En México…
- El caso de Rosario Robles seguirá dando MUUUCHO de qué hablar. Por lo pronto, hay dos frentes: 1) que además de Rosario Robles, hay muuuchos funcionarios más que participaron en el caso; y 2) hay un debate en torno a si debe o no estar Robles en la cárcel. Sobre el primero, la Fiscalía General de la República dio a conocer que hay más de 30 personas relacionadas con los contratos que se firmaron para desviar los millones de pesos. Entre ellos hay incluso operadores cercanísimos a Robles (que obvio ya están tramitando sus obligados amparos pa no acabar como la jefa). Sobre el segundo, hay varias voces que subrayan que Robles no tiene por qué estar en la cárcel. OJO: no por su inocencia, sino porque simplemente, las acusaciones no ameritan cárcel, al menos ahorita. Así lo dijo el exministro de la Suprema Corte, José Ramón Cossío, por ejemplo, quien en entrevista con López Dóriga señaló que había otras medidas antes que la prisión preventiva. ¿Y por qué todo eso es importante? Pues porque podría tratarse uuuna vez más de una detención que buscaba más la foto pal periódico que la justicia pa agarrar a los culpables. Y eso siempre termina dándole la libertad y exonerando a personas que a lo mejor sí merecían la cárcel… ¿verdad Doña Elba?
- Mientras usted festeja el efímero momento que dura la raquítica quincena en su cartera, los partidos políticos celebran la aprobación del presupupestote que les tocará el próximo año. ¿De a cómo les toca? Pues, a lo mejor el gobierno está en modo austeridad republicana (igual que todo México), peeero, los partidos políticos ya se pusieron el babero para servirse con la cuchara grande. Ayer, el Consejo General del INE dio a conocer que el presupuesto de los partidos políticos para el 2020 será de 5 mil 239 millones de pesos, 273 millones más que en 2019. OJO: los partidos van a recibir más dinero a pesar de que el próximo año solo hay elecciones para renovar alcaldías en Hidalgo y Coahuila. Pa que se dé una idea, MORENA recibirá mil 703 millones de pesos, el PAN, 936 millones y el PRI 882 millones de pesotes. #PrimeroLosPobresPartidos
En la Cartera…
- Mientras tanto en la cartera, la cosa es un caos. Las bolsas de valores del mundo cayeron, incluida la Bolsa Mexicana de Valores que llegó a su nivel más bajo en cinco añotes. ¿Qué es lo que pasó? Se dio a conocer información sobre el comportamiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos y varios analistas consideraron que también Estados Unidos huele a recesión. El miedo a una recesión en la economía más grande del mundo, sumado a una desaceleración económica en China, la segunda economía más grande del mundo y ya pa acabarla de amolar, el pleito comercial entre ambos países, provocó un pánico global que tiró las bolsas por todos lados. ¿Se viene una crisis global? Eso parece.
- Ahí le va una noticia agridulce: de acuerdo con información difundida por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (la CEPAL), todo parece indicar que la Inversión Extranjera Directa (IED) crecerá 2.5% este año. La mala noticia es que ese 2.5% representa una desaceleración importante, pues en 2018 crecimos 15.2%. Eeeso sí, la secretaria ejecutiva de la CEPAL, la mexicana Alicia Bárcena, declaró que «siempre va a haber un interés» por México, en especial, dijo, en el sector energético. ¿Y cómo le va a nuestra región? Pues, según la CEPAL, a diferencia del resto del mundo, la Inversión Extranjera Directa que llega a América Latina y a el Caribe creció 13.2% en 2018, revirtiendo cinco años de caídas. Sin embargo, el clima comercial en el mundo amenaza a ese crecimiento que no podrá mantenerse en este 2019. ¿En suma? No vamos tan mal, pero la cosa está complicada.
En el Mundo…
- Usted que lee Belisairo.mx sabe que le hemos dado seguimiento a la tensión creciente entre Hong Kong y China. Bueno, pues ese conflicto ya se convirtió en ficha de cambio en la guerra comercial entre Estados Unidos y China. ¿Qué pasó? Donny Trump publicó una serie de mensajes en Twitter en los que habló de «cosas buenas» en las conversaciones que ha tenido con China. Dijo que se puede llegar a un acuerdo que le convenga a las dos partes, peeeero, lanzó la siguiente advertencia: «Por supuesto que China quiere un trato, pero ¡primero trabajen humanamente con Hong Kong!». ¿Qué qué qué? Sí, pareciera que Donny acaba de poner como condición que China deje de intervenir en Hong Kong para que se logre un acuerdo entre los dos gigantes. En otro tuit, Donny dijo que respetaba al presidente de China, Xi Jiping, y que confiaba en que él quería resolver el problema con Hong Kong de manera «rápida y humana». ¿Logrará Donny salvar a Hong Kong y rescatar un acuerdo comercial?… veremos.
- Mientras tanto en la Guerra Fría… Rusia realizó pruebas ayer con dos bombarderos caza Tu-160 que cuentan con capacidad nuclear. ¿Qué qué qué? Sí y eso no es lo peor. Los dos bombarderos supersónicos, capaces de transportar 12 misiles nucleares, cruzaron todo el territorio ruso hasta llegar a Anadir, justo enfrentito de Alaska. Así como lo lee, Vladimir Putin estacionó dos bombarderos nucleares justo enfrente de territorio estadounidense. ¡PUM!
*¡Ya llegó! ¡Ya esta aquí! ¡Pásele a escuchar nuestro podcast de esta semana! ¿Quiere escuchar el episodio 22 de Aterrizaje Forzoso, el podcast conducido por quienes le escribimos este Resumen Informativo? Estas son sus opciones para escucharnos:
¿Le gusta Spotify? Píquele aquí.
¿Prefiere iTunes? Entonces píquele acá.
¿Mejor directo en nuestra página? Entonces entre aquí.