20 de septiembre de 2019

En México…

  • Se le advirtió, se le dijo, se le reiteró: la Cámara de Diputados aprobó ayer las tres leyes secundarias de la reforma educativa con las que se borró por completo la reforma aprobada el sexenio pasado. ¿Y qué implica esta nueva reforma? De entrada, la desaparición del Instituto Nacional de Infraestructura Educativa. Además, lo más polémico fue que se eliminaron los exámenes diagnóstico para que los maestros se ganen y mantengan sus plazas. De igual manera, se eliminaron las evaluaciones para que los maestros soliciten becas para estudiar maestrías o doctorados. ¿Y ya no habrá ningún tipo de evaluación? Pues, se creó la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, peeero, según la nueva ley, las evaluaciones «en ningún caso tendrán efecto sobre la permanencia en la plaza de las maestras y los maestros». ¿Quién salió ganón? La famosa Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (la CNTE), que podrá repartir plazas como en los viejos tiempos. ¿Y las niñas y niños? Pues, con eso de que no tienen edad para votar, no parecen ser la prioridad.
  • México fue sede de la decimoséptima Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz. ¿Qué qué qué? Así como lo lee, la Hacienda San Antonio Hool, ubicada en Yucatán, recibió a 30 ganadores del famosérrimo premio, entre ellos la activista guatemalteca, Rigoberta Menchú; la fundadora de Women Journalists Without Chains, Tawakkol Karman; el expresidente colombiano, Juan Manuel Santos; el exprimer ministro de Irlanda del Norte, David Trimble; el expresidente de Polonia, Lech Walesa, entre muuuchas otras y otros galardonados. También estuvo ahí el presidente Andrés Manolo, que en su discurso señaló que «lo que queremos es conseguir a plenitud la paz y no queremos una paz lograda con autoritarismo». ¿Y esto por qué es importante? Pues porque México tiene que ponerse en el mapa internacional, tenemos MUCHO que ofrecer al mundo.

En la Cartera…

  • ¿Y cómo van el crecimiento económico y los miedos por la posible recesión? Ayer, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recortó (una vez más) el pronóstico de crecimiento para México. Anteriormente la OCDE calculaba que nuestra economía crecería 1.6% al final de este 2019. ¿Y ahora? El cálculo es de 0.5%. ¿Pooor? Según la OCDE, el producto interno bruto mexicano (el PIB) «se ha desacelerado bruscamente en México durante este año, en parte se debe a factores temporales como huelgas y una mayor incertidumbre política». ¿Y pal próximo año? También bajaron su pronóstico, pero se espera un crecimiento un poquiiito mejor: el cálculo pasó de 2% a 1.5%… algo es algo.
  • Ahí le va una noticia agridulce: La buena noticia es que tanto McDonald’s como Burger King han anunciado medidas para reducir el consumo de plásticos de un solo uso. La mala es que Burger King ha anunciado que dejará de incluir jueguetitos de plástico en las comidas de l@s niñ@s. Además (esta sí es buena noticia) Burger King arrancará una campaña para que los clientes devuelvan los juguetes de plástico. ¿Y McDonald’s? En Gran Bretaña e Irlanda comenzarán a dar la opción de intercambiar los juguetes por bolsas de frutas. Además, tienen proyectado introducir libros en lugar de juguetes como una opción para el próximo año. ¿Y pa cuándo en México? No se ha anunciado, pero no es mala idea.

Viernes de Cultura…

  • Échese un panecito pal coraje: ¡la casa de subastas francesa Millon llevó a cabo una subasta de 120 piezas prehispánicas! ¿Eeesquiuuusmiiii? Así como lo lee, a pesar de que el gobierno mexicano armó un panchote por la venta de patrimonio nacional, argumentando que es algo ILEGAL, y que se solicitó de manera formal que se suspendiera la subasta, la casa de apuestas realizó la venta. ¿Y qué dijo el gobierno mexicano? Primero, que las piezas podrían ser falsas (ojalá); segundo, que deben ser regresadas a México porque forman parte de nuestro patrimonio cultural, y tercero, que desde 1972 se aprobó una ley que prohíbe exportar este tipo de objetos, por lo que se trataba de algo i-le-gal. *Vuelan jitomatazos hasta Paris*
  • ¿Le gusta la historia? todos los sábados y domingos del mes de octubre a las 8pm se presentará ¡en el Alcázar del Castillo de Chapultepec! la obra Carlota una obra de Rodrigo González, basada en las cartas escritas por Carlota a su esposo, Maximiliano de Habsburgo. Es un monólogo, con danza y música en vivo. El guion se basó directamente de en las cartas y fue revisado y autorizado por el Museo Nacional de Historia del Instituto Nacional de Antropología e Historia. ¿Y solo se presentará en la CDMX? Agárrese, que también se presentará en Cuernavaca y en el icónico Teatro Juárez de Guanajuato. ¡No se la pierda!

¡Yaaa eees vieeerneees! Hoy las tortillas no tienen carbohidratos, el chocolate no tiene azúcar, el chicharrón no tiene grasa y la pizza engorda igual que una lechuga. ¡Aproveche!