en el que se declaró listo para oponerse al gobierno de Bolsonaro. ¿Entonces? Brasil ha puesto sus barbas a remojar, veremos si les resulta.
*¿Ya nos sigue en nuestras redes sociales? En Twitter estamos como @BelisarioMX y en Facebook e Instagram estamos como Belisario.mx. ¡Búsquenos y denos follow!