5 de noviembre de 2019

En México

  • ¿Por qué ayer todo el mundo hablaba de «bots»? Ayer en la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manolo dio un informe sobre una supuesta estrategia que busca desprestigiarlo en Twitter. ¿En serio? Sí, y no solo eso, quien presentó el análisis fue el titular de la Unidad de Información, Infraestructura, Informática y Vinculación Tecnológica de la Secretaría de Seguridad. Según la historia, hay cientos de cuentas falsas automatizadas (los «bots») dedicadas a atacar a Andrés Manolo y la conclusión del funcionario de seguridad fue que éstas están vinculadas al senador panista Juan Carlos Romero Hicks; al exsecretario de Educación Aurelio Nuño; y a Luis Felipe Calderón, hijo del expresidente Felipe de Jesús Calderón Hinojosa. ¿Y presentaron pruebas? No. ¿Y ese funcionario no debería estar investigando otras cosas? Se nos ocurre una gran lista de cosas, desde los hackeos al SPEI, hasta redes de pornografía infantil. ¿Pero esa fue la prioridad? Al parecer sí. ¿Y cuál era el objetivo? Pues, intentar demostrar que Andrés Manolo es un perseguido. El problema es que al gastar tiempo y recursos en esa «persecución», se les olvida que hay delincuentes de verdad a los que ellos no están persiguiendo… saludos a Ovidio. *Vuelan jitomatazos cibernéticos a Palacio Nacional, cruzando los dedos para que no nos caiga la Guardia Nacional*
  • Mientras tanto en el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, el exgobernador de Veracruz, Don Javier Duarte de Ochoa, alias El Javidú, obtuvo un amparo para invalidar la vinculación a proceso y la medida cautelar de prisión preventiva por el delito de peculado que le impusieron en mayo de 2018. ¿Y en español? Se tienen que analizar las pruebas y testimonios por los cuales metieron a Javidú a la cárcel y por lo pronto, la vinculación por peculado por 220 millones de pesos en contra del exgober quedó sin efecto. ¿Eso quiere decir que ya saldrá de la cárcel? No, pero sí quiere decir que le está yendo requetebien en los juzgados.

En la Cartera…

  • El sector automotriz sigue en picada. De acuerdo con datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (el famoso INEGI), las ventas de autos cayeron 8.9% en octubre de 2019. OJO: Este es el menor volumen de ventas registrado para el mes de octubre desde 2014. Por si fuera poco, con los resultados del mes de octubre se ligan ya 29 meses con resultados negativos. ¿Y pa cuándo se recupera el asunto? Por lo pronto, parece que se cerrará el año con cifras negativas… esperemos que pa’l 2020.
  • Pero no todo está en picada. De acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas, las ventas de ese sector repuntaron 7.9%, cifra mayor a la reportada por tiendas departamentales y de autoservicio. Los abarroteros mayoristas representan el 46% de la venta de abarrotes a nivel nacional, son los que surten a los pequeños comercios del país y representan el 4.46% del PIB del sector comercio.

En el Mundo…

  • Ojo en Estados Unidos que la investigación en contra de Donny Trump avanza a marchas forzadas. La semana pasada, la Cámara de Representantes votó a favor de formalizar el famoso proceso de impeachment (juicio político) en contra de Donny, hecho que reconfirmó que el Congreso va por el presidente de Estados Unidos. Y apenas ayer, luego evitar por aaaños hacer públicas sus declaraciones de impuestos (una práctica común entre los candidatos presidenciales y los presidentes de Estados Unidos), un tribunal federal ordenó a Donny que entregue sus declaraciones a la Fiscalía de Nueva York. ¿Qué esconde Donny? Nadie sabe a ciencia cierta si le da pena que se sepa que no es tan millonario como él dice, si evade impuestos o si oculta pagos misteriosos, peeero, todo parece indicar que Donny deberá transparentar sus números.
  • La tensión en Bolivia aumenta por el conflicto postelectoral. Ayer, la oposición, organizada en comités cívicos, hizo un llamado a radicalizar la protestas para paralizar al Estado. ¿Qué qué qué? Así como lo lee. Pero eso no fue todo. Un comunicado de la Fuerza Aérea Boliviana confirmó que el presidente Evo había tenido un incidente en un helicóptero. ¿Cómo? Según el comunicado, la aeronave en la que viajaba el presidente «presentó una falla mecánica del rotor de cola durante el despegue», hecho por el cual tuvo que aterrizar de emergencia sin novedad alguna. Eeeso sí, dijeron que se investigaría «debidamente» el motivo de dicha falla. El tema es que mientras la oposición lo acusa de fraude electoral y le exige su renuncia, los ánimos se calientan. ¡No pierda de vista Bolivia, uno de los alfiles de Venezuela en la región!

*Se acerca el Buen Fin, no olvide hacer una lista de cosas que sí necesite y evite comprar simplemente porque había meses sin intereses y 10% de descuento.