4 de julio de 2019

En México…

  • ¿Y el famoso Aeropuerto de Santa Lucía? Finalmente, ayer, después de meses de iniciado el proyecto de Santa Lucía, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) presentó el Plan Maestro para su construcción. ¿Y qué tal? Pues de entrada, señala que el tiempo de construcción será de 30 meses, por lo que no habrá manera de inaugurarlo en junio de 2021 como lo prometió Andrés Manolo, sino hasta 2022 (no se dice en qué mes). ¿Y alguna novedad? Si usted está preocupad@ por las conexiones que habrá entre Santa Lucía y el Aeropuerto Benito Juárez de la CDMX, el Plan Maestro incluye un proyecto para conectar ambos aeropuertos extendiendo el Tren Suburbano y prometen un traslado de 35 minutos, además de una vialidad confinada en la que se harán 45 minutos en auto o camión.
  • Usted que lee Belisario.mx sabe que los policías federales no están muy felices con la Guardia Nacional. ¿Por? Ellos dicen que en su transferencia de la Policía Federal a la Guardia Nacional no les están respetando su antigüedad, ni su grado, además de tener que aguantar malos tratos de parte de militares y discriminación por sobrepeso y tatuajes. ¿Y luego? De entrada, desquiciaron la CDMX bloqueando avenidas principales, peeero, lo más grave es que tomaron las instalaciones del Centro de Mando de la Policía Federal hace ya más de 24 horas y al parecer no planean regresarlo hasta que PAMLO les responda a su pliego petitorio. ¿Y qué dijo Andrés Manolo? Que no es una «causa justa», que «hay mano negra», pero que no habrá represión y mantendrán el diálogo.

En la Cartera…

  • Igualito que Manuel Bartlett en 1988 o que cualquier cajero del Oxxo a cualquier hora del día, Facebook tuvo que anunciar que se les cayó el sistema. ¿Qué qué qué? Sí, ayer, Facebook, WhatsApp e Instagram se cayeron y no fue posible enviar fotos, videos o audios en ninguna de estas redes, tooodas propiedad de Facebook. ¿Y por qué pasó esto? Según el portavoz de Facebook, durante sus «operaciones de mantenimiento de rutina se provocó una falla». ¿Y cuántas horas duró el asunto? Pues dicen que alrededor de 12 horas. ¿Y cómo le hicieron los chavos para sobrevivir? Afortunadamente, se podían enviar mensajes de texto por WhatsApp, por lo que no se vieron obligados a convivir como un sujeto normal en los años 80s. ¿Y ya funciona a la normalidad? Afirmativo.
  • El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (el INEGI), difundió ayer cifras sobre venta de vehículos nuevos. ¿Y cómo nos va? Lamentablemente, el mes de junio cayeron 11.4% las ventas en comparación con el año pasado. OJO: con esta cifra se hilan ya cinco meses con cifras a la baja. ¿Y eso por qué es importante? Primero, porque el sector automotriz es clave para nuestra economía (genera MUCHÍSIMOS empleos); y segundo, porque es un indicador de cómo va nuestra cartera y al parecer no va tan bien.

En el Mundo…

  • Usted que lee Belisario.mx sabe que en Hong Kong hay tensión. ¿Por? Recuerde que el gobierno de Hong Kong envió una iniciativa de ley para permitir la extradición a China, lo cual puso los pelos de punta de los ciudadanos que luchan por mantener su autonomía del gigante asiático. ¿Y luego? También le contamos que luego de varios días de protestas masivas, los inconformes entraron al Parlamento, lo cual representó una escalada tremenda. ¿Y ahora? Se puso peor. De entrada, ya hay conflicto internacional, pues China acusó a Gran Bretaña de estar detrás de las protestas. A raíz de dicha acusación, el gobierno británico convocó al embajador chino en Londres, señal de que la cosa está provocando una crisis diplomática entre dos potencias. China dice que Gran Bretaña «mete las manos» en el conflicto, Gran Bretaña dice que es «inaceptable» y advirtió sobre las «graves consecuencias» de no cumplir con el acuerdo entre ambas naciones que permitió que Hong Kong regresara a China. En pocas palabras, ahora hay tensión entre Beijing y Londres… justo lo que faltaba.
  • ¿Se acuerda que Irán advirtió que incumpliría el Acuerdo Nuclear? Bueno, pues el gobierno iraní ya declaró que restaurará un reactor para producir plutonio y aumentar el enriquecimiento de uranio si Europa no le ofrece garantías económicas antes del 7 de julio. ¿Cóooomo? Así como lo lee, Irán básicamente amenazó con reactivar su armamento nuclear si Europa no cumple sus compromisos económicos. A eso, súmele que ayer el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ratificó la suspensión de su participación en el Tratado de Eliminación de Misiles de Corto y Mediano Alcance, aquel que firmaron para que terminara la Guerra Fría con Estados Unidos (que también dejó el pacto). ¿Y entonces? Pues nada, que así como amenazó Irán, ahora Estados Unidos y Rusia iniciarán una nueva carrera armamentística. OJO: llevamos meses advirtiéndole aquí en Belisario.mx que estamos viviendo una nueva edición de la Guerra Fría. ¡Bienvenid@s!

*¡Escuche nuestro podcast! Ya está disponible un episodio más de Aterrizaje Forzoso, el podcast conducido por quienes le escribimos este Resumen Informativo todos los días. ¿Dónde lo puede escuchar?

En Spotify si le pica aquí.
En iTunes si le pica acá.
O en nuestra página, si le pica aquí.

**Amigos lectores estadounidenses: ¡Happy 4th of July! ¡Disfruten su Día de la Independencia! -se inflan los globos, se escuchan los cohetes, destapan cervezas y huele a hamburguesas-