4 de octubre de 2019

En México…

  • La Cuarta Transformación nunca decepciona. ¿Y ahora qué pasó? Ayer por la tarde se dio a conocer que Eduardo Medina Mora, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, renunció. ¡Renunció! ¿Y esooo? Todavía no se sabe exactamente por qué, peeero, es importante destacar dos cosas: 1) Recientemente se publicó en El Universal que existe una investigación en su contra por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera, luego de que gobiernos extranjeros alertaran movimientos extraños de recursos en cuentas del ministro Medina Mora. OJO: Medina Mora publicó una carta aclaratoria y todo, peeero, es importante dar ese contexto; y 2) Si hay UN ministro en la Suprema Corte que representa a los gobiernos anteriores, es Medina Mora. ¿Por? Porque en los últimos tres sexenios ha sido de todo: embajador en Estados Unidos y Reino Unido, director del CISEN, procurador general de la República y secretario de Seguridad Pública. Así que esta renuncia le cae como anillo al dedo a Andrés Manolo, que podrá nombrar ya a su tercer ministro de la Suprema Corte en menos de un año… ¡Suertudooote! ¿Y qué sigue? De entrada, el presidente Andrés Manolo la tiene que aceptar y luego, pasa al Senado y el Senado tiene que aceptar una vez más la renuncia. Ya que se acepta, el presidente manda oootra terna al Senado para que se designe a una nueva o nuevo ministro. ¿Y en qué vamos? Andrés Manolo ya la aceptó, le toca al Senado, peeero, podrían hacérsela cansada, pues la Constitución dice que solo procede «por causas graves»… y hasta ahora, nadie sabe la causa.
  • ¿Y en qué va eso de la revocación de mandato? Usted que lee Belisario.mx recordará que Andrés Manolo quiere que, a la mitad de su sexenio, el pueblo vote para decidir si se queda lo que resta del sexenio o si se va a La Chingada… así se llama el rancho en el que se va a retirar, no se alarme, este Resumen Informativo sigue siendo clasificación A. ¿Y luego? Ayer se aprobó en comisiones en el Senado el dictamen de consulta popular y revocación de mandato. ¿Y cómo pinta la cosa? Pues, mejor que las consultas del Aeropuerto y el Tren Maya. ¿Cómo sería? Según lo aprobado ayer, la revocación de mandato será solicitada primero por el Instituto Nacional Electoral, SOLO durante los tres primeros meses del cuarto año de gobierno. ¿Y quién organiza la votación? El INE. ¿Y qué falta por definirse? Si se establece la revocación en todos los estados; quién se queda si la gente vota a favor de remover al presidente; y de a cómo saldría el chistecito. Por lo pronto, no se apure, aquí le avisamos cuando ya sea oficial.

En la Cartera…

  • ¿Y cómo van las chambas? Igual de mal. De acuerdo con el reporte mensual de asegurados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en lo que va de este 2019 se han creado 342 mil 645 empleos. ¿Y eso es bueno o malo? Es bueno que se generen empleos, peeero, la cifra es 47% menor a la reportada el año pasado. Pa que se dé una idea, el pasado mes de agosto se acumularon ya 13 meses consecutivos con una reducción en el ritmo de crecimiento.
  • ¿Y pa cuándo se arreglan las cosas? Quién sabe… según el «Examen de la Situación Económica de México» publicado ayer por Citibanamex, nuestra economía está estancada y no se ven señales de recuperación. ¿De plano? De plano. Según el estudio de Citibanamex, el promedio de crecimiento económico de los últimos cinco trimestres es de 0%… ¡CERO! ¿Y cuánto estiman entonces que crezcamos al final del año? Pues dicen que 0.2%. ¿Y por qué estamos tan estancados? Por una combinación de factores. Primero, por el contexto internacional (no olvide la guerrita comercial entre Donny y China) y segundo, porque los mercados siguen sintiendo incertidumbre en nuestro país.

Viernes de Cultura…

  • Pésimas noticias para México… No solo murió José José, esta semana falleció el Don Miguel León-Portilla, un extraordinario historiador que dentro de su enorme legado deja el haber trabajado por rescatar lenguas indígenas como el náhuatl. A sus 93 años, Don Miguel León-Portilla dejó una última obra por publicar, misma que fue presentada ayer en el Museo Nacional de Antropología: Erótica Náhuatl. ¡Hasta siempre y gracias!
  • ¿Por qué hay mucha gente hablando de un meteorito que podría golpear nuestro planeta? La NASA informó que existían DOS posibles colisiones entre asteroides y la Tierra. ¿Y luego? Cuando todo el mundo empezó a hablar del fin del mundo, la NASA aclaró que las posibilidades de impacto eran prácticamente nulas. En el caso del asteroide FT3, la posibilidad era de una en 11 millones y la posibilidad de una colisión con el asteroide QV89 era de una en 9 mil 100. ¿Entonces no vamos a tener que enviar un equipo de astronautas como en Armageddon? ¡NO! Disfrute y mejor cuide nuestro planeta porque es más probable que nosotros acabemos con él.

*¡Yaaa eees vieeerneeees! Hoy la redacción de Belisario.mx le recomienda uno de los mejores y más sofisticados maridajes culinarios: ¡Échese una pizzita de pepperoni con unas chelitas! ¡No se va a arrepentir!