En México…
- Tenemos que hablar de la famosa iniciativa de Ley de Amnistía. ¿Pooor? Porque en redes sociales ha circulado una versión que asegura que AMLO propone liberar a cualquiera que haya robado menos de 52 mil pesos. ¿Y eso es cierto? NO. ¿Qué propuso? Otorgar amnistía a aquellas personas que NO sean reincidentes en cualquiera de los siguientes delitos: 1) Aborto (tanto a mujeres como a personal que asista); 2) Delitos contra la salud cometidos en condiciones de extrema pobreza o que hayan sido obligados por familiares o narcotraficantes; 3) Cualquier delito cometido por indígenas que NO hayan accedido plenamente a la jurisdicción del Estado; 4) Delito de robo SIN violencia que NO amerite más de 4 años de prisión; y 5) Delito de sedición, que es el levantamiento de un grupo de personas contra un gobierno. OJO: la amnistía NO CONTEMPLA a quienes hayan cometido secuestro, atentado contra la vida o la integridad corporal, ni para quienes hayan utilizado un arma de fuego para cometer algún delito. ¿Entonces robar sin arma ya no será delito? NO, los delitos NO desaparecen. NO se otorgarán amnistías de manera masiva. ¿Por qué Belisario.mx está defendiendo a PAMLO, ya se vendió? jeje no, simplemente estamos diciendo qué fue lo que sí propuso y combatiendo el famosísimo fake news. ¿Y qué pasa si me quedé con más dudas? Encontramos un artículo buenérrimo de Animal Político del que sacamos esta información. ¿Lo quiere consultar? Píquele aquí.
- La Fiscalía General de la República va con todo. ¿Y ahora contra quién? Este fin de semana se dio a conocer que la Fiscalía inició una investigación en contra de ¡Alejandro Moreno! ¿Y ese quién es? El gobernador con licencia de Campeche y actual presidente nacional del PRI. ¡Sopas! ¿Y eso por qué? Por presunto enriquecimiento ilícito y la compra de 16 inmuebles en Campeche. ¿Y en qué se basa la investigación? En una investigación publicada por el periódico Reforma. ¿Y quién denunció al presidente del PRI? Ni más ni menos que el exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, también priísta. ¿Y qué dice el PRI? Que se trata de una intimidación, que qué coincidencia que la investigación arrancara tres días después de que los diputados priístas votaron en contra de las leyes secundarias en materia educativa. *Al fondo se oye la risa del director de CFE, Manuel Bartlett, que compró casi el doble de propiedades y recibió el respaldo de AMLO y de la Función Pública*
En la Cartera…
- Usted que lee Belisario.mx sabe que la disputa comercial entre Estados Unidos y China tiene al mundo con el Jesús en la boca. ¿Cómo van esas negociaciones? Este fin de semana, el presidente Donny Trump declaró que las pláticas están «progresando mucho». ¿Y sí es cierto? Pues también se anunció que Estados Unidos levantará los aranceles a más de 400 productos de China. ¿O sea que ya todos felices y contentos? No, las negociaciones continúan, la tensión permanece y Estados Unidos sigue considerando a algunas empresas chinas como un riesgo para la seguridad nacional. Por su parte, China sigue sin eliminar subsidios a sus empresas, por lo que la cosa todavía no se arregla.
- ¿Y México? El pasado viernes, Citibanamex publicó la encuesta quincenal que hace a economistas de instituciones financieras para saber cómo ven el futuro. ¿Y qué dijeron? De entrada, recortaron uuuna vez más sus expectativas de crecimiento económico de México de 0.5% a 0.4% para este año. ¿Y la inflación? Esa (afortunadamente) también va a la baja. En esta ocasión calcularon que para el cierre de 2019 la inflación quedará en 3.30%. ¿Y las tasas de interés? Como usted leyó en este resumen, la Reserva Federal de Estados Unidos bajó una vez más sus tasas, por lo que los analistas esperan que el Banco de México haga lo propio el próximo 26 de septiembre. Finalmente, los economistas sabiondos calcularon que el dólar cerrará este 2019 en 19 pesotes con 80 centavos, 15 centavos menos de lo que tenían previsto anteriormente.
En el Mundo…
- ¿Cómo va la tensión en Irán? El gobierno iraní le bajó dos rayitas a sus discurso bélico y anunció que presentará esta semana, en el marco de la Asamblea General de la ONU, un plan de cooperación regional de seguridad. El presidente iraní, Hassan Rouhani dijo: «anunciamos a todos nuestros vecinos que les extendemos nuestras manos amistosas y fraternas, e incluso estamos dispuestos a dejar atrás sus errores del pasado». OJO: recuerde que esto se da luego de que tanto Arabia Saudita como Estados Unidos los responsabilizaran de los ataques a las instalaciones petroleras de Arabia Saudita.
- Y mientras los adultos se pelean por petróleo… los jóvenes pelean por un mundo más limpio. El pasado viernes se llevaron a cabo movilizaciones de jóvenes en varios países. ¿Cómo empezó eso? Con una activista sueca de 16 años, Greta Thunberg, que hace año y medio inició sola protestando frente al parlamento de Suecia. Hoy es un ícono del movimiento que exige medidas drásticas para combatir el cambio climático. Thunberg y más de 700 activistas asistieron el sábado a la primera Cumbre de la Juventud sobre el Clima. ¿Qué buscan? Dinero para un fondo que asista a los países más pobres para adaptarse al calentamiento global y propiciar energías verdes. *La redacción de Belisario.mx se pone de pie para aplaudir el liderazgo de Thunberg y el movimiento de miles de jóvenes que, a diferencia de los adultos, sí alcanzan a ver que el cambio climático es más importante que la guerra y el dinero*
¡Belisario.mx le desea un excelente inicio de semana!