En México…
- ¿Y qué ha pasado con la famosa «Ley Bonilla», aquella que aprobaron en Baja California para ampliar de dos a cinco años el mandato del gobernador electo de MORENA, Jaime Bonilla? Ayer, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desechó un juicio que buscaba echar pa’bajo la reforma. ¿Pooor? Dicen que excede el ámbito de competencia de la Sala. ¿O sea? Que primero tienen que llevar el caso al Tribunal Electoral de Baja California. OJO: ya pasó lo mismito con la Suprema Corte. Ya van dos tribunales que no quieren actuar en este caso. ¿Es por complicidad? No parece, es más bien por procedimiento. El punto es que por ahora, nadie ha podido evitar que el Congreso extienda un mandato en contra de lo que los ciudadanos votaron y sentando un precedente infame para todo el país.
- Como no todo son elecciones, corrupción y Cuarta Transformación, en Belisario.mx queremos aprovechar este espacio para recordarle que el pasado 24 de julio arrancaron los Juegos Panamericanos (esa especie de olimpiada continental en la que nos toca ver qué se siente correr maratones sin kenianos, echar clavados sin chinos y hacer gimnasia olímpica sin rusos). ¿Y cómo vamos? Por lo pronto, en el segundo lugar del medallero. El primero lo ocupa Estados Unidos con un total de 78 medallas, 33 de ellas de oro. El segundo, como le decíamos, está nuestro Mexiquito, con 49 medallas en total, 14 de ellas doradas. En tercero está Brasil con 40 medallas, 12 de ellas de oro. En cuarto y peleando el tercero, está Canadá con 51 medallas, pero solo 11 de oro. ¿Quiere dar más seguimiento a los Panamericanos? Píquele aquí para ver el calendario y apoyar a México.
En la Cartera…
- Ayer le platicamos que nos salvamos por un pelo de expresidente calvo de caer en una recesión técnica (*trm tssss, suena remate de batería por sustituir a la rana por Salinas*) . La pregunta ahora es ¿cuál es la proyección de crecimiento económico? Y la respuesta es: depende a quién le pregunte. Si usted le pregunta a un organismo internacional, por ejemplo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), le dirán que México crecerá 1% este 2019, pues ayer bajó su proyección desde 1.7%. Si le pregunta a la Secretaría de Hacienda, le dirán que creceremos 1.1%, pues justo ayer bajaron también su pronóstico desde 1.6%. ¿Y si le preguntamos a Andrés Manolo? Él, usted sabe, es un optimista empedernido, y además trae otros datos. PAMLO dijo, apenas ayer, que creceremos 2%. ¿Qué no la Secretaría de Hacienda trae los mismos datos que PAMLO? Pues, depende, ya ve que al presidente le gusta traer otros datos por si no le gustan los reales.
- Hablando de «otros datos»… La Secretaría de la Defensa Nacional, antes encargada del combate al narcotráfico y ahora encargada de construir aeropuertos (no es broma), anunció ayer (una vez más) que el costo de la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de Santa Lucía será más alto del calculado. ¿Qué qué qué? Sí, resulta que por la interconexión con la CDMX y la reubicación de las instalaciones militares, el costo aumentará 17% más de lo que dijeron en abril, cuando también aumentaron el costo. ¿Y entonces cuánto costará? Inicialmente, se contempló un presupuesto de 70 mil 342 millones de pesos, luego dijeron que se necesitarían 78 mil 557 millones de pesos… ¿Y ahora? Ya vamos en 91 mil 997 millones de pesotes. ¿Y cuándo lo terminan? DICEN, que la primera etapa estará lista en 30 meses… veremos.
En el Mundo…
- Diversos medios estadounidenses difunden hoy que autoridades de Washington han confirmado que Hamza bin Laden, hijo de Osama bin Laden, murió ayer en una operación en la que Estados Unidos habría participado. ¿Eso por qué es importante? Porque Hamza era EL hijo preferido de Osama. De hecho, era ubicado como el heredero de Osama y se cree que era un «dirigente clave» de Al-Qaeda. Millennials jóvenes y centennials, pregúntenle a sus papis quién era Osama bin Laden, por lo pronto, en pocas palabras, Osama fue quien encabezó los atentados del 11 de septiembre de 2001. ¿Donny ha comentado algo al respecto? Cuestionado por periodistas, Donny prefirió no hacer comentarios al respecto.
- Ya que estamos hablando de Estados Unidos y sus enemigos… El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, el famoso ICE (por sus siglas en inglés), fichó a Tarek El Aissami como narcotraficante internacional y lo incluyó en su lista de los más buscados. ¿Y quién es Tarek El Aissami? No, no se trata de un árabe maloso, se trata ni más ni menos que del vicepresidente económico de Venezuela. ¿Cómo? Sí, el señor Tarek El Aissami es vicepresidente del gobierno de Maduro y Estados Unidos lo acusa de narcotráfico internacional. Según las investigaciones, el vicepresidente venezolano supervisó envíos de más de una tonelada de drogas de Venezuela a México y a Estados Unidos. ¡PUM!
*¡Bienvenid@s al mes de agosto, antesala de la época de fiestas frío y felicidad!
¡Hoy es jueves de Aterrizaje Forzoso! No olvide escuchar nuestro el nuevo episodio del podcast que conducimos quienes le escribimos este Resumen Informativo. ¿Dónde lo escucha?
En Spotify, aquí.
En iTunes, acá.
O escúchelo en nuestra plataforma picándole aquí.