En México
- Capitalin@: si usted está abriendo esto en cuanto llegó, prepárese. Si ya leyó esto más tardecito, le explicamos. La Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas decidió hacer un paro en las principales carreteras del país. ¿Pooor? Pues, porque les da resultado. La movilización de transportistas arranca a las 8am y habrá cierres en los 32 estados de la República Mexicana, incluyendo en los accesos a la Ciudad de México. ¿Y qué es lo que quieren? 1) Quitar de circulación el transporte de doble remolque; 2) Dicen que faltan licencias para operadores; 3) Exigen más seguridad en carreteras; 4) Reclaman que se detengan los cobros excesivos de servicios auxiliares como grúas; y 5) Quieren que disminuya el precio de combustible y de las casetas de peaje. ¿Y su nieve de limón?
- Hablando de transporte… El presidente Andrés Manolo López Obrador presentó ayer un video con los avances de la obra del Aeropuerto de Santa Lucía, a diez días del inicio de la construcción. ¿Ya hay avances? Pues, la verdad, en el video se ve que están aplanando lo que serán las pistas y unos tractores sacando tierra. Pero ya sabe cómo es nuestro Andrés Manolo de picarón. ¿Y pa cuándo entregan? Él promete que se inaugura el 21 de marzo de 2022. ¡Coooonste!
En la Cartera…
- Hablando del Aeropuerto de Santa Lucha… Ayer en un foro en Brasilia se llevó a cabo un panel en el que participaron CEOs de las principales aerolíneas de América Latina. En el panel, organizado por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo, los jefazos de Aeroméxico, Copa Airlines, Avianca y LATAM Airlines, coincidieron en que será complicado operar en dos aeropuertos diferentes en la Ciudad de México. El CEO de Aeroméxico, Andrés Conesa, dijo que «no hace sentido operar en dos (aeropuertos) tan próximos». El CEO de Copa Airlines, Pedro Heibron, dijo que «no todos los pasajeros que llegan al DF van al DF, algunos van a otras ciudades pequeñas y grandes. Si Aeroméxico está en un aeropuerto y nosotros en otro, no funciona». Y ya pa que haga más coraje, el CEO de LATAM Airlines, Enrique Cueto, dijo que «en Argentina parte de su drama es tener separadas sus operaciones y sus vuelos y para el país es un desastre». ¿Entonces nadie está feliz? ¡Si! Andrés Manolo está «feliz, feliz, feliz».
- Cambiando de tema… Ayer, el Grupo LVMH -el gigante del lujo que es dueño de marcas como Louis Vuitton, Fendi, Christian Dior, BVLGARI, Tag Heuer, Moët & Chandon entre otras marcas populares entre líderes sindicales mexicanos- confirmó que está interesado en adquirir la famosérrima joyería Tiffany &Co. De acuerdo con un comunicado difundido por el grupo de moda más aclamado entre políticos bribones que «merecen abundancia» y mirreyes gastalones, por ahora «no hay ninguna certeza», peeero, Tiffanny ya estudia la oferta de 14 mil 500 millones de dólares.
En el Mundo…
- ¡OJO en Reino Unido! Hace unas horas, el líder de la oposición, Jeremy Corbyn, anunció que está de acuerdo (ahora sí) con que se lleven a cabo elecciones generales. Desde hace tiempo, el primer ministro, Boris Johnson, había pedido que se llevaran a cabo elecciones para renovar el Parlamento. La idea es que al renovar el Parlamento, conservadores o laboristas logren afianzar una mayoría más clara que les permita votar los acuerdos pendientes rumbo al Brexit. ¿Y luego? Justo ayer, el Parlamento rechazó la idea de llevar a cabo las elecciones, peeero, hoy, Corbyn, que se había opuesto, finalmente cedió y dijo estar listo para ello. ¿Cuándo serían las elecciones? De aprobarse, las elecciones serían entre el 9 y el 12 de diciembre (depende del acuerdo al que lleguen). ¿Y podría cambiar el primer ministro? Sí, si gana la mayoría el Partido Laborista, Jeremy Corbyn podría convertirse en el nuevo primer ministro. Si ganan los conservadores, Boris permanecería en el cargo. ¿Y quién tiene más chances? Pues, Boris tuvo un triunfo importante recientemente, al lograr una prórroga hasta enero con la Unión Europea, pero el pronóstico es reservado.
- ¿Cómo va el juicio político de Donny Trump? Ayer, por primera vez dio la cara un oficial del Ejército que dijo ser testigo de la famosa llamada telefónica entre Donny y el presidente de Ucrania. ¿Qué qué qué? Sí, se trata del teniente coronel Alexander Vindam y ayer presentó una declaración que corrobora la primera denuncia presentada de manera anónima a la Cámara de Representantes. El teniente coronel presentará hoy ante los tres comités de la Cámara que llevan a cabo las investigaciones. ¿Y esto qué implica para Donny? Pues que el agua le empieza llegar al cogote y la cosa cada vez se pone más sabrosa.
*¡Apenas es martes! ¡Pero ya caaasi es Halloween! -Se compran los dulces, se decora la entrada y se busca el disfraz-