En México…
- Siguen y siguen las suspensiones a la construcción del famoso Aeropuerto Internacional de Santa Lucía. Usted que lee Belisario.mx sabe que el colectivo de organizaciones ciudadanas #NoMásDerroches ha promovido una serie de acciones legales en contra de la construcción de Santa Lucía y de la cancelación del Aeropuerto de Texcoco. ¿Y luego? Ayer, un juez de Distrito del Estado de México concedió una suspensión definitiva «en contra de todos los efectos y consecuencias de la Autorización de Impacto Ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales respecto al proyecto de Aeropuerto Internacional de Santa Lucía». ¿Y en español? Para poder iniciar la construcción, el gobierno necesitaba una autorización ambiental de la SEMARNAT. La SEMARNAT les dio esa autorización. El problema es que el juez dice que en esa Autorización de Impacto Ambiental, la propia SEMARNAT reconoce que «se ocasionarían daños y afectaciones al ecosistema» y que habría tala de vegetación y contaminación atmosférica. ¿Y entonces? Pues, por lo pronto, parece que va pa largo la cosa, la construcción no puede arrancar y no hay mucho que pueda hacer Andrés Manolo. ¿Entonces Santa Lucía sigue parado? Sí. ¿Y Texcoco? También. ¿Y el Aeropuerto Benito Juárez? Hundiéndose, oliendo a popis y con la capacidad rebasada.
- Esta semana, le informamos que la violencia sigue al alza y que 2019 se enfila a romper récords de homicidios. ¿Y qué está haciendo el gobierno federal? Esta semana, la Secretaría de Gobernación ha entrado a una polémica peculiar. En un intento por «pacificar al país», el gobierno de Andrés Manolo ha dicho que está dialogando con grupos armados. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, declaró que altos funcionarios de esa dependencia estaban dialogando con grupos armados. Cuando se le preguntó con quiénes, ella dijo que no podía especificarlos, que eran de varios estados de la República y que eran grupos «que se han estado combatiendo unos a otros». Ante dichas declaraciones, TODO mundo levantó la cejita ante lo que parecía un diálogo con la delincuencia organizada. ¿Y qué dijo Sánchez Cordero ante dichos señalamientos? Que habían editado sus sus declaraciones, que se refería a grupos de autodefensas y que el gobierno no habla con delincuentes. ¿Y esto por qué es importante? Recuerde que en campaña, Andrés Manolo habló de dar una amnistía a miembros del crimen organizado. Aunque ya no han vuelto a hablar de eso, el gobierno sí ha dicho que se está buscando un «proceso de paz en el país con la participación de todos». Así que no podemos perder de vista ese tema.
En la Cartera…
- Información recién salida del horno: el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la primera quincena de agosto registró una tasa de inflación de 3.29%, la más baja desde diciembre de 2016. OJO: con esta se ligan ya cinco quincenas dentro del objetivo fijado por el Banco de México. ¿Y a qué se debe que los precios nos están tratando tan bien? Pues el INEGI destacó que el precio del gas doméstico LP y la gasolina de bajo octanaje registraron caídas de 0.9 y 0.3% respectivamente, lo cual nos ayudó mucho. Además, también bajaron los precios de productos agropecuarios y de servicios turísticos. Por lo pronto, al menos este indicador nos sonríe.
- Lo que no nos sonríe es el crecimiento económico. Ayer, el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, participó como conferencista en el Foro Estrategia Banorte 2019, en donde habló del comportamiento de nuestra economía. ¿Qué dijo? Que hemos tenido un crecimiento «muy bajo» los últimos cuatro trimestres y que podemos hablar de «un cierto estancamiento en la actividad económica». ¿Qué nos ha llevado a ese «estancamiento»? Dice que la contracción den la producción industrial y la desaceleración en los servicios. Además, agregó que «el entorno externo no ha ayudado». ¿Todo eso quiere decir que estamos en recesión? NO. Por ahora olvide esa palabrita. Pero sí es un hecho que la economía está estancada y que la cosa no parece mejorar.
En el Mundo…
- ¡El pulmón del mundo se está quemando! La selva del Amazonas está padeciendo una racha de incendios forestales que están acabando con el principal pulmón del planeta. Datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales, que mide estos incendios, señalan que en lo que va de este año los incendios han aumentado casi 84% en comparación con el año pasado. Solo esta semana se han registrado 68 incendios en el Amazonas, en Brasil. El pasado lunes, el cielo de Sao Paulo quedó literalmente oscurecido por el humo de los incendios. La comunidad internacional comienza a presionar al gobierno de Brasil, mientras que su presidente, Jair Bolsonaro, declara que organizaciones civiles, defensoras del medio ambiente, están causando los incendios en venganza por los recortes presupuestales (¿dónde hemos escuchado eso antes?). La presión aumenta, los incendios también… esperemos que Bolsonaro deje de echarle la culpa a los activistas y se ponga a chambear.
- ¿Y cómo va la nueva Guerra Fría? Aquí le informamos que Estados Unidos había probado un misil que estuvo prohibido por aaaños. También le contamos que esto se dio porque Estados Unidos se retiró del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio, firmado en 1987 para acabar con la Guerra Fría. ¿Y luego? Ya hubo reacciones de Rusia y China. ¿Y qué dijeron? Rusia condenó los ensayos de Estados Unidos y señalaron que dicho ensayo era prueba de que había sido Washington quien había incumplido primero el Tratado. ¿Y China? El ministerio de Exteriores de China se manifestó en contra de «una escalada de enfrentamientos militares» y advirtió que los ensayos estadounidenses «tendrán graves consecuencias negativas para la seguridad regional e internacional».
*¡Yaaa caaasi eees vieeerneees!
Hoy aprovechamos para felicitar en su cumpleaños a una de las lectoras y promotoras más activas de Belisario.mx: ¡Feliz cumpleaños Marcela Valls! Dicen los que saben que Doña Marcela es, además de lectora fiel de Belisario.mx, la mejor suegra de México… OJO: no crea que lo decimos porque se trate de la suegra de uno de los fundadores de Belisario.mx, eso sería influyentismo y en la Cuarta Transformación eso está prohibidísimo. -Se inflan los globos, vuela confeti, se escucha el mariachi y huele a pastel-