24 de julio de 2019

En México…

  • Usted que le este Resumen Informativo de Belisario.mx sabe que en Baja California se aprobó una reforma a la Constitución local para ampliar el periodo de Héctor Bonilla, gobernador electo (o sea el que ganó las elecciones este año, pero que no ha tomado posesión). ¿Y luego? Llevamos días de discusión y críticas por todos lados. ¿Y entonces? A pesar de que expertos, oposición, sociedad civil y hasta miembros destacadísimos de MORENA han señalado esto como inconstitucional, ayer, a puerta cerrada, en una sede alterna (escondiditos, pues), el Congreso de Baja California votó a favor de validar la famosa y polémica reforma para ampliar de dos a cinco años el gobierno del morenista. ¿Y qué sigue? Los alcaldes de Mexicali y Tijuana ya presentaron acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte. ¿Y entonces? Ahora solo queda esperar a que la Corte lo analice y resuelva. OJO: la resolución de la Suprema Corte podría dejar un antecedente MUY importante ¿qué tal que luego el Congreso de la Unión amplía la gestión de PAMLO amparados en esta resolución?
  • Ayer le contamos que las autoridades tienen la mira puesta en Carlos Romero Deschamps, el líder del sindicato de PEMEX. ¿Qué ha pasado? La buena es que Unidad de Inteligencia Financiera solicitó a la Fiscalía General de la República que congele las cuentas bancarias de Romero Deschamps y de algunos miembros de su familia. La mala es que Romero Deschamps tramitó un amparo y ayer un juez federal en el Estado de México le concedió la suspensión definitiva, lo que quiere decir que no podrán detener a Romero Deschamps a menos de que se le acuse de algún delito que implique prisión preventiva. ¿Y entonces? Pues aquí también le advertimos que el sindicato de PEMEX se encuentra en plena negociación del contrato colectivo con el gobierno de PAMLO, así que en Belisario cruzamos los dedos pa que esto vaya en serio y no sea una simple ficha de cambio en una negociación sindical.

En la Cartera…

  • Buenas noticias, la inflación sigue su tendencia a la baja. Hace apenas unos minutitos, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (el famoso INEGI) reportó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (que mide la inflación) se colocó en 3.84% durante la primera quincena de julio, llegando así a su nivel más bajo desde enero de 2017. Así, por tercera quincena consecutiva, la inflación se mantuvo dentro del objetivo fijado por el Banco de México.*La redacción respira profundo y aplaude porque hacía tiempo no aplaudíamos un indicador*
  • Detengan los aplausos: el Fondo Monetario Internacional (el famoso FMI) que encabeza Christine Lagarde, publicó sus Perspectivas de la Economía Mundial. ¿Y cómo nos fue? Pésimo. Al igual que bancos y calificadoras, el FMI también redujo su proyección de crecimiento económico para México de 1.6% a 0.9% para este año. ¿Pooor? Dicen que «la inversión sigue siendo débil y el consumo privado se ha desacelerado como resultado de la incertidumbre en torno a las políticas, el deterioro de la confianza y el aumento de los costos de endeudamiento». En otras palabras, puuuum fue una crítica a Andrés Manolo, que pensó que era amigui de Christine Lagarde. ¿Y qué respondió el presidente López Obrador? Dijo: «no… le tengo confianja a… ejos organijmos porque… impujieron la política neoliberal. Todoj ejos organijmos deberíang de… ofrejer una dijculpa al… pueblo de México» (transcripción literal en tabasqueño y con pausas lopezobradoristas originales certificadas por Belisario.mx).

En el Mundo…

  • ¡Mucho ojo con Venezuela! Aquí le contamos ayer que Venezuela se encuentra padeciendo el quinto apagón masivo en cinco meses. ¿Y luego? Pues justo ayer, el gobierno de Estados Unidos advirtió que le había ya comunicado a Nicolás Maduro que tiene un «corto plazo» para dejar el poder si es que no quiere enfrentar nuevas medidas de parte del gobierno de Donny Trump y de paso, enfrentar a la justicia internacional. ¿Qué qué? Sí, Estados Unidos ya le puso plazo a Maduro y dicen que es «mucho más corto que el fin del año». ¿Y ahora por qué con tanta prisa? Dicen que la postura cambió luego de la publicación del informe publicado por la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en el que la también expresidenta de Chile denunció represión política, ejecuciones extrajudiciales y tortura.
  • Usted que lee Belisario.mx sabe que los países con sistema parlamentarista no eligen directamente a su presidente. Primero votan por el Parlamento y el líder del partido que tenga la mayoría, se convierte en el primer ministro o presidente del gobierno (depende el país). ¿Qué pasa si no tiene la mayoría necesaria en el Parlamento? El partido ganador busca aliarse con otros partidos para lograr la mayoría y formar un gobierno. ¿Y pa qué estamos dando esta clase de parlamentarismo? Pa que usted se entere que España se encuentra justo en esa posición (ooootra vez). Ayer, el líder del Partido Socialista Español, Pedro Sánchez, no logró los votos necesarios para convertirse en presidente. ¿Pooor? Al parecer, no es tan derechoso como para recibir el apoyo del Partido Popular (de derecha), ni tan izquierdoso como para recibir el apoyo de Unidos Podemos (de izquierda radical). ¿Y entonces? Mañana se celebra una segunda sesión. ¿Y sí tiene chance? Todo depende de que llegue a un acuerdo con Unidos Podemos. ¿Y si no lo logra? Sánchez tiene dos meses para lograrlo, de lo contrario, se convocarán a nuevas elecciones generales para el 10 de noviembre.

*Échele ganitas, ¡ya estamos a la mitad de la semana! ¡Ya huele a viernes!