23 de julio de 2019

En México…

  • ¡La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) va por oootro más! ¿Y ahora a quién investigan? El periódico Reforma publica hoy en primera plana que la UIF presentó al menos dos denuncias contra Carlos Romero Deschamps, el famoso (y millonario) líder sindical de Petróleos Mexicanos. ¿Qué qué qué? Así como lo lee, el líder sindical que se podría convertir en el Elba Esther de este sexenio, es investigado por enriquecimiento ilícito. Según los datos de Reforma, Romero Deschamps y su familia han recibido depósitos por medio de cheques y transferencias electrónicas sin que se justifique el origen del dinero. ¿Y por qué hasta ahora? Ahí le va un dato interesante: resulta que justo ahorita, PEMEX se encuentra en plena negociación con el Sindicato que él encabeza y el plazo para cerrar el trato vence el 31 de julio. ¿O sea que solo lo están presionando pa llegar a un acuerdo? Pues, esperemos que eso solo sea una coincidencia, porque los lujos y la vida de millonario de este líder sindical son famosos desde hace años.
  • El gobierno de Andrés Manolo López Obrador mandó ayer una señal clarísima: la austeridad es la prioridad y al que no le guste, empaque sus cositas. ¿A quién se echaron ahora? Gonzalo Hernández Licona, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) fue removido apenas cuatro días después de publicar una columna en la que criticaba los recortes presupuestales. En su columna, Hernández Licona señaló que los recortes dejarían prácticamente sin funcionar al CONEVAL. ¿Y por qué es importante el CONEVAL? Porque es un organismo autónomo que se dedica evaluar los programas sociales y a medir la pobreza. La idea es que este órgano autónomo mida la pobreza de manera independiente pa que el gobierno no pueda mentir y dar cifras alegres. Hernández Licona llevaba ya 14 años como titular del CONEVAL y es considerado un experto en el tema. ¿Y quién quedó en su lugar? José Nabor Cruz Marcelo, un joven investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. ¿Y estuvo de acuerdo con los recortes? Pues él dice que sí, que el CONEVAL sí puede operar… crucemos los dedos y hagamos changuitos.

En la Cartera…

  • ¿Y cómo va ese crecimiento económico? Pues, los analistas económicos empiezan a sonar como aficionados de la selección mexicana de futbol en un mundial: conforme pasa el tiempo suenan menos optimistas. Pa que se dé una idea, ahí le van los estimados de crecimiento económico de los bancos: el más optimista es HSBC que estima que creceremos 1.5%, le siguen Santander con 1% y Scotiabank y Citi con 0.9%. De ahí pa bajo: Banorte 0.8%, BBVA y Bank of America 0.7%, y los más pesimistas son UBS y Barclays que estiman que crezcamos apenas 0.5%. ¿Estamos en recesión? No (todavía), peeero, nuestra economía sí se está desacelerando más de lo esperado.
  • Hablando de desaceleración y caída… La Bolsa Mexicana de Valores hiló ayer su quinta sesión consecutiva a la baja. OJO: en lo que va del año, la Bolsa Mexicana de Valores ha perdido ya 1.03%. ¿Y a todo el mundo le está pasando lo mismo? La verdad no, los mercados a nivel mundial han ganado en el primer semestre del 2019. ¿Y cómo va el dólar por cierto? Ayer en ventanilla el dólar se vendía en 19.35 pesos por billetito verde. ¿Y por qué cae la Bolsa Mexicana de Valores? Pues dicen los que saben que los inversionistas esperan datos negativos para la economía mexicana.

En el Mundo…

  • Se le dijo, se le advirtió, incluso se le reiteró… Hace apenas unos minutos, el polémico exalcalde de Londres, también conocido como el Donny Trump británico, Boris Johnson, obtuvo la mayoría de los votos para convertirse en líder del Partido Conservador y por lo tanto, en el próximo primer ministro del Reino Unido. ¿Qué sigue? Mañana, la todavía primera ministra Theresa May acudirá al Parlamento a su última sesión de control. Terminada la sesión, May ofrecerá un discurso de despedida en la casa oficial del primer ministro (en el número 10 de Downing Street), para posteriormente, visitar a la reina Isabel II en el palacio de Buckingham, en donde le comunicará su renuncia a Doña Chabe Segunda. Ahí, el protocolo dicta que May le recomiende a Boris Johnson (su rival) como próximo primer ministro. Inmediatamente después, Johnson visitará a la reina, quien le pedirá que forme un nuevo gobierno. Johnson, un político peculiar, polémico y escandaloso, que se transporta en bicicleta y ni por error se pasa un peine por la cabeza, se convertirá en el primer ministro encargado de cerrar las negociaciones del famoso Brexit.
  • Venezuela sufre el quinto apagón masivo en menos de cinco meses. El mega apagón afecta a la capital, Caracas y a 18 de los 23 estados que componen a Venezuela. Las autoridades suspendieron ya actividades laborales y escolares, no hay metro ni semáforos y los servicios telefónicos también tienen problemas. El ministro de Comunicación del gobierno de Nicolás Maduro ha dicho que se trata de un «ataque de carácter electromagnético». Al igual que en marzo, el gobierno de Maduro culpa al imperialismo yankee encabezado por Donny Trump, quien , dicen, intenta desestabilizar a su gobierno. Por su parte, Juan Guaidó, el otro presidente de Venezuela, acusa al gobierno de Maduro de destruir el sistema eléctrico y convocó a una «asamblea en la calle». Venezuela es un caos y no se alcanza a ver una salida para los venezolanos.

*¡Se nos está acabando julio! Échele ganas porque usted sabe que en cuanto se acabe el verano, cuando menos se lo espere, usted estará comiendo chiles en nogada, luego pan de muerto, al día siguiente pavo, y romeritos y puuuum, se acabó el año.