En México…
- ¿Ya agarraron a Emilio Lozoya? No, pero hay nuevas noticias relacionadas con el ya famoso caso del exdirector de PEMEX, Emilio Lozoya. ¿Y ahora qué pasó? Resulta que la organización periodística Quinto Elemento Lab y el portal Animal Político descubrieron que el abogado de Emilio Lozoya, Javier Coello Trejo, también funge (desde hace cuatro añotes) como abogado de Alejandro Gertz Manero en un asunto familliar. ¿Y quién es Gertz Manero y por qué esto es un escandalote? Alejandro Gertz Manero es el Fiscal General de la República, sí, ¡el encargado de investigar a Emilio Lozoya! ¿Y eso es delito o conflicto de interés? Coello Trejo puede ser abogado de quien sea (eso no es ilegal), el problema es que resulta que es empleado del investigado y del investigador. Es como si usted se entera que el árbitro del famoso juego mundialista entre México y Holanda, además de ser árbitro en nuestro juego, también jugaba para Holanda en otros torneos, ¿no le generaría dudas? #NoEraPenal.
- ¿Y qué ha pasado con los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores del Estado? Los famosos maestros que se han manifestado en contra de la Reforma Educativa y que siguen en negociaciones con el gobierno de Andrés Manolo López Obrador, recibieron ayer un apapacho más del gobierno. Resulta que tras una reunión con PAMLO y el secretario de Educación, se anunció que a partir de hoy se les realizarán los pagos caídos a los maestros que fueron cesados en la administración pasada entre 2014 y 2016. O sea que les van a pagar el sueldo que dejaron de percibir luego de que fueran cesados por el gobierno anterior. ¿Y por qué habían sido cesados? Pues o por haber reprobado sus evaluaciones o por haber faltado a las aulas (por estar en plantones y marchas). ¿Qué qué qué? Así como lo lee, en las próximas semanas, los maestros recibirán sueldos caídos, prestaciones, bonos y regresarán (o eso dicen) a dar clases. ¿Y los niños recibirán todas las clases que estos maestros dejaron de dar? *al fondo se oyen grillos de silencio*
En la Cartera…
- Como diría Margarita la Diosa de la Cumbia (líder moral de la redacción de Belisario.mx): ¡ES-CAN-DAAA-LO! ¡ES UN ES-CAN-DA-LO! ¿Y ahora qué pasó? La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer a las empresas ganadoras del concurso para la compra de 1.7 millones de medidores para distribución de energía. ¿Y eso por qué es noticia? Pooorque, desde hace AÑOS, la venta de medidores ha sido señalada por autoridades como una posible práctica monopólica pues dos empresas han concentrado por años este negocio: IUSA y Conymed. ¿Y luego? Adivine quién ganó… La licitación dio como vencedoras a cuatro empresas, peeero, resulta que IUSA ganó el 48% del contrato, Conymed el 39% y el resto se divide entre las otras dos empresas. ¿No le parece tan escandaloso? Espere, olvidamos contarle que IUSA es propiedad del empresario Carlos Peralta y el director general adjunto de dicha empresa es… (*suena redoble de tambor para el suspenso*): ¡Raúl Salinas de Gortari! Sí, el hermano del expresidente Carlos Salinas.
- Hoy la CFE está en el ojo del huracán. ¿Hay más? Obvio. Resulta que la CFE decidió iniciar un arbitraje internacional en contra de IENOVA y TransCanada, empresas que en conjunto construyeron el Gasoducto Marino Sur de Texas-Tuxpan. ¿Qué busca la CFE? Modificar el contrato con las empresas. ¿Y qué dicen las empresas? Que ellos ya cumplieron, ya acabaron y solo falta una constancia de aceptación de CFE. ¿Y luego? El pleito ya se hizo internacional. Ayer, el embajador de Canadá en México publicó en Twitter un mensaje en el que dijo: «Estoy profundamente preocupado por las acciones recientes de la CFE y por la señal que envían de que, a pesar de las declaraciones de López Obrador, México no desea respetar los contratos de gasoductos». OJO: este gasoducto es IMPORTANTÍSIMO, costó más de 2 mil 500 millones de dólares y podría aumentar nuestra capacidad para importar gas en 40% (para evitar apagones como los de Yucatán).
En el Mundo…
- Usted que lee Belisario.mx sabe que las elecciones presidenciales de Estados Unidos están a la vuelta de la esquina y las precampañas ya iniciaron. Ayer se llevó a cabo el primer debate de los precandidatos demócratas. Peeero, son tantísimos precandidatos que se dividieron en dos. Ayer participaron los primeros 10 y hoy se verán las caras los otros 10. ¿Y qué tal ayer? Se puso bueno, el candidato que más llamó la atención fue Julian Castro (allá se pronuncia Juliain Castrou), que parece tener propuestas más trabajadas, en especial en cuanto a migración. Peeero el bueno es hoy, pues hoy se enfrentarán los punteros: Joe Bide, Bernie Sanders, Kamala Harris y Pete Buttigieg.
- Ahí le va un escándalo internacional: El presidente brasileño, Jair Bolsonaro viajará a la famosa cumbre del G20 a Japón. Por protocolo, el presidente viaja con un avión de reserva (no como nosotros que viajamos por Viva Aerobus ¿verdad PAMLO?). ¿Y luego? Resulta que en una escala en España, un militar brasileño que viajaba en ese avión de reserva fue detenido con ¡39 kilos de cocaína! ¿Qué qué qué? Así como lo lee, el militar viajaba en el avión presidencial con 39 kilos de coca. ¡Qué oso!
*¡Yaaa caaasi eees vieeerneees!