21 de junio de 2019

En México…

  • Si usted cree que los fanáticos de Andrés Manolo solo están en los mítines, en los plantones o en las urnas, está usted equivocadísim@. ¿Dónde más hay fanáticos de PAMLO? Al parecer, Andrés Manolo tiene un fan en El Salvador. ¿Pooor? Ayer se reunieron PAMLO y Nayib Bukele, el nuevo presidente de El Salvador. ¿Y qué tal les fue? Pues, al parecer ya son ultra amiguis. La visita de Bukele responde a la firma de un acuerdo para arrancar el plan de desarrollo integral en el que México invita a El Salvador, Guatemala y Honduras al programa Sembrando Vidas en el que se hará una inversión de 100 millones de dólares para que se siembren 200 mil hectáreas en los tres países. Diiicen que ese programa ayudará a disminuir el flujo migratorio y mejorará la vida de los vecinos. ¿Y luego? En su discurso, Bukele echó flores a PAMLO, a quien llamó «querido AMLO». Dijo que los mexicanos teníamos «un presidente de lujo» y nos pidió que le demos tiempo, pues, dijo, el cambio no llega «en medio, uno o dos años». *Al fondo se oye un grupo de niños de primaria gritar: «Seee quieeeren y nooo sooon nooovioooos, see quieeren y nooo sooon noooviooos»*
  • Muchísimo ojo con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (la famosa CONADE), presidida por la exvelocista Ana Guevara. ¿Pooor? Porque ayer la Función Pública anunció que, tras haber recibido una serie de denuncias ciudadanas, abrieron CUATRO expedientes para investigar presuntos actos de corrupción en la dependencia. Según la Función Pública, se investiga posible usurpación de funciones, conflicto de interés y colusión entre servidores públicos y empresas privadas. ¿Qué qué qué? Así como lo lee, al parecer PAMLO no irá solo tras Lozoya y sus cuates. Y cómo dice la canción: ¿Qué es lo que pasó?… Pues parece que la investigación está vinculada a un reportaje publicado esta semana por la revista Proceso en la que señalan que el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento está siendo «usado como caja chica de la CONADE». Según el reportaje, funcionarios han pagado sobreprecios a agencias de viajes, arrendadoras de autos y a una empresa de ingeniería que «financia» la realización de eventos deportivos. ¿Y dónde puedo leer el reportaje completo? Píquele aquí pa leer la investigación de Proceso. *Un consejo del tío Belisario para la Función Pública: No le quiten el ojo a Ana Guevara porque dicen que corre muy rápido (-trm tssss- suena remate de batería por el chiste de tío)*

En la Cartera…

  • Ayer le platicamos que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canada (T-MEC) fue ratificado ya por el Senado de México. ¿Y luego? Ayer se reunieron Donny Trump y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau (Justino pa los cuates). ¿Y qué tal? Pues, Donny insistió a su Congreso que ya lo apruebe y dijo que «el T-MEC será el más moderno, actualizado y balanceado acuerdo comercial en la historia» (ya sabe cómo es Donny). Pero no solo Donny dio buenas señales, la líder de la oposición en Estados Unidos, Nancy Pelosi, declaró: «Tenemos esperanza en el Acuerdo Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá. Estamos trabajando de manera positiva. Somos optimistas. Tengo la esperanza». ¿Y luego? Pues, el problema es que hay mucho blablabla y poco voto a favor. ¿Y hay un límite para su aprobación? En Estados Unidos, el plazo de aprobación por el Congreso les da hasta la primavera del 2020… ojalá no se tarden tanto.
  • Mientras tanto en México, las empresas también le están entrando a la nueva política ruda migratoria de México. ¿Pooor? Esta semana se hizo viral un comunicado difundido en el Twitter de la empresa de transportes ADO, en el que anunciaban que pedirían una identificación oficial a todos sus pasajeros «derivado de la contingencia migratoria» (sí, contingencia migratoria). Peeero, no solo será ADO la que sirva como parte de este muro fronterizo que le hemos regalado a Estados Unidos. La aerolínea Volaris lanzó ayer un programa llamado «Reuniendo Familias» en el que ofrecerán vuelos de México a Costa Rica, El Salvador y Guatemala para migrantes centroamericanos que se encuentren en nuestro país de forma irregular. Los vuelos costarán 1 dólar más impuestos. Según Volaris, así quieren «colaborar con una alternativa en la solución del fenómeno migratorio que se ha registrado en los últimos meses». Ese fenómeno que en Belisario.mx llamamos Donad Trump.

Viernes de Cultura…

  • OJO, amantes de los museos: El Museo Nacional de Arte (el famoso Munal) inaugura hoy la exposición XX en el XXI. Colección del Museo Nacional de Arte. La exhibición del Munal está integrada por 134 pinturas, un mural, 11 grabados, nueve impresos, ocho esculturas, una volumétrica, cinco fotografías, tres piezas de arte popular y un textil. La idea, dicen, es recuperar espacios para la exhibición PERMANENTE de la colección del museo. La exposición incluye obras de Frida Kahlo, Diego Rivera, Rufino Tamayo, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera.
  • Ahí le va un proyecto interesantísimo de arqueología: Roberto Junco, arqueólogo mexicano inició el «Proyecto de arqueología de la Villa Rica. Tras los pasos de Del Paso y Troncoso y los barcos hundidos de Cortés». ¿Cuál es el objetivo? Encontrar las famosísimas embarcaciones que Hernán Cortés hundió en Veracruz cuando decidió quedarse en México y partir hacia Tenochtitlán. OJO: ya tienen indicios precisos de una posible ubicación.

*¡Yaaa eees vieeerneees! Descanse, disfrute, coma, baile y duerma. Les dejamos el meme feliz de hoy.