En México
- El presidente Andrés Manolo y su secretario de (in)seguridad, Alfonso Durazo, ofrecieron ayer en la mañanera una explicación detallada sobre el operativo fallido de Culiacán. ¿Y qué dijeron? De entrada, que liberaron a Ovidio Guzmán (hijo de El Chapo), por «razón de Estado», para salvar vidas. Como niño que pierde en la cascarita, Durazo dijo que «a final de cuentas habríamos ganado, pero, ¿a qué costo?». Lo más atractivo de la conferencia fue el video que difundieron en el que se puede ver el momento de la captura de Ovidio. En el video se ve claramente que lo detienen. ¿Qué pasó después? Se lo llevaron al aeropuerto para sacarlo de Culiacán y fue ahí donde lo liberaron. ¿Pooor? Pues porque simplemente no pudieron contener el ataque de los sicarios. ¿Y entonces a quién van a correr por los errores en la operación? Todo parece indicar que no habrá consecuencia alguna.
- ¿Se acuerda que aquí le hemos ido contando que hay una rebatinga tremeeenda al interior de MORENA porque se encuentran en plena elección interna para definir quién será el o la próxima presidenta nacional de MORENA? Bueno, pues el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación decidió ayer, por unanimidad, anular la elección interna de MORENA. ¿Pooor? Dicen los magistrados que no hay certeza en el padrón y hubo «violaciones determinantes y trascendentes» que afectaron la elección. ¿Y qué dijeron los candidatos a la presidencia de MORENA? El diputado Mario Delgado dijo que la elección era «una oportunidad para demostrar que somos diferentes»; Yeidckol Polevnsky dijo que es «lo más adecuado» pues «se han presentado situaciones que no van con el partido»; y Bertha Luján dijo que los magistrados recibieron sobornos para anular la elección. ¿Cómo? Sí, eso dijo. ¿O sea que según Luján el mismo Tribunal que avaló el triunfo de Andrés Manolo, es corrupto y recibe sobornos? Eso mismo dijo. ¿Y entonces? Pues a ver si logran ponerse de acuerdo para organizar una elección sin cochineros.
En la Cartera…
- ¡OJO! La Reserva Federal de Estados Unidos (la versión gringa del Banco de México) decidió recortar su tasa de interés por tercera vez en 2019. ¿Y eso por qué es importante para nosotros? Porque usualmente, el Banco de México baja su tasa de interés como respuesta a la decisión de la Reserva Federal. ¿Cuánto bajó? La tasa fue disminuida 25 puntos, quedando en un rango entre 1.50% y 1.75%.
- ¿Cómo reaccionaron Uber, Didi y Cabify a la medida anunciada por la Secretaría de Gobernación y sus patrones del Movimiento Nacional de Taxistas? Las tres empresas pidieron que se modernice la legislación para ser incluidos en la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. Uber señaló que se debería llevar a cabo «un Foro Nacional de Movilidad que ayude a incrementar la competencia». Y es que ayer mismo, la presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica, Alejandra Palacios, declaró que desde 2016 se ha recomendado regular la operación de taxis en aeropuertos pues tienen tres investigaciones por prácticas monopólicas e incluso han multado ya dos terminales aéreas y cinco agrupaciones de taxistas en los últimos cuatro años. ¿Y los usuarios? Bien gracias.
En el Mundo…
- Los movimientos ciudadanos están con todo. Irak lleva ya seis días seguidos de protestas que han dejado un saldo de 100 muertos y 5 mil 500 heridos. ¿Qué qué qué? Así como lo lee. Los ciudadanos irakíes exigen más servicios y menos corrupción. Ayer, por la noche, la presión sobre el gobierno de Irak aumentó cuando el exprimer ministro Haidar al-Abadi y sus coalición declararon que podrían retirar la confianza al primer ministro, hecho que lo obligaría a renunciar. Por lo pronto hay toque de queda y todo parece indicar que la presión ha llegado al máximo… estaremos al pendiente.
- ¡Se acabaron los anuncios políticos en Twitter! Ayer, Jack Dorsey, director y fundador de esta red social, anunció que Twitter prohibirá los anuncios políticos en su plataforma a nivel mundial. Según lo comunicado por Dorsey «el alcance de un mensaje político debería ser algo que se gana, no que se compra». OJO: esta decisión se da justo cuando hay un debate mundial sobre la regulación de mensajes políticos en las redes sociales. Facebook, por ejemplo, ha dejado claro que ellos no planean eliminar los anuncios políticos. Por lo pronto Twitter pone el ejemplo. En Belisario.mx nos preguntamos. ¿Qué pasaría si ningún medio recibiera un centavo de políticos o gobierno? No suena nada mal. Por lo pronto se les recuerda que Belisario.mx nunca ha recibido UN centavo de partidos, gobiernos o políticos.
*¡Hoooy eees Halloween! Saque ese disfraz del clóset y salga a pedir dulces.
**En Belisario.mx hay doble fiesta porque hoy cumple años Manuel López, lector y promotor constante de Belisario.mx y dicen, el mejor padre del mundo. ¡Feeeliiiiz cumpleaaaañoooos! -Se inflan los globos, vuela confeti, se abre el mejor güisquito, caen los hielos y se parte el pastel-