En México…
- ¿Está usted a favor de regular los bloqueos como forma de manifestación? El congreso de Tabasco sí. Este fin de semana, los legisladores tabasqueños, la mayoría de MORENA, están a punto de aprobar una ley que sanciona hasta con 20 años de cárcel a quienes realicen bloqueos que perjudiquen el patrimonio de terceros o que impidan la ejecución de trabajos y obras privadas. OJO: la iniciativa fue enviada por el gobernador (también de MORENA), Adán Augusto López Hernández. Dicen que «muchas veces se va a hacer una obra y se tratan de tapar vías de comunicación en donde se está perjudicando a terceras personas». En Belisario.mx les recordamos que Don Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, fundador de MORENA y tabajjjqueño de corajjjóng, se convirtió en Andrés Manuel López Obrador cerrando pozos petroleros en Tabasco y bloqueando Paseo de la Reforma. ¿Ya le preguntaron si está de acuerdo con su ley?
- El canciller Marcelo Ebrard Casaubon le tiene una excelente noticia si usted no tiene trabajo… y vive en Honduras. Resulta que este fin de semana, Don Marcelo anunció que se aplicarán los programas «Sembrando Vida» y «Jóvenes Construyendo el Futuro» en Honduras con el objetivo de crear 20 mil empleos en los próximos seis meses. ¿Cómo? Así como lo lee, México invertirá 30 millones de dólares en Honduras para crear empleos allá. ¿Pooor? Pues, es parte del Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica. La idea, dicen, es que se desarrolle Centroamérica pa que ya no intenten cruzar a Estados Unidos.
En la Cartera…
- Aquí le hemos contado que el crecimiento económico de nuestro país se ha ido estancando este año y que más de uno ha advertido que podríamos caer en recesión. ¿Es eso cierto? Pues según el banco estadounidense JP Morgan, es inevitable que caigamos en recesión. ¿Qué qué qué? Así como lo lee, un análisis publicado por JP Morgan señala que luego de que se dieran a conocer los datos de actividad económica de mayo, todo parece indicar que tendremos un crecimiento negativo en el siguiente trimestre del año. Aquí le hemos ido reportando las cifras de crecimiento y las proyecciones negativas que calificadoras, bancos y analistas esperan. ¿Y a qué se debe? Todos coinciden en que se trata de una mezcla entre desaceleración global, incertidumbre generada por el nuevo gobierno, la caída en el gasto público y el freno que hay en el sector de la construcción.
- Hablando de gasto público y construcción, la Secretaría de Energía anunció la adjudicación de contratos para la construcción de la famosa refinería de Dos Bocas, Tabasco. Usted que lee Belisario.mx recordará que primero dijeron que sería PEMEX quien construiría la refinería, pues todas las empresas participantes se habían echado pa’tras. ¿Y quién se ganó los contratos? PEMEX otorgó contratos por 349 millones de dólares a ICA, Samsung Engineering y KBR para construir la primera fase de la refinería. ¿Y pa cuándo deben terminar? Dicen que en 300 días, así que deben entregar para el 21 de mayo de 2020. ¿Y luego? Luego faltan dos etapas más que, dicen, son las más costosas.
En el Mundo…
- ¿Se acuerda que Donny Trump juró que México pagaría por su famosísimo muro en la frontera? Luego se peleó con el Congreso para que le aprobaran el presupuesto necesario para blindar su frontera… y nada pasó. Bueeeno, pues Donny ya encontró cómo hacer su muro y no, no nos referimos al despliegue de la Guardia Nacional de AMLO en la frontera sur de México. ¿Entonces? El Tribunal Supremo de Estados Unidos le dio permiso a Donny Trump de utilizar dinero del presupuesto que se le da al Pentágono (a la secretaría de Defensa) para que construya su famoso muro fronterizo. OJO: esta es una decisión polémica, pues para hacer uso de esos recursos, Donny tuvo que declarar emergencia nacional en la frontera para que con ello, Donny utilice los fondos sin necesidad de que el Congreso (con mayoría demócrata) le apruebe su presupuesto. Así, Trump tendrá disponibles 2 mil 500 millones de dólares para construir un muro en la frontera.
- Usted que lee Belisario.mx sabe que Hong Kong se encuentra en plenas protestas. Aquí le hemos dado seguimiento al descontento que existe en Hong Kong inicialmente por la presentación de una iniciativa que permitiría la extradición de presos a China. En el fondo, los ciudadanos están molestos por la intervención China en Hong Kong. Las protestas han continuado y este fin de semana miles de manifestantes se concentraron en la Oficina de Enlace del Gobierno Central, la principal oficina de representación de China en Hong Kong. Las manifestaciones se han caracterizado por la represión violenta por parte de las autoridades hongkonesas. Recuerde que Hong Kong fue colonia británica hasta 1997 cuando fue traspasada a China, aunque bajo un acuerdo que garantizaba autonomía para Hong Kong. Esa autonomía está siendo limitada y ante ello, los ciudadanos han salido a las calles a defender sus derechos. Seguiremos al pendiente.
*¡Se nos acaba julio! Échele ganas que está por empezar el final del año.