En México
- La teníiiiian eeeera suuuya… y la dejaron ir. Ayer por la mañana comenzó a difundirse una noticia de esas que le dan puntos a la Cuarta Transformación. Diversos medios señalaron que Karime Macías, esposa del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, había sido detenida en Londres. La noticia fue confirmada por las autoridades y seis horitas después se nos informó que Doña Karime ya había pagado una fianza de 150 mil libras esterlinas (unos 3.6 millones de pesotes) y quedó más libre que La Gaviota cuando Don Quique Peña terminó su sexenio. ¿Y por qué fue la detención? Usted recordará que Doña Karime tiene una solicitud de extradición en su contra por su presunta participación en el desvío de más de 100 millones de pesos del erario veracruzano. *La redacción de Belisario.mx supone que así como escribió planas de «sí merezco abundancia» y le resultó, ahora se ha puesto a escribir planas de «sí merezco libertad bajo fianza»*
- ¿Se acuerda cuando los taxistas sitiaron la CDMX cual Cartel de Sinaloa para exigir apapachos del gobierno? Bueno, pues, así como al Cártel de Sinaloa les funcionó sitiar Culiacán para liberar a Ovidio Guzmán López, al Movimiento Nacional de Taxistas les funcionó sitiar la Ciudad de México. ¿Poooor? Porque ayer tuvieron una mesa de negociación con el subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta, y entre otras cosas lograron que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la famosísima Guardia Nacional lleven a cabo operativos de revisión en los 56 aeropuertos del país, así como en otras zonas federales, para evitar que operen servicios como Uber, Didi o Cabify. ¿Qué qué qué? Así como lo lee, el gobierno federal se comprometió a utilizar a la Guardia Nacional (esa que se nos dijo que estaba al servicio del pueblo para combatir al narcotráfico) para evitar que los ciudadanos tengamos acceso a un servicio de calidad y nos veamos obligados a usar el servicio de los taxis que tienen monopolio, tarifas absurdamente caras y servicio infame. ¿Poooooor? Pues porque igual que el Cártel de Sinaloa, los taxistas le tomaron la medida al gobierno. *Vuelan jitomatazos a la 4T y al subsecretario Peralta que prefirió apapachar a los taxistas que cuidar el interés de los ciudadanos*
En la Cartera…
- El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (el famoso INEGI) le tiene malas noticias. Hoy por la madrugada presentó los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) Trimestral y según sus cálculos, la economía creció apenas 0.1% durante el trimestre julio-septiembre. ¿Es muy mala noticia? Depende de cómo la vea. Por un lado, eso quiere decir que no estamos en recesión (aunque de panzazo). Por otro, eso quiere decir que nuestra economía está totalmente estancada. OJO: en la comparación anual, el trimestre julio-septiembre de 2019 tuvo una contracción de 0.4% con respecto al mismo trimestre de 2018, hecho que no ocurría desde 2009. ¿En resumen? No estamos en una tormenta, pero sí está muuuy nubladito.
- Ayer le contamos que el Grupo LVMH -dueño de marcas como Louis Vuitton- hizo una oferta para adquirir joyería Tiffany &Co. ¿Y luego? Ahora le tenemos una fusión a los amantes de los autos: ayer diario The Wall Street Journal informó que Fiat Chrysler- dueña de Chrysler, Alfa Romeo, Dodge, Jeep, Maserati, Fiat, entre muuchas otras- se encuentra en conversaciones para fusionarse con PSA, propietaria de Peugot. OJO: dicen que esta fusión podría crear un monstruote valorado en 50 mil millones de dólares. ¿Y ya es un hecho? Todavía no y hay que tomarlo con reserva, pues hace unos meses Fiat Chrysler intentó fusionarse con otra francesa, Renault, sin que tuvieran éxito. Por lo pronto, ahí le dejamos este tema para la sobremesa y ahí le informamos cuando se confirme.
En el Mundo…
- ¡Ahora sí es oficial! Con 480 votos a favor y 20 en contra el Parlamento Británico aprobó adelantar las elecciones generales y votarán el próximo 12 de diciembre. ¿Qué qué qué? Sí, un par de semanitas antes de la llegada de Santa Claus, los británicos saldrán a las urnas para renovar su Parlamento. ¿Para qué hicieron esto? el primer ministro Boris Johnson dijo que «frente a este interminable y obstinado empeño en negarse a obedecer el mandato popular [el resultado del referéndum que aprobó el Brexit en 2016], solo podemos renovar este Parlamento y devolverle la voz a la ciudadanía». ¿Y en español? Boris le está apostando a que la ciudadanía le dará la mayoría a su partido en el Parlamento, hecho que le permitirá aprobar a gusto cualquier acuerdo de salida de la Unión Europea. ¿Y sí pasará eso? Pues el Partido Laborista, encabezado por Jeremy Corbyn ha ganado mucha simpatía, en especial de los jóvenes, y les podría salir el tiro por la culata. *Al fondo se oye un grito: ¡Haaay tiiiiiro señores!*
- Aunque en México solo le sirvió a los taxistas, hay países en los que la ciudadanía sale a protestar hasta que el gobierno los escucha. Ese es el caso de Líbano. Después de 13 días de marchas y protestas en las calles, el primer ministro libanés, Saad Hariri, anunció su renuncia al gobierno. ¿Qué qué qué? Así como lo lee, luego de enfrentamientos violentos contenidos por militares y policías en Beirut, Hariri anunció su renuncia argumentando que era ya un «callejón sin salida». ¿Por qué protestaban? Líbano, dicen los expertos, está al borde del colapso económico. Su deuda alcanza el 150% del PIB. Además, las medidas para enfrentar la crisis y la enorme corrupción han provocado que el 60% de la riqueza nacional se concentre en tan solo 2 mil familias. Por si eso fuera poco, los jóvenes se quejan de la falta de empleo y de los altos impuestos que hay que pagar. OJO: según Transparencia Internacional, Líbano ocupa el puesto 138 de 180 en la lista de percepción de corrupción…empatado con México, Rusia y Papua Nueva Guinea.
*¡Maaañaaana es Halloween! ¿Ya compró los dulces?