En México…
- ¿Qué ha pasado con Rosario Robles Berlanga? La extitular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) sigue tras las rejas en el Penal de Santa Martha. Peeero, eso no es todo. Ayer, la Secretaría de la Función Pública inhabilitó por 10 añotes a Doña Chayo Robles. ¿Pooor? Por falsear información en su declaración patrimonial. ¿Y qué es eso de inhabilitación? Es una de las sanciones que la Función Pública puede aplicar a los servidores públicos mal portados. ¿Y entonces? Chayo no podrá desempeñar cargos o comisiones en el gobierno por 10 añotes. ¿Y ya? Pues eso y además lleva dese el 13 de agosto vinculada a proceso con prisión preventiva oficiosa por ejercicio indebido de la función pública por su participación en la famosa Estafa Maestra.
- Hablando de mal portados… el líder de MORENA en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, anunció ayer que la famosísima Ley de Amnistía será aprobada este mismo mes. ¿Y de qué trata la Ley de Amnistía? Usted recordará que en campaña Andrés Manolo dijo que le otorgaría el perdón a quienes están encarcelados por narcotráfico. ¿Qué qué queeeé? Sí, pero no a todos. También aclaró que se trataba de un perdón a campesinos, por ejemplo, que se vieron obligados a sembrar marihuana en sus tierras y que terminaron en el tambo. ¿Y entonces? Ante la especulación de que PAMLO usaría la Ley de Amnistía para perdonar a políticos y narcotraficantes, Mario Delgado dijo que solo se aplicaría a «las personas más humildes» que no hayan cometido delitos graves, que no sean homicidas, secuestradores o delincuentes… cooonste.
En la Cartera…
- ¡Ojo en Estados Unidos! La Reserva Federal (el equivalente gringo al Banco de México) recortó ayer la tasa de interés en 25 puntos dejándola en un rango de entre 1.75% y 2%. Esta es ya la segunda ocasión consecutiva que la Reserva Federal (la Fed) baja las tasas. ¿Y por qué lo hicieron? El presidente de la Fed dijo que el recorte se da como respuesta al escenario de tensión comercial que vive el mundo. ¿Por qué esto es importante? Pooorque, usualmente, el Banco de México tiende a responder a estos movimientos de la Fed bajando también sus tasas de interés. ¿O sea que podrían volver a bajar las tasas? Pues, eso dicen… estaremos al pendiente.
- ¿Y cómo va el precio del petróleo mexicano ante todo el zafarrancho en el Medio Oriente? Aunque el martes se registró un alza de 12.59% luego de los ataques a las instalaciones de Saudi Armaco, la petrolera más chipocluda de Arabia Saudita, ayer el crudo de exportación mexicano bajó 5.26% cerrando en 60.31 dólares por barril. ¿Y qué dicen las autoridades? El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que la volatilidad es algo normal y que no nos pone en riesgo. Además, reiteró que NO subirán los precios de las gasolinas. *La redacción cruza los dedos pa que tenga voz de profeta*
En el Mundo…
- Hablando del ataque a la petrolera en Arabia Saudita… además de las consecuencias económicas, habrá, desde luego, consecuencias políticas. ¿En qué va eso? Tanto Estados Unidos, como Arabia Saudita han responsabilizado a Irán por los ataques. Aunque inicialmente se el ataque fue atribuido a rebeldes de Yemen, el vocero del Ministerio de Defensa Saudí ha dicho que «el ataque no vino de Yemen; se lanzó desde el norte y, sin lugar a dudas, Irán está detrás». ¿Y eso qué implica? Que la tensión que ya existía y que le hemos venido narrando desde hace semanas, sigue en aumento y la posibilidad de una respuesta armada de parte de Estados Unidos y/o Arabia Saudita está en aumento.
- ¡MUCHO OJO con Argentina! Aquí le contamos que tras el triunfo en las elecciones primarias de la fórmula integrada por Alberto Fernández, candidato presidencial, y la expresidenta y exprimera dama de Argentina Cristina Fernández de Kirchner, candidata a la vicepresidencia, los mercados reaccionaron con MUCHA preocupación. ¿Y luego? Se vino una devaluación de la moneda argentina de más del 20%. ¿Y qué dicen los que saben? El análisis dice que la inflación podría superar el 50% este año, hay recesión económica y el desempleo está en aumento. ¿Y luego? Ayer, el Senado argentino avaló una iniciativa que declaró en emergencia alimentaria a Argentina. ¿Y qué consecuencias trae eso? Aumenta las partidas alimentarias en comedores comunitarios. ¿Y por qué era necesario eso? Para que se dé una idea, durante los primeros 8 meses del año, los precios de alimentos y bebidas han aumentado 33.3%.
¡Échele ganas que yaaa caaasi eees vieeerneees!