21 de noviembre de 2019

En México

  • Malas noticias… El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó que entre enero y octubre de 2019 se han registrado 29 mil 574 homicidios y feminicidios en el país. ¿Y eso cómo deja al 2019? Hasta ahora, como el año más violento desde que se tiene registro. Solo en lo que va del sexenio de Andrés Manolo, el promedio es de 100 asesinatos al día. ¿Cuáles son los estados más violentos? Guanajuato es el primero, seguido del Estado de México, Baja California, Jalisco y Veracruz. ¿Y qué dice el gobierno de Andrés Manolo? Pues no pueden tener «otros datos», porque estos son los oficiales, peeero, dicen que es culpa de los gobiernos anteriores. ¿Y es culpa de los gobiernos anteriores? Pues, a lo mejor es momento de dejar de echar culpas, porque lo importante es de quién es la responsabilidad, y la responsabilidad hoy es de Andrés Manolo y su gabinete.
  • Hablando de responsabilidades… La polémica elección de la nueva presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) está lejos de quedar en el pasado. ¿Y ahora qué sucedió? Ayer, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) publicó un comunicado duuuríiiisimo. ¿Qué dice? Que la CNDH necesita tener «plena independencia y legitimidad» y para ello se requiere «que el proceso de designación de su titular sea particularmente escrupuloso, objetivo, transparente y certero». Además, dice que existen «dudas sobre el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad de la candidata a quien se tomó protesta y cuestionamientos respecto a si en la tercera votación se alcanzó la mayoría calificada que exige la Constitución». En otras palabras, la ONU señaló lo mismito que la oposición. ¿Y luego? Pues aquí esperaremos sentaditos la postura del gobierno de Andrés Manolo y si existe, se las haremos saber. Por lo pronto, nos tendremos que aguantar el tremendo oso internacional que implica esa patética designación.

En la Cartera…

  • Disculpe usted, pero hoy no hay noticias muy positivas. Ayer, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) recortó sus proyecciones de crecimiento económico para México a 0.2% para 2019. ¿Y se mejorará con el tiempo? Pues, la buena noticia es que la OCDE sí espera que el crecimiento repunte en 2020 y 2021, la mala noticia es que al menos durante los primeros tres años de gobierno de Andrés Manolo, estaremos creciendo por debajo del 2%. ¿Y no dieron alguna sugerencia pa mejorar? Las recomendaciones de la OCDE a México fueron, entre otras, impulsar la competencia, reducir la delincuencia y aumentar la baja participación femenina en el mercado laboral.
  • ¿Y cómo va la creación de empleo? El Instituto Mexicano del Seguro Social informó que durante el mes de octubre se crearon 159 mil 998 empleos formales. ¿Y eso es bueno? Aunque es bueno que se generen empleos, esta fue la cifra más baja para el mes de octubre desde 2015. ¿Y en total cómo vamos? En lo que va del año se han creado 648 mil 59 empleos formales. ¿Y ese dato sí es positivo? La verdad es que no, es la generación acumulada entre enero y octubre más baja desde 2013.

En el Mundo…

  • Finalmente, el Senado de Bolivia aprobó ayer el primer paso para convocar a elecciones. ¿Y qué es lo que se aprobó? De entrada, el proyecto de ley anula las elecciones del pasado 20 de octubre. ¿Qué sigue? Lo más complicado: la renovación del Tribunal Supremo Electoral y fijar una fecha para las elecciones. ¿Y si no lo aprueba el Senado? La presidenta interina, Jeanine Áñez ha declarado que si no hay consenso, convocará a elecciones por decreto. Por lo pronto, continúan las movilizaciones en las calles, la represión y la incertidumbre en Bolivia.
  • ¿Se acuerda cuando parecía que estaba cerca un acuerdo comercial entre China y Estados Unidos? Bueno, pues la cosa está tensa oootra vez. ¿Pooor? Usted que lee Belisario.mx sabe que Hong Kong lleva ya meses sumido en manifestaciones ciudadanas y violentas represiones por parte del gobierno. ¿Y eso qué tiene que ver? Resulta que, tanto el Senado como la Cámara de Representantes de Estados Unidos han aprobado documentos que prevén sanciones para las autoridades de Hong Kong que violen los derechos humanos. Aunque todavía falta que ambas cámaras homologuen sus versiones pa que Donny Trump firme el documento, es un hecho que Estados Unidos sancionará a Hong Kong. ¿Y eso qué tiene que ver? Pues que ooobvio, a China no le gustó la medida (recuerde que las manifestaciones en Hong Kong son justo en contra de la intervención china). ¿Y luego? El ministerio de Exteriores de China convocó al ministro consejero de la Embajada de Estados Unidos para expresarle una «protesta solemne» y se anunció que China adoptaría «medidas de represalia y Estados Unidos tendrá que atenerse a las consecuencias»… y cuando Estados Unidos y China se amenazan, la realidad es que las consecuencias nos golpearán a toditos.

*¡Ánimo! ¡Yaaa caaasi eees vieeerneees!