21 de agosto de 2019

En México…

  • La violencia no cesa… De acuerdo con cifras publicadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, julio es el segundo mes con más homicidios dolosos en lo que va de este año. Este delito aumentó 3% este mes. ¿Cuántos homicidios hubo en julio de 2019? ¡Dos mil 993! ¿Y cuántos van en este año? 20 mil 135. OJO: la tendencia al alza en la violencia y en los homicidios viene desde el sexenio anterior. ¿O sea que es culpa de Peña Nieto y no de López Obrador? No, no es culpa de un presidente, es culpa de muchos presidentes (incluidos los últimos dos) que no han generado suficientes chambas, que no han disminuido la desigualdad en el país, que no han combatido el tráfico de drogas y armas de manera eficiente y que siguen viendo a quién le echan la culpa en lugar de hacer lo que tienen que hacer.
  • Hablando de… la organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) tuvo un logro peculiar y polémico el día de ayer ante un juzgado de la Ciudad de México. ¿Qué pasó? Obtuvieron dos amparos para el uso y portación de cocaína. ¿Qué qué qué? ¿Eso quiere decir que ya es legal usar y portar cocaína? NO. Eso quiere decir que, una vez que un tribunal colegiado valide la decisión del juzgado, las personas amparadas podrían usar y portar cocaína. ¿Y para qué hicieron esto? ¿Son drogadictos? No. En un comunicado, la reconocida organización dijo que se trata de «una estrategia legal con la que MUCD busca terminar con la guerra contra las drogas». En el comunicado explican que se trata de «un paso histórico en el entendimiento del fenómeno de las drogas por parte del Poder Judicial». OJO: esta es la mismita organización que tramitó amparos similares para el uso lúdico de la mariguana. ¿No está de acuerdo con la estrategia? Se vale. Pero, al menos se reconoce que alguien está haciendo algo distinto e intentando generar consciencia y proponiendo alternativas.

En la Cartera…

  • Hace un tiempo le contamos que había un conflicto entre productores de jitomate en México y Estados Unidos y este lunes se vencía el plazo para que se impusieran aranceles a las importaciones de jitomate mexicano. ¿Cuál era la bronca? Que los productores estadounidenses decían que México bajó los precios de manera injusta, causándoles daños. ¿Y en qué quedó? De entrada, habrá inspección del 92% de los camiones tomateros para verificar la calidad del producto. Además, habrá incrementos en los precios de referencia de los tomates de especialidad e incremento en el precio del tomate orgánico de 40%. ¿Y ya todos felices? Pues parece que sí y más nos vale pues junto con el aguacate, la exportación de jitomates a Estados Unidos es clave para nuestros productores.
  • Ahí le va otra buena noticia: cifras de la Secretaría de Economía confirman que la Inversión Extranjera Directa tuvo un incremento de 1.5% durante el primer semestre del 2019. Según lo informado por esta dependencia, entraron 24 mil 63 millones de dólares. ¿Y qué sectores aportaron más? El manufacturero, el comercio y en tercer lugar los servicios financieros y seguros. ¿Y a qué países hay que darles las gracias? Estados Unidos aportó el 37.9%, Canadá el 15.4% y España el 11.1%. ¿Y no es poquito crecer 1.5%? En la situación global que estamos viviendo, crecer lo que sea es positivo.

En el Mundo…

  • Arabia Saudita continúa registrando cambios históricos. A partir de ayer, las mujeres podrán viajar ¡sin tener que pedirle permiso a un tutor! ¿Cómo? Así como lo lee, hasta ayer, las mujeres que eran dependientes legales de un pariente masculino. A partir de ahora, las mujeres mayores de 21 años podrán solicitar sus pasaportes y viajar libremente. Apenas en junio le reportamos que el gobierno de Arabia Saudita levantó la prohibición que tenían las mujeres para conducir. ¿Parece broma? Sí, pero al menos esas políticas infames se están corrigiendo.
  • Usted que lee Belisario.mx sabe que las revueltas en Hong Kong son más que un problema local. El conflicto ha escalado a tal magnitud que Reino Unido y China ahora forman parte del merequetengue… y la cosa se ha puesto peor. ¿Qué pasó ahora? Ayer se reportó la desaparición de Simon Cheng, un empleado del consulado británico en Hong Kong. ¿Y luego? Hoy, China confirmó que Cheng había sido detenido en la ciudad de Shenzhen por violar la ley de seguridad pública. El gobierno chino dijo que se trata de un asunto interno, que Cheng es ciudadano chino y no dio más explicaciones. ¿Y qué dijo Reino Unido? Que estaban «extremadamente preocupados» por la detención de que un miembro su equipo. La detención se da justo cuando Hong Kong, ex colonia británica, lucha por su autonomía frente a China. Los problemas locales se vuelven globales… seguiremos al pendiente.

*¡Ya solo faltan 125 días para Navidad! Atragántese esos chiles en nogada y ese pan de muerto que ya casi hay que decorar el arbolito!