24 de septiembre de 2019

En México…

  • Se viene una elección MUY importante. ¿Y ahora dónde habrá campaña? En la Universidad Nacional Autónoma de México. ¿En la UNAM? Sí. ¿Y eso? La Junta de Gobierno de la máxima casa de estudios se prepara para elegir a la próxima o próximo rector de la UNAM que estará en funciones del 2019 al 2023. ¿Pa cuándo? Esta semana se publicará la convocatoria y se tiene que designar a la o el nuevo rector antes del 17 de noviembre, que es cuando concluye el periodo del actual rector, Enrique Graue. ¿Y quiénes suenan pa la rectoría? Enrique Graue podría ser reelecto para un periodo más (casi a todos los reeligen); Luis Raúl González Pérez, actual titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos que termina su gestión también en noviembre; Angélica Cuéllar, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; Pedro Salazar Ugarte, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas; entre otros, aunque los que más chance tienen son los ya mencionados. OJO: integrantes de la Central de Estudiantes Universitarios de la UNAM exigieron una reforma universitaria para que el próximo rector sea electo por medio de un proceso democrático en el que los estudiantes voten por la o el nuevo rector. ¿Y sí tienen chance de que se haga la reforma? Se ve complicado, pero se espera que la presión aumente en los próximos días… quedaremos al pendiente.
  • Ayer se publicó el Barómetro Global de la Corrupción 2019, elaborado por Transparencia Internacional. ¿Y qué tal nos fue? Mejoramos 37 puntos porcentuales. ¿Y eso quiere decir que hay menos corrupción? No, quiere decir que la percepción de los encuestados es que el gobierno está combatiendo mejor la corrupción. En 2017, solo 24% de los encuestados consideraron que el gobierno actuaba «bien» o «muy bien» en contra de la corrupción. ¿Y ahora? El 61% de los encuestados manifestaron que el gobierno de Andrés Manolo está actuando «bien» o «muy bien». ¿Y los resultados? Según el 21% de los encuestados, la corrupción ha disminuido en los últimos 12 meses. Es poco, pero en 2017 solo el 6% consideró que la corrupción había bajado. ¿Y por qué eso es buena noticia? Porque la percepción positiva de la ciudadanía siempre ayuda. Eeeso sí, lo ideal es que el gobierno nos dé ejemplos concretos de combate a la corrupción, porque la percepción cambia de un momento a otro.

En la Cartera…

  • El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (el famoso INEGI) publicó hace unos minutos información sobre la tasa de inflación. ¿Y cómo va? Durante la primera quincena de septiembre, la tasa anual de inflación ubicó en 2.99%. ¿Y eso es bueno o malo? Es el mejor nivel en los últimos tres añotes. Pa que se dé una idea, el objetivo establecido por el Banco de México es de 3%. OJO: con esta cifra, la inflación suma ya tres meses y medio a la baja y dentro de la meta del Banco de México.
  • ¿Cómo va la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)? La Representación Comercial de Estados Unidos anunció que intensificarán las negociaciones para que se vote la ratificación del famoso tratado. La lideresa de los demócratas en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo que los demócratas esperan aprobar pronto el T-MEC. ¿Qué sigue? Se supone que los demócratas presentarán una contrapropuesta esta semana. ¿Y pa cuándo la firma? Siguen sin darnos fecha, peeero, los negociadores están optimistas y todo parece indicar que caminará. ¿Y por qué es tan importante la ratificación? Porque México necesita gente que invierta su dinero en el país, los inversionistas necesitan certidumbre y la ratificación sería una lucecita al final del camino… cruce los dedos.

En el Mundo…

  • Ayer le platicamos sobre Greta Thunberg, una activista de 16 años que se ha convertido en una de las voces más feroces en el activismo que exige medidas drásticas para combatir el cambio climático. Bueno, pues ayer por la tarde, Thunberg participó en la primera Cumbre de la Juventud sobre el Clima. ¿Y qué dijo? Se echó un discurso épico que se ha hecho viral. ¿Pooor? Porque les dijo en su cara a los líderes mundiales que habían traicionado a su generación: «vienen a nosotros los jóvenes, buscando esperanza. ¿Cómo se atreven? Han robado mis sueños y mi niñez con sus palabras vacías». ¿No ha escuchado el discurso completo? Hágalo, se va a poner un poquito triste, pero se llenará de esperanza. Aquí les dejamos un link al discurso subtitulado.
  • En contraste… Ayer, autoridades de Irak confirmaron que al menos dos cohetes fueron disparados hacia la Zona Verde de Bagdad. ¿Por qué es delicado? Porque cayeron a un kilómetro de la embajada de Estados Unidos. OJO: esto ocurre justo cuando la tensión aumenta en la zona del Medio Oriente. Hasta ahora no se han reportado víctimas, pero la provocación está ahí y la cosa se está poniendo feita.

¡Se nos acaba septiembre! Ya pasó el Grito y fuentes de alto nivel nos confirman que ya es legal comer Pan de Muerto. Confirmamos: ¡Ya es legal comer Pan de Muerto!