En México…
- Usted que lee Belisario.mx sabe que no nos gusta hablar de violencia ni reportar todos los hechos que todos los días ocurren… pero tampoco podemos tapar el sol con un dedo. ¿Qué pasó ahora? Ayer por la noche se reportó un ataque en un bar en la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz, y hasta ahora se reportan 25 muertos y 13 personas heridas… ¡25! ¿Hubo balacera? No, se provocó un incendio…¡un incendio! que hasta ahora ha dejado el saldo antes mencionado. ¿Qué dicen las autoridades? Que la Fiscalía General de Veracruz ya investiga los hechos y ha pedido el apoyo de la Fiscalía General de la República. ¿Y el gobernador de Veracruz? Dice que «no quedará impune» y que la SEDENA, SEMAR, Policía Federal y la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz «están tras los transgresores». ¿Y por qué hoy Belisario.mx cubre esta noticia? Insistimos, no se puede tapar el sol con un dedo, y un hecho así debe llamar nuestra atención, indignarnos y hacernos reflexionar. Hay demasiada violencia en nuestro país y creemos que esto debe funcionar como un recordatorio para que nosotros no seamos violentos… dejemos la violencia a los verdaderamente violentos y entre nosotros, en el tráfico, en el trabajo, en la escuela y en la casa, seamos pacifistas, amorosos y abrazadores.
- ¿Por qué hay muchos hablando de una crisis de medicamentos? Desde el 5 de junio, el Hospital Infantil Federico Gómez alertó que había problemas de desabasto de Metotrexato, medicamento utilizado en el tratamiento de cáncer y a partir del 12 de agosto se avisó que se habían acabado las reservas. ¿Y luego? Padres de niños con cáncer protestaron en el Aeropuerto Internacional de la CDMX para exigir al gobierno el abasto de esa medicina. ¿Y qué dicen las autoridades? Ayer, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, declaró que «si no se da una dosis, puede esperarse unos días, no hay ninguna urgencia médica». ¿Qué qué qué? Eso dijo el secretario. ¿Y no hay medicamento ya? Ayer el Hospital Infantil anunció que ya había recibido apoyo con el medicamento, peeero, que solo tenía para semana y media de terapias. OJO: el desabasto de medicinas ha sido un problema constante y latente desde hace aaaaños y este es uno de muchos casos similares.
En la Cartera…
- ¡Buenas noticias! Ayer se dio a conocer que el Gobierno de México llegó a un acuerdo con las empresas Carso, IEnova y TC Energy, empresas que están construyendo gasoductos para la Comisión Federal de Electricidad (CFE). ¿Y es un acuerdo para qué? Hace unos meses le contamos que la CFE entró en conflicto con estas empresas cuando el director general de CFE acusó a las constructoras de haber firmado «contratos leoninos» e inició procesos legales internacionales en contra de ellas, argumentando que el contrato que tenían dejaba en desventaja a la CFE. ¿Y luego? La cosa se puso tensa, pues el mensaje para los privados era durísimo, el gobierno estaba dispuesto a pelear para modificar contratos ya firmados. Finalmente, se logró un acuerdo y ayer, en una imagen poco esperada, Andrés Manolo recibió a Carlos Slim (el rico más riquísimo de ricolandia y dueño de Carso), a Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial y a Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios para presentar el acuerdo. ¿Por qué es taaan importante? Primero, porque nos URGEN los ductos para que no nos falte gas; y segundo, porque se estaba espantando la inversión privada.
- Aquí le hemos contado que el turismo, que es uno de nuestros ingresos más importantes como país, va a la baja. También le hemos contado que el gobierno del presidente Andrés Manolo había desaparecido el Consejo de Promoción Turística de México, dejando al garete este sector. ¿Y luego? Ayer, la Secretaría de Turismo presentó la nueva estrategia digital de promoción turística y regresó la plataforma VisitMéxico. El secretario de Turismo, Miguel Torruco, anunció que esto «no le costará un peso al gobierno», pues lo harán por medio de una alianza con empresarios. ¿Y en qué consiste VisitMéxico? Se trata de una plataforma que incluirá un sitio para cada estado del país para promover el turismo en toooda la República.
En el Mundo…
- Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, decidió rechazar el apoyo económico que el G-7 había acordado otorgarle para combatir los incendios en el Amazonas. ¿Qué qué qué? ¿Pooor? Pues ¿la verdad la verdad? Todo parece indicar que lo rechazó por su roce con el presidente de Francia, Emmanuel Macron. Ayer le platicamos que Bolsonaro faltó al respeto a la esposa de Macron, hecho que molestó muchísimo a Macron, tanto que declaró que ojalá Brasil cambiara de presidente. ¿Y luego? Bolsonaro acusó a Macron de utilizar el apoyo del G-7 como si Brasil «fuera una colonia o una tierra de nadie», razón por la cual rechazó la ayuda. ¿Y la selva que se está quemando? Bien gracias, le importa poco a Bolsonaro.
- Aquí le hemos ido platicando cómo van las precampañas presidenciales en Estados Unidos. ¿Logrará la reelección Donny Trump? Pues, hasta ahora, todo parecía que no la tendría taaan difícil, pues los demócratas tienen como 20 precandidatos y no parece que se vayan a poner de acuerdo pronto. Peeeeero, ayer se publicó una encuesta alentadora. La encuestadora Emerson publicó un sondeo en el que dos de los (literalmente) 20 demócratas van arriba de Trump. Tanto el exvicepresidente Joe Biden como el senador Bernie Sanders van arriba (al menos en la encuesta) de Trump. Biden registra 54% del apoyo contra 46% de Trump, mientras que en el careo con Sanders aparecen 52% contra 48%. ¿Y el resto de los candidatos? Al menos dos candidatas ya están empatadas con Trump: Elizabeth Warren y Kamala Harris aparecen empatadas con el actual presidente Donny. ¿Y qué quiere decir esto? Que el mundo no debe perder la esperanza, en una de esas, Donny Trump fue una pesadilla de 4 años y ya.
*¡Ánimo! Hoy es miércoles de Aterrizaje Forzoso. Hoy se graba un episodio más del podcast de Belisario.mx y mañana ya vamos a poder decir que ya casi es viernes.