En México…
- Que suene el cumbión preferido de los políticos mexicanos: ¡¡¡Eeees caaaan daaaa looo!!! ¡¡¡Es uuun escándaaalo!!!… ¿Y ahora quién fue? Hace unos días se publicó una investigación periodística en la que se documentó la existencia de más de 20 propiedades a nombre de la esposa e hijos de Manuel Bartlett (aquel al que luego se le cae el sistema) hoy director general de la Comisión Federal de Electricidad (aquella a la que luego se le cae el servicio). ¿Cuál es el escándalo? Que Don Manuel, que se supone ha sido servidor público toda su vida, parece tener un catálogo de propiedades en zonas lujosísimas (como la Gaviota) con un valor estimado en ¡800 millones de pesos! ¿Cuál es la bronca? Primero, que no las declaró; y segundo, que nadie entiende cómo fue que en cuanto dejó la gubernatura de Puebla, sus hijos, su esposa y empresas de las que él es apoderado legal empezaron a comprar casas lujosas al por mayor. ¿Y por qué es nota hoy si se publico hace días? Porque finaaalmente, la Secretaría de la Función Pública abrió una investigación para saber qué hay detrás de esa mega fortuna. ¿Qué dice la Función Pública? La secretaria Irma Eréndira Sandoval lo ha defendido como niño a Santa Claus, peeero, ante la presión y los documentos exhibidos, no le quedó de otra más que investigar. ¿Qué dice Bartlett? Que todo es falso y que quiere pruebas. ¿Y qué dicen las pruebas? Que ahí están las casas, que es cosa de que las autoridades quieran hacer su chamba… veremos.
- Usted que lee Belisario.mx sabe que la relación entre México y Estados Unidos en tiempos de Donny y Andrés Manolo se ha convertido en una relación tóxica-teamoteodio-pegameperonomedejes, ¿Y ahora qué pasó? Eramos amiguis, nos felicitaron por desplegar la Guardia Nacional y disminuir el cruce de indocumentados en la frontera sur de Estados Unidos y ayer: puuuum, Mark Morgan, jefe de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos declaró que desde junio, el arresto de indocumentados ha caído 56% así que «necesitamos que México haga más». ¿Eeesquiuuusmiii? Eso dijo. ¿Y qué dijo México? El canciller, Marcelo Ebrard dijo luego luego: «Acabo de escuchar declaraciones del encargado de CBP. Reitero frente a las presiones: México no es ni aceptará ser Tercer País Seguro». OJO: recuerde que una de las condiciones para que no nos pusieran aranceles era precisamente aumentar el número de detenciones en la frontera. ¿Y qué vamos a hacer? Ebrard viajó ayer a Washington para reunirse con el vicepresidente Mike Pence y el secretario de Estado, Mike Pompeo pa ver qué cómo nos podemos reconciliar con nuestra relación tóxica. La presión está al máximo, recuerde que cuando se logró ese último acuerdo en junio, el gobierno de Andrés Manolo organizó una mega fiesta en la frontera con todo y discursos, aplausos y matracas… Qué oso que luego de ese fiestón nos vuelvan a poner aranceles.
En la Cartera…
- Usted que lee Belisario.mx sabe que el sector automotriz es clave para el bolsillo mexicano. ¿Y cómo va el sector? El pasado mes de agosto fue el peor mes desde 2009 (sí, el año de la crisis financiera global). De acuerdo con cifras del INEGI, la producción cayó 10% y la exportación 12.7%. Según el reporte del INEGI, el mes de agosto se produjeron 337 mil 462 unidades, 35 mil 780 menos que en agosto de 2018. ¿Pooor? De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la caída en la producción se debe a ajustes de inventario y la caída en la exportación se debió a una menor demanda de Estados Unidos por la celebración del Día del Trabajo. ¿En serio? En serio. ¿O sea que no es la crisis? Parte y parte, según el presidente de la AMIA, Eduardo Solís, «las señales del debilitamiento mundial ahí están y nos están alcanzando», peeero, todavía hay chance de cerrar el año «con números modestos pero positivos». *La redacción cruza los dedos pa que tenga voz de profeta*
- ¡Muuucho ojo con Google! Prácticamente todos los fiscales generales de los estados en Estados Unidos anunciaron una mega investigación para determinar si Google está violando las leyes antimonopolio. ¿Pooor? El argumento central es que Google «domina todos los aspectos de publicidad en internet y búsquedas», y la verdad es que hace sentido. De acuerdo con un reportaje de The Washington Post, Google acapara más del 75% del gasto total de publicidad digital. Los imperios digitales están temblando, y es que hasta hace unos meses, todo era risas y sonrisas, ganancias multimillonarias y apreciación de sus acciones. Peeero, las autoridades ya comienzan a investigar las concentraciones gigantescas que éstas tienen. El Congreso de Estados Unidos ya investiga también a Apple y Amazon. La Unión Europea ya multó a Google por 9 mi millones de dólares por su dominio excesivo del mercado y la investigación estadounidense podría sentar un precedente global para estas empresas. *La redacción de Belisario.mx informa que, aunque somos pioneros en esto de resumir las noticias para evitarle la bronca de leer periódicos y ver noticieros desde hace ya casi 4 añotes, esta plataforma no concentra más que aprecio y agradecimiento hacia sus lectores*
En el Mundo…
- Boris Johnson, el polémico primer ministro del Reino Unido, se salió con la suya. A partir de ayer se suspendió el Parlamento. Ante gritos de «qué vergüenza» y el anuncio de renuncia de John Bercow, presidente de la Cámara de Comunes desde hace 10 años, el Reino Unido suspendió, por primera vez en más de 70 años las sesiones del Parlamento. ¿Cuál es la bronca? Que retomarán actividades hasta el 14 de octubre, dos semanas antes de que se cumpla el plazo para el Brexit. ¿Qué pasa si no logran un acuerdo? Habría un Brexit «duro», sin acuerdo, ocasionando un caos comercial y migratorio sin precedentes.
- Ayer, Corea del Norte emitió un comunicado en el que se comprometía a retomar las negociaciones con Estados Unidos para renunciar a su programa nuclear. Todo se veía excelente, peeeero, unas horas después, Estados Unidos y Corea del Sur confirmaron que el gobierno de Kim Jong-un había disparado dos proyectiles no identificados, contradiciendo lo que acababa de comunicar. ¿Qué va a pasar? Estados Unidos no ha reaccionado, pero Corea del Sur ya dijo que «cualquier acción que eleve la tensión no ayudará a los esfuerzos para pacificar la península coreana». ¿Lograrán volver a negociar? Veremos.
*¡Córrale a comprar los ingredientes pa’l pozole que ya no hay tiempo!