6 de septiembre de 2019

En México…

  • ¡Se pusieron de acuerdo! No, no nos referimos al debate de si la quesadilla debe o no llevar queso (el día que se resuelva eso, alguien se ganará el Premio Nobel de la Paz). ¿Entonces? ¡Los diputados! Ayer le contamos que en la Cámara de Diputados hay una rebatinga tremenda para elegir a quien presidirá la Cámara este año. Primero, MORENA intentó que Don Porfirio Muñoz Ledo se reeligiera este año y mantuviera la presidencia. Luego, MORENA finalmente aceptó que fuera el PAN el que presidiera la Cámara. ¿Y entonces? Finalmente, después de cuatro votaciones, los diputados eligieron a la panista Laura Rojas Hernández. Ahí le va una buena: La Mesa Directiva estará integrada por nueve mujeres y solo cuatro hombres.
  • Hablando de diputados… Ayer, el diputado Alonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto, presentó una iniciativa para gravar las operaciones de comercio electrónico. ¿Para qué? Para que las operaciones de comercio electrónico sí paguen su Impuesto al Valor Agregado (IVA) correspondiente. ¿O sea que ahora todo nos va a salir más caro? NO, usted ya pagaba sus impuestos, los que no pagaban eran servicios como Spotify, Uber, Amazon y demás familiares. ¿Pooor? Pooorque, si usted se fija cuando le hacen el cobro, casi siempre lo hacen desde otros países. Pa que se dé una idea, la Asociación de Internet de México calcula que el comercio electrónico generó 47 mil millones de pesotes el año pasado, es decir, podríamos estar recaudando una la-no-ta. ¿Entonces cómo cobrarían esto? La idea es que el impuesto se recaude, por ejemplo, sobre la comisión que cobra Uber a sus conductores, o Airbnb a los dueños de las propiedades, o a los ingresos que tiene Spotify por suscripciones. ¿Entonces es buena noticia? Pues, era una de las recomendaciones que la OCDE y la CEPAL habían ya hecho a México, así que sí, parece que sí.

En la Cartera…

  • Es viernes y nos hacen falta más buenas noticias: Todo parece indicar que 2019 cerrará con la segunda menor inflación en la historia del país. ¿Qué qué qué? Así como lo lee, analistas sesudos consultados por CitiBanamex afirmaron que según sus cálculos, este año podría cerrar con una inflación de 3.3%. Con eso, el Banco de México habría cumplido su objetivo y su mandato principal. Dentro de los consultados por CitiBanamex estuvo Bank of America que fue el más optimista y calculó la inflación al cierre del año en 2.86%, BBVA la calculó en 2.9%, Credit Suisse en 3%… el tiempo le dará la razón a alguna, peeero, por lo pronto, quedémonos tranquilos con el hecho de que la inflación cerrará abajo del 4%.
  • Ahí le va otra buena pa que cierre la semana feliz: El INEGI y el Banco de México informaron que la percepción de las familias mexicanas sobre su situación económica mejoró ligeramente el pasado mes de agosto. Después de cinco meses consecutivos de ir a la baja, el Indicador de Confianza del Consumidor tuvo un alza de 0.3%. ¿Y esto por qué es bueno? Pues porque no hay mejor pulso que el consumidor. Si el consumidor se siente más cómodo y optimista, consumirá, generará ingresos, empleos y crecimiento. ¿Usted cómo siente el bolsillo? a) Más llenito que una barriga en taquería; b) Más vacío que gimnasio en épocas navideñas; o c) Ni muy muy ni tan tan, hay pal taco, pero no pal caviar.

Viernes de Cultura…

  • Interrumpimos la buena racha de noticias positivas… Ayer por la noche se dio a conocer una noticia tristísima para el arte en México. A los 79 años, falleció el artista Francisco Toledo. Más oaxaqueño que el mezcal, Toledo era uno de los máximos exponentes del arte mexicano en el mundo. Escultor, pintor, grabador, activista y fundador de decenas de espacios dedicados al arte como el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca y del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (por mencionar algunos), Toledo fue un enorme promotor del arte mexicano. Expuso en todo el mundo, pero jamás se despegó de su Oaxaca, en donde dejó una gran escuela de artistas. Se murió un gigante del arte… de parte de Belisario.mx un abrazote a Oaxaca que ha perdido a un ícono.
  • Estamos en septiembre y eso merece un espectáculo mexicanísimo: el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández. ¡Ya arrancó la temporada especial en Bellas Artes! ¿En qué fechas? 1, 4, 8, 11 y 22 de septiembre, además de la presentación del 15 de septiembre y dos fechas de gala: el 18 de septiembre con la presencia del Mariachi Vargas y el 28 de septiembre con la Marimba Nandayapa. ¡Cóooorrale por sus boletos! ¡No se lo puede perder!

*¡Yaaaa eees vieeerneees! Se merece bailar un poquito (aunque sea en la sala de su casa), cantar con pulmón (aunque sea en la regadera) y comer un postrecito (o dos).