En México
- Ayer se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. ¿Por qué es importante conmemorar este día y alzar la voz? Porque solo entre enero y septiembre de este año, 2 mil 833 mujeres han sido asesinadas en México. En promedio, 10 mujeres al día son asesinadas en nuestro país. En la Ciudad de México un grupo de cerca de 3 mil manifestantes marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino. Hoy en redes sociales, periódicos y noticieros verá que habrá muuucha cobertura sobre pintas, destrozos y hasta fuego en esa marcha, la realidad es que los reportes señalan que la gran mayoría marchó en paz, enojada, por OBVIAS razones, pero de manera pacífica. ¿Las pintas y los destrozos? Esos se limpian y se corrigen, las vidas ya no se recuperan, eso nunca lo olvidemos.
- Ayer le platicamos que la familia LeBarón hizo una petición al gobierno de Estados Unidos para que clasifique como terroristas a los cárteles del narcotráfico en México. También le contamos que eso tendría consecuencias peligrosas en nuestro país, pues de esa manera nuestros vecinos podrían justificar, incluso, una intervención militar. ¿Y luego? Ayer, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard dijo en la conferencia mañanera que la petición de los LeBarón era inconveniente e innecesaria y dijo, «ese no es el camino que Estados Unidos quiere tomar». Pero ojo, la familia LeBarón ya envió esa petición y ellos insisten en que se trata de terrorismo… este debate continuará.
En la Cartera…
- ¡Buenas noticias! El Fondo Monetario Internacional aprobó una nueva Línea de Crédito Flexible para México de 61 mil millones de dólares. ¿Y para qué es eso? Es un escudo financiero, así le llaman, para enfrentar shocks del exterior. ¿Y eso por qué es buena noticia? Ah pues, porque, de entrada, eso implica que el Fondo Monetario Internacional seguirá asesorando a nuestro país. Además, la línea de crédito es una especie de seguro que, en palabras del Fondo, solo se le da a países con un buen historial económico.
- Ahí le van más buenas noticias pa’ que olvide la recesión técnica en la que caímos los primeros dos trimestres del año. Ayer, la presidenta global del banco Santander, Ana Botín, se reunió con el presidente Andrés Manolo. ¿Y en qué quedaron? Primero, que dejarán de cobrar comisiones a las remesas que vienen de Estados Unidos, lo cual es una EXCELENTE noticia para nuestros paisanos chambeadores que están del otro lado. Después anunció que Santander llevará a cabo un plan de financiamiento por 100 mil millones de pesotes para el Plan Nacional de Infraestructura, lana que uuurge para reactivar nuestra estancada economía. Y, finalmente, envió un mensaje de confianza y dijo que está convencida «de que es el momento de invertir en México».
En el Mundo…
- ¿Y cómo va Colombia? Nuestros amigos colombianos están igual que toda Latinoamérica: inconformes, despiertos y en las calles. Usted que lee Belisario.mx sabe que todo empezó el 21 de noviembre con un paro nacional convocado por centrales obreras. Como siempre, esto se mezcló con otros reclamos: más dinero para educación púbica, menos corrupción y menos violencia. ¿Y ahora en qué va? Pues cinco días después, las protestas continúan. Si bien ha habido respuesta del presidente Iván Duque, que ha buscado abrir canales de diálogo, la cosa se ha puesto tensa luego de que se diera a conocer la muerte de Dilan Cruz, un joven que en las marchas en Bogotá recibió un disparo del Escuadrón Antidisturbios de la policía el sábado pasado. ¿A dónde va esto? Por lo pronto, la ciudadanía ya puso los temas en la agenda y la oposición, que ganó espacios en las pasadas elecciones locales de octubre, ha empezado a empujar una discusión sobre combate a la corrupción, empleo y educación.
- Hablando de Latinoamérica… usted que lee Belisario.mx sabe que el expresidente brasileño, Lula Da Silva, salió de la cárcel luego de permanecer varios meses preso por una investigación que lo vinculaba a casos de corrupción. ¿Y luego? Su liberación le ha dado vida y fuerza a la oposición en Brasil. Como usted sabe, el actual presidente, Jair Bolsonaro, es un individuo extremoso y derechoso que ha sido comprado con Donny Trump. En contraste, Lula, un expresidente de izquierda sumamente popular, ha declarado que buscarán ser un contrapeso de este gobierno. ¿Y hay elecciones pronto? Pues, el próximo año hay elecciones municipales y en el 2022 habrá unas nuevas presidenciales… estaremos al pendiente.
*¡Échele ganitas que apenas es martes! Que tenga un excelente día.