En México…
- El pasado sábado, un racista enfermo asesinó al menos a 20 personas en un centro comercial de El Paso, Texas. ¿Por qué esta noticia no está en la sección internacional? Porque hasta ahora van 7 mexicanos fallecidos y hay 7 connacionales más que resultaron heridos en el ataque terrorista. Además, se ha dado a conocer un manifiesto publicado por el atacante en el que llama a terminar la «invasión hispana en Texas». OJO: en el manifiesto, el atacante usa expresiones muy similares a las que Trump utiliza en sus discursos antimigrantes. ¿Qué dice el gobierno mexicano? El canciller Marcelo Ebrard declaró que el gobierno mexicano considera esto como un ataque de terrorismo contra la comunidad mexicoamericana y de los mexicanos en Estados Unidos por lo que evaluarán iniciar una demanda por terrorismo. ¿Y qué dijo Trump? Él dijo que era un acto de cobardía (no se atrevió a llamarlo terrorismo), aprovechó para insistir en que se necesita una reforma migratoria y le echó la culpa a los medios de comunicación que, dijo, «tienen una enorme responsabilidad» pues han «contribuido» a generar el enojo e ira que ha crecido en los últimos años. *Belisario.mx manda un fuerte abrazo a la comunidad mexicana y latina en Estados Unidos y se une a las voces que exigen un alto a los discursos de odio y división*
- Mientras tanto en México… La Unidad de Inteligencia Financiera congeló las cuentas de la exsecretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles y de su exoficial mayor, Emilio Zebadúa. ¿Pooor? Aquí le habíamos contado ya que ambos están siendo investigados por desvío de recursos públicos tanto en la Secretaría de Desarrollo Social, como en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. OJO: al menos en el caso de Chayo Robles, los delitos que le imputan no merecen prisión preventiva, así que Doña Chayo podría llevar su proceso en libertad. ¿Qué sigue? Mañana habrá una audiencia, pero la cosa no pinta muy bien para Robles y su secuaz. *Al fondo suena musiquita de suspenso: «Chaaan chaaan chaaaan chaaaaaaaaaaan»*
En la Cartera…
- Usted que lee este Resumen Informativo de Belisario.mx sabe que la venta de automóviles es un indicador importante para nuestra economía, que tanto depende de ese sector. ¿Y cómo vamos en ese departamento? De acuerdo con cifras difundidas el viernes pasado por el INEGI, el mes pasado se vendieron 105 mil 699 automóviles. ¡Suena bien! Sí, el problema es que esa cifra es 7.9% menor a la del mes de julio de 2018. En otras palabras, la industria automotriz registró una caída y no es cualquier caída, es la mayor reducción reportada para el mes de julio desde el año 2009, cuando enfrentábamos la crisis económica global.
- Y como Donny Trump no ha provocado suficiente incertidumbre… este fin de semana, el presidente más infame que ha tenido Estados Unidos en la historia (disculpe usted, estamos molestos con el copetón), anunció aranceles del 10% a las importaciones chinas. ¿Y esto qué implica? Recuerde que China y Estados Unidos están en plena negociación. Todo parecía caminar hasta este fin de semana que Donny decidió imponer estos aranceles con un valor de 300 mil millones de dólares, escalando una vez más la tensión entre los dos gigantes. ¿Cuál es el problema? Pues que la guerrita comercial entre las dos economías más grandes del mundo enrarece el clima de negocios de todo el mundo. Eeeso sí, Donny publicó un mensaje en su cuenta de Twitter diciendo que espera continuar con el diálogo positivo con China para llegar a un acuerdo comercial con ellos.
En el Mundo…
- Hablando de tensiones… ¿Cómo va Irán? Pues, este fin de semana, la Guardia Revolucionaria Iraní detuvo a un barco petrolero más en el Golfo Pérsico. OJO: con esta embarcación suman ya tres petroleros detenidos por Irán en el golfo. ¿Por qué detuvo al barco esta vez? Dicen que podría transportar combustible de contrabando. Por lo pronto, Estados Unidos (principal adversario) ha dicho que no tiene información al respecto, peeero, el secretario de Estado, Mike Pompeo ya promueve una coalición naval para patrullar el Estrecho de Ormuz. La tensión sube en la zona… mucho ojo.
- Un presidente más… ¿Ahora quién? La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York desclasificó un documento el pasado viernes en el que se asegura que Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras, recibió un millón y medio de dólares de sobornos. ¿Y quién sobornó al presidente hondureño? Dicen que fueron narcotraficantes y que la lana se fue directito a financiar campañas electorales. ¿Y qué dijo la Presidencia de Honduras? En un comunicado publicado en Twitter, negaron «categóricamente las falsas y perversas acusaciones». Es importante recordar que el documento fue dado a conocer en un juicio que se lleva a cabo en contra de Juan Antonio Hernandez, el hermano del presidente, quien fue detenido en Miami acusado precisamente de narcotráfico.
*¡Tenga un excelente inicio de semana! ¿Le gusta este Resumen Informativo? Échenos la mano y recomiéndenos con sus amigas, compadres, hermanos, compañeros, jefes y becarios. Dígales que se pueden suscribir en http://www.belisario.mx para informarse tooodos los días.