6 de noviembre de 2019

En México

  • ¿Quiénes son los LeBarón y qué pasó en Chihuahua? Esta semana arrancó con una noticia horrible. El domingo por la tarde, 17 miembros de la familia LeBaron viajaban a Bavispe, Sonora, en tres camionetas. En el trayecto, un grupo armado atacó al convoy de la familia LeBarón en la zona limítrofe entre Sonora y Chihuahua, asesinando a seis menores y tres mujeres. Después del ataque, se informó que 8 menores habían logrado sobrevivir y estaban desaparecidos. Finalmente, y con una reacción tardía de las autoridades, se encontró a los 8 menores, seis de ellos lesionados. ¿Quiénes son los LeBarón? Es una familia fundadora de una comunidad mormona en Chihuahua. ¿Por qué los atacan? Porque en 2009 comenzaron a ser extorsionados y secuestrados por narcotraficantes, hecho que convirtió a algunos de los LeBarón en activistas en materia de seguridad. Lamentablemente, su activismo ya les había costado secuestros y asesinatos en el pasado. ¿Por qué Estados Unidos se está metiendo en el tema? Todas las víctimas del ataque tenían la nacionalidad estadounidense. Al darse a conocer la noticia, varios senadores norteamericanos exigieron resultados y llamaron al gobierno de Trump a colaborar con el gobierno mexicano. Incluso Donny Trump ofreció ayuda a México con el combate al narcotráfico vía Twitter. ¿Y el gobierno de México? Andrés Manolo agradeció el respaldo de Donny, pero descartó que se busque retomar la «guerra contra el narcotráfico» y se comprometió a llevar a cabo una investigación sobre el caso.
  • En otros temas… La Cámara de Diputados aprobó oficialmente la reforma a la Constitución para incluir la famosa revocación de mandato y la consulta popular. ¿Qué es la revocación de mandato? Es el mecanismo que abre la posibilidad de que el presidente sea removido por medio de una consulta a la mitad del sexenio. ¿Y cómo funcionará? Según la reforma, solo los ciudadanos podrán solicitar que se lleve a cabo y será el INE quien organice la votación para decidir si se quita o no al presidente. ¿Y la consulta popular? Usted ya conoce mejor ese concepto, pero, es importante señalar que la reforma sí señala que NO son sujetos de consulta popular los derechos humanos, ni temas relacionados con el sistema financiero, ingresos, gastos, presupuesto NI ¡obras de infraestructura en ejecución! (un poco tarde para aquello del aeropuerto). ¿Qué sigue? Dado que ya fue aprobado por la Cámara de Senadores (en octubre) y de Diputados (ayer), y dado que implica reformar la Constitución, lo que sigue es que la mayoría de los congresos estatales también avalen las reformas, pa’ que ahora sí, el presidente promulgue la reforma.

En la Cartera…

  • Usted que lee Belisario sabe que Citibanamex publica una encuesta quincenal en la que le preguntan a 22 instituciones financieras cómo ven la economía mexicana. ¿Y cómo la ven? Los analistas consultados decidieron recortar de 0.3% a 0.1% el pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en este 2019. OJO: ese es el promedio que creen que creceremos, peeero, dentro de los consultados hubo quien calculó que más bien la economía decrecerá 0.2%. ¿Entonces cómo cerraremos el año? Pues, al parecer, en el mejor de los escenarios, nuestra economía crecerá marginalmente. ¿Y pa 2020? Pues si nos va bien, se estima que creceremos 1.2%.
  • Usted que lee Belisario.mx sabe que siempre aplaudimos la competencia porque eso le da al consumidor opciones y mejores precios. ¿Y ahora quién llegó a México? Didi, uno de los principales competidores de Uber en el terreno del transporte, anunció la llegada de Didi Food, que buscará competir con plataformas como Uber Eats y Rappi. ¿Y qué nos ofrecen de nuevo? Pues de entrada, que el costo de envío será mucho más bajo que el de su competencia, empezando en 18 pesitos, y además, presumieron que el tiempo de entrega será por debajo de los 30 minutos. ¡Aaaamonos! Pues, si alguien en Uber o Rappi nos está leyendo, ya saben, bajen esos precios y esos tiempos.

En el Mundo…

  • Estados Unidos (y el mundo entero) sigue padeciendo a Donny Trump. ¿Y ahora qué hizo? Pues ayer Estados Unidos comunicó formalmente a la Organización de las Naciones Unidas su retiro del Acuerdo de París. ¿Qué es el Acuerdo de París? Era un pacto al que habían llegado varios países en el que se comprometían a llevar a cabo una serie de acciones para reducir sus emisiones de carbono. Obvio, Donny -que es un villano de película chafa- anunció desde 2017 que Estados Unidos (uno de los países que más contaminan en el mundo) saldría del Acuerdo. ¿Y cuál es el argumento del gobierno de Donny para hacer semejante babosada? Dicen que hay una «injusta carga económica impuesta a los trabajadores, corporaciones y contribuyentes estadounidenses por los compromisos asumidos» en dicho acuerdo. *Vuelan jitomatazos directo a la Casa Blanca*
  • El mundo está turbulento. ¿Y ahora quiénes están en las calles? Cientos de miles de chilenos llevan ya 20 días protestando. Aquí le habíamos contado que todo inició con el anuncio del incremento en el costo del boleto de metro. La cosa fue escalando y la semana pasada se concentraron al rededor de un millón de chilenos en Santiago, la capital, demostrar su hartazgo por los constantes escándalos de corrupción, el incremento en los precios, los sueldos bajos, etc. La tensión fue escalando, el presidente Sebastián Piñera sacó al ejército a las calles y la cosa se puso ruda. Con la colita entre las patas, Piñera pidió perdón y prometió incrementar las pensiones, aumentar los impuestos a los ricos, recortar salarios del gobierno y pidió la renuncia a su gabinete… no funcionó. Ayer en entrevista con la BBC, Piñera descartó renunciar al cargo y por primera vez aceptó estar dispuesto a reformar la Constitución. ¿Qué sigue? La ciudadanía dirá, mientras tanto, seguiremos al pendiente.

*¡Échele ganitas que ya es miércoles!
**Hoy es cumpleaños de una amiga, promotora y consejera de Belisario.mx. ¡Feliz cumpleaños Erika Govea! -Se inflan los globos, vuela confeti, se cantan las mañanitas y se parte el pastel-