13 de septiembre de 2019

En México…

  • ¡Finalmente! La fecha feriada favorita de Belisario.mx: ¡El Aniversario del Inicio de la Independencia! Este año se celebra el 209 aniversario de nuestra Independencia. Además, será la primera ceremonia de Grito de Independencia de Andrés Manolo (claro, si no contamos las seis que se echó cuando era «presidente legítimo» jeje). ¿Y qué tenemos en el menú? PAMLO anunció que la ceremonia durará 45 minutos y será transmitida en cadena nacional a partir de las 10:50pm. En un video difundido en las redes de Andrés Manolo, nuestro presidente austero dijo: «Yo lej… invito a que… ajijtang a la fiejta jívica, al Jócalo, dejde… laj 4 de la tarde van a empejar loj… fejtivalej culturalej» (traducción tabajqueño-español con pausas lopezobradoristas originales, cortesía de Belisario.mx). Según el presidente Andrés Manolo, habrá aguas frescas, elotes y tamales, además de fuegos pirotécnicos y concierto de Eugenia León y la Banda Limón… ahí pa que le piense si quiere ir al Zócalo.
  • Usted que lee Belisario.mx sabe que una cosa es el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (el que encabezaba Elba Esther) y otra la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (la famosa CNTE). La CNTE es la que se opuso (con AMLO) a la Reforma Educativa de Don Quique Peña. Luego, cuando Andrés Manolo la echó pa’tras y presentó la suya, resultó que taaampoco le gustó a la CNTE. ¿Y luego? Esta semana, la CNTE decidió hacer un plantón en los accesos a la Cámara de Diputados para evitar que aprobaran las leyes secundarias. ¿Y entonces? Andrés Manolo decidió recibirlos en Palacio Nacional. ¿Y cómo les fue? Citando al clásico: requetebien. ¿Qué ganaron? Andrés Manolo se comprometió a que las leyes secundarias no incluyan evaluación a maestros; a que los graduados de las Escuelas Normales tengan contratación automática; y que sea la CNTE la que decida a qué maestros promover. ¿Y qué dijo PAMLO? Que a él nadie lo presiona, que la CNTE no lo presionó, que fue su idea ofrecerles todo eso… tipazo.

En la Cartera…

  • El Instituto Mexicano del Seguro Social nos tiene malas noticias… Durante los primeros ocho meses de este año se han creado 342 mil 645 empleos. Suena bien, peeero, es 46% menos de lo que se creó el año pasado. OJO: es la cifra más baja desde el 2009, cuando estábamos en plena crisis financiera global. Pa que se dé una idea, solo en agosto se perdieron 10 mil 999 chambas. ¿Tiene chamba? Cuídela.
  • Antes de que le duela el estómago por la noticia anterior, le contamos que el Banco de México está viendo el vaso medio lleno. ¿Qué dicen? Aunque el segundo trimestre del 2019 continuó el estancamiento de la actividad económica del País, el director general de Investigación Económica del Banco de México declaró que «se espera una reactivación de la economía durante la segunda mitad de este año». En la presentación del «Reporte sobre las economías regionales» del Banco de México, el funcionario declaró que se espera que siga llegando inversión a nuestro país y con ello crecimiento y reactivación económica. ¿O sea que se ve luz al final del camino? Correcto. ¿Entonces respiramos? Disfrute su puente.

Viernes de Cultura…

  • ¡Nada más mexicano que un elotito! Así que aproveche que a partir de este viernes 13 de septiembre y hasta el lunes 16, se llevará a cabo la 33 edición de la Feria del Elote en el Pueblo de San Miguel Topilejo, en la alcaldía de Tlalpan, en la Ciudad de México. Obvio, además de los deliciosos elotitos habrá música y baile, incluida una presentación de La Sonora Dinamita. Habrá más de ¡80 puestos! pa comer esquites, tamales, gorditas, tlacoyos, sopes, atole, panquecitos, pasteles, tooodos haciendo un homenaje al elote. ¿Exactamente en dónde y a partir de qué hora? En la Avenida Cruz Blanca 296, en San Miguel Topilejo a partir de las 10am. ¡Ándele! ¡Échese un esquite con cremita, queso y chilito!
  • La Feria Internacional del Libro de Guadalajara anunció que el Premio de Literaturas Indígenas de América, convocado por la Universidad de Guadalajara, se le otorgará este año a la escritora mexicana Sol Ceh Moo, de Yucatán, por su novela Sa’Atal Maan (Pasos Perdidos), escrita en maya yucateco. Sol Ceh Moo es la primera mujer que recibe este premio y lo recibirá el 7 de diciembre en la famosa FIL de Guadalajara. *Al fondo se oyen aplausos*

*¡Yaaa eees vieeerneeees, haaay pueeenteee y eees eeel Griiiitooooo! -Suena el mariachi, se pone la feria, vuela confeti, huele a pozole, se sirve el tequila y se grita con el pecho inflamado: ¡VIIIIIIIIIVAAAA MÉEEEEEEXIIIICOOOOO! Disfrute las fiestas con moderación pero con mucho orgullo de ser mexican@.