14 de noviembre de 2019

En México

  • Ayer le platicamos el penoso proceso a través del cual se eligió a la nueva presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra. Bueno, pues la cosa no se quedará ahí. De entrada, organizaciones de la sociedad civil como Amnistía Internacional, Fundar y Artículo 19 señalaron que el Senado «sepultó la legalidad» y minó la «legitimidad e independencia» de la CNDH. ¿Por qué dicen eso? Pues porque Rosario Piedra era militante registrada de MORENA hasta unos minutos antes de tomar posesión. ¿Y luego? Siete excandidatos a presidir la CNDH, anunciaron que interpondrán un amparo en contra del proceso por haber violado la ley. Y por si eso fuera poco, la asociación civil de Periodistas Desplazados de México presentó una queja ante la propia CNDH en contra de la nueva presidenta, pues después de su toma de posesión, Doña Rosario Piedra demostró no tener conocimiento sobre la terrible situación de inseguridad que viven los periodistas en México. ¿Y ya? No, además los gobernadores del PAN anunciaron que ellos no reconocerán la autoridad ni recomendaciones que vengan de la CNDH, por la falta de legitimidad de su nueva presidenta. ¿Se logrará removerla del cargo? Difícilmente.
  • Ayer le platicamos que la red interna de Petróleos Mexicanos (PEMEX) fue hackeada. ¿Cómo va esa historia? Ayer la secretaria de Energía, Rocío Nahle, confirmó el «secuestro» de la red de PEMEX y aseguró que PEMEX no pagará el rescate de 5 millones de dólares exigido por los hackers. Por lo pronto, ayer se reportaba que PEMEX continuaba como la mayoría de las cajas del Oxxo… sin sistema. ¿Y qué dijo Andrés Manolo? Que «no hay problemas mayores», que lo importante es que «ya estamos en un millón de barriles (de petróleo) diarios». También se confirmó que la producción, abastecimiento e inventario de combustibles están garantizados. ¿Entonces no habrá escasez de gasolinas? Dicen que no y que de todas formas se reforzará la seguridad digital de PEMEX.

En la Cartera…

  • El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (el famosísimo INEGI) por fin nos tiene una noticia positiva. El producto interno bruto del sector turístico creció 0.4% durante el segundo trimestre del 2019. OJO: esta recuperación se da luego de que hubiera una contracción de 0.1% durante el primer trimestre del año. ¿Es un avance chiquito? Sí, pero entre tantos indicadores negativos, el crecimiento en uno de los sectores más importantes para nuestra economía siempre es buena noticia.
  • Mañana arranca el famosísimo Buen Fin. Incluso hay tiendas que arrancan hoy por la noche. ¿Qué consejo le tiene Belisario.mx? Baje la aplicación móvil de El Buen Fin. ¿Hay app? Sí, la puede buscar como «El Buen Fin». ¿Y qué trae o qué? Pues, desde una guía para el consumidor que le permitirá ubicar las 70 mil empresas participantes, hasta créditos en línea y otros productos financieros pa comprar a gusto. Siempre recuerde: haga una lista de cosas que necesite; no abuse de los meses sin intereses (póngase un límite de lo que pueda pagar al mes); y no olvide comprarse un pequeño caprichito, un regalito prenavideño, que tampoco es pecado disfrutar.

En el Mundo…

  • ¡Saque las palomitas! Ayer arrancaron las audiencias públicas del proceso de juicio político en contra de Donny Trump. ¿Qué qué qué? Así como lo lee, ayer arrancaron las sesiones públicas en las que los testigos dan sus testimonios como en las películas. ¿Y qué tal el chisme? Ayer compareció William Taylor, embajador de Estados Unidos en Ucrania. ¿Yyyy? Taylor declaró que existe una segunda llamada (recuerde que todo esto arrancó por una llamada entre Donny y el presidente Zelensky de Ucrania) entre Donny y Volodimir Zelensky, en la que Donny insiste en investigar al hijo de su rival político, Joe Biden. ¿Quién sigue? El viernes le tocará comparecer a Marie Yovanovitch, exembajadora de Estados Unidos en Ucrania, quien en su momento fue removida del cargo por no cumplir con órdenes de la Casa Blanca.
  • Usted que lee Belisario.mx sabe que vivimos en una película de James Bond. ¿Y ahora qué pasó? Esta semana se dio a conocer que el General Hugo Armando Carvajal «El Pollo», quien fungió como jefe de la inteligencia militar de Venezuela, se fugó para evitar una orden de extradición a Estados Unidos. El Pollo vivía en arresto domiciliario en Madrid, España, y es buscado en Estados Unidos por «narcoterrorismo». La Agencia Antidroga de Estados Unidos lo acusó por el envío de más de 5 toneladas de cocaína a Estados Unidos, así como por proteger a las guerrillas colombianas. El Pollo huyó de Venezuela en febrero luego de llamar a la rebelión en contra de Nicolás Maduro y fue detenido en Madrid el pasado 12 de abril.

*¡Yaaa caaasi eees vieeerneeees! ¡Y solo faltan 40 días para Navidad!