En México
- ¡Apúntele un nombre más a la lista de investigados! La Unidad de Inteligencia Financiera reveló ayer que ya existe una investigación en contra del exsecretario de Comunicaciones y Transportes del gobierno de Don Quique Peña Nieto, Gerardo Ruiz Esparza. ¿Y qué se le señala? Según la UIF, Ruiz Esparza podría estar involucrado en la asignación sospechosa de contratos a la famosa constructora OHL. OJO: Ruiz Esparza es ya el sexto miembro del equipo de Don Quique bajo investigación. ¿Y sabemos algo más sobre la investigación? No, pero no deben tardar en dar a conocer más al respecto.
- Hay un tema fundamental para nuestra democracia del que tenemos que hablar: la libertad de expresión y el respeto al periodismo. Ayer, una Misión Internacional de 17 organizaciones especializadas en libertad de expresión advirtieron que existe una grave crisis y señalaron que México es el país más mortífero para ejercer el periodismo EN EL MUNDO. ¿Y qué más señaló la Misión de Observación? Tras entrevistar a varios periodistas, concluyeron que una de las principales preocupaciones es el «discurso oficial estigmatizante» del gobierno. ¿A qué se refieren con el discurso estigmatizante? Pues… al uso de expresiones como «prensa fifí», «hampa del periodismo», «prensa conservadora», «maiceados», «chayoteros», etc. Todas las anteriores han sido utilizadas por el presidente y miembros de su gobierno para referirse a los periodistas. Ante esto, ayer le preguntaron a Andrés Manolo si se comprometía a utilizar un lenguaje respetuoso hacia los reporteros y el periodismo. La respuesta del presidente de México fue la siguiente: «es que no tengo otro lenguaje, no tengo por qué comprometerme porque sencillamente actúo con respecto a todos». En Belisario.mx pensamos que es IMPORTANTÍSIMO tomar este tema en serio. No es un tema menor y no es exclusivo del gobierno federal. Ocurre en todos los estados con miembros de todos los partidos, en los tres niveles de gobierno. El periodismo es FUNDAMENTAL para que tengamos una democracia sana y una ciudadanía informada. Se vale criticar, se vale debatir, hasta se vale reír, pero queremos aprovechar este espacio para exigir SIEMPRE respeto. *La redacción de Belisario.mx pide disculpas a sus lectoras y lectores por echar un poquito de rollo*
En la Cartera…
- Usted que lee Belisario.mx sabe que el sector aeronáutico mexicano vivía turbulencia por la llegada de la aerolínea árabe Emirates. ¿Por? Porque Aeroméxico y la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) se opusieron a su llegada desde hace un año e incluso iniciaron un proceso legal para evitar que operaran en México. ¿Pooor? Pues los acusan de recibir subsidio de su gobierno para comprar combustible, lo cual genera competencia desleal. ¿Y luego? Pues ayer la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) decidió finalmente otorgarle el permiso para operar el vuelo entre Dubái y la Ciudad de México vía Barcelona a partir del 9 de diciembre. ¿Y qué dice Aeroméxico? Ellos siguen en proceso legal y de hecho, si ganan el amparo, la SCT tendría que retirarles el permiso. ¿Así que no se ha terminado por completo el pleito? Correcto.
- Ayer le platicábamos que el sector automotriz había tenido cifras de ventas negativas. Hoy le tenemos más malas noticias del INEGI. Resulta que además de la caída en las ventas, el sector automotriz tuvo una caída del 16% en comparación con 2018 en la producción de automóviles. ¿Y es muy mala noticia? Pues es el peor resultado en volumen de producción desde octubre de 2014. OJO: recuerde que General Motors tuvo huelga en Estados Unidos, hecho que afectó también a las plantas que tienen en México. Sin embargo, no solo General Motors sufrió caídas en producción, lo mismo ocurrió con Fiat Chrysler, KIA, Mazda, Nissan y Volkswagen.
En el Mundo…
- ¿Se acuerda que aquí le contamos que parecía que China y Estados Unidos estaban por llegar a un acuerdo por fin para frenar la guerrita comercial que tiene a todo el mundo con el Jesús en la boca? Bueno, pues el Ministerio de Comercio de China confirmó que se llegó a un acuerdo para retirar por fases los aumentos arancelarios que se habían impuesto uno al otro en el último año y medio. El portavoz del ministerio chino dijo que se acordó ya «una cancelación gradual del aumento de aranceles». Además, se comprometieron a suspender aumentos de impuestos en el futuro. ¡NO es cualquier cosita! La incertidumbre generada por las dos economías más grandes del mundo era uno de los factores clave en la desaceleración económica global.
- ¡Se viene el juicio político contra Donny! La Cámara de Representantes de Estados Unidos informó ayer que la próxima semana arrancan con las primeras audiencias públicas relacionadas con la investigación sobre la supuesta presión por parte de Donny Trump al gobierno de Ucrania para investigar al hijo de Joe Biden, su principal rival demócrata rumbo a las elecciones presidenciales de 2020. La cosa se va a poner buenérrima. Las audiencias empezarán con los testimonios de William Taylor, embajador de Estados Unidos en Ucrania y de George Kent, diplomático del Departamento de Estado. *La redacción corre a comprar palomitas*
*¡Ánimo! ¡Yaaa caaasi eees vieeerneees!