En México…
- Hoy habrían entrado los famosos aranceles del 5% a los productos que exportamos de México a Estados Unidos. ¿Y luego? La delegación mexicana llegó a un acuerdo con el gobierno de Trump. ¿Y cómo se logró? Pues, ahí le va algo de lo que se sabe: 1) México enviará a 6 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera sur para evitar que entren migrantes; 2) los migrantes que quieran cruzar a EUA para solicitar asilo, serán regresados a México de inmediato a esperar la respuesta del gobierno gringo; y 3) México ofrecerá oportunidades laborales, acceso a la salud y educación a los migrantes y sus familias en lo que permanecen de nuestro lado, aunque EUA se comprometió a resolver rápido las solicitudes de asilo. OJO: no han explicado bien a qué nos comprometimos a cambio de suspender la amenaza de los aranceles, pero Donny publicó un tuit diciendo que se habían llegado a otros acuerdos que serían comunicados «en el momento adecuado». De hecho, hace tan solo unos momentitos, Donny publicó oootro tuit diciendo: «Hemos firmado y documentado totalmente otra parte muy importante del acuerdo de Inmigración y Seguridad con México, uno que Estados Unidos ha estado buscando durante muchos años. Será revelado en un futuro no muy lejano y necesitará una votación del cuerpo legislativo mexicano». ¿A qué se refiere? Nos deben esa explicación.
- Y a todo esto… ¿Andrés Manolo López Obrador sigue siendo taaaan popular como al inicio de su sexenio? PAMLO ha cumplido ya seis mesesotes en el poder, ha tenido triunfos, como el de este fin de semana, y tropiezos, como tooodos los de la semana pasada. ¿Y cómo lo evaluamos? Pues, El Economista publica hoy un comparativo junto con Consulta Mitofsky. Según su estudio, PAMLO no solo es históricamente popular (tiene el 64% de aprobación), además, según el ranking de Mitofsky, PAMLO se encuentra entre los cinco mejor calificados de una muestra de 19 países de América y nueve de Europa, Asia y Australia. El más popular es Nayib Bukele, que acaba de tomar posesión en El Salvador, con 71%, seguido de Marcelo Rebelo de Sousa, de Portugal, con 70%. En tercero está Vladimir Putin, con 66%, y en cuarto está nuestro PAMLO con 64%, arribita de Danilo Medina, de República Dominicana, que está en quinto. ¿Quiere ver el ranking de El Economista? Píquele aquí.
En la Cartera…
- ¿Y cómo se movió el dólar este fin de semana después del acuerdo entre PAMLO y Donny? La suspensión indefinida de los aranceles a productos mexicanos provocó que el dólar cayera 38 centavotes, de acuerdo con la agencia Reuters. ¿Y en cuánto quedó? Según lo reportado, el dólar bajó de 19.61 pesotes por billete verde a 19.23. ¿Y eso es bueno o malo? Pues es normal. Varios analistas habían advertido que si se aplicaban los aranceles a partir de hoy, el dólar se hubiera disparado, así que por lo pronto, respire, el dólar sigue abajo de los 20 pesotes.
- Hablando de pesos y centavos, el Banco de México dio a conocer que este año lanzaran un nuevo billete de 200 pesos. ¿Qué qué qué? ¿Pooor? Dicen que este nuevo billete tendrá mejores medidas de seguridad. ¿Y otra vez nos van a hacer un billete azul con Benito Juárez? No, no se preocupe, lo que sí se ha confirmado es que Doña Sor Juana quedará fuera de esta denominación y llegarán los curitas, Don Miguel Hidalgo y Don José María Morelos. OJO: el Banco de México adelantó también que después lanzarán un nuevo billete de mil pesotes (a ver si ese sí lo aceptan en todos lados) y uno nuevo de 100.
En el Mundo…
- Si usted pensaba que eso de las marchas solo se daba en nuestra Ciudad de México, estaba usted muuuy equivocad@. Este fin de semana hubo una manifestación de cientos de miles de personas en Hong Kong (los organizadores dicen que fueron más de un millón, los medios dicen que medio millón y la policía dice que 240 mil). ¿Y qué querían? Protestar en contra de una ley que su gobierno pretende aprobar para permitir la extradición de personas a China para enfrentar cargos en ese país. ¿Por qué no quieren? Porque el sistema chino no cuida los derechos como lo hace el de Hong Kong. Además, Hong Kong ha logrado mantener cierta independencia de China (su situación es más complicada que un noviazgo preparatoriano) y esto le restaría autonomía. ¿Y lo van a lograr los ciudadanos? Pues, Carrie Lam, jefa del Ejecutivo en Hong Kong, declaró ayer que el proyecto de ley sigue en la agenda. ¿Entonces no? Estaremos al pendiente.
- Por primera vez desde 1991 (año en que lograron su independencia) Kazajistán tuvo elecciones presidenciales. ¿Y cómo les fue? Pues… no muy bien. Resulta que, de entrada, las elecciones las ganó Kasim-Yomart Tokáyev con el 70% de los votos. Si usted no ubica a Tokáyev, se trata de la persona gobierna Kazajistán desde marzo, luego de que Nursultán Nazarbáyev (que gobernó Kazajistán por 30 añotes) renunciara al cargo. En otras palabras, ganó el candidato que apoyaba el gobierno. ¿Y cómo están los ánimos en Kazajistán? Pues los medios reportan que ya están en pleno «voto por voto, casilla por casilla». ¿De plano? Las autoridades reportan ya ¡500! detenidos en las protestas, dicen que las elecciones no fueron democráticas.
*¡Échele ganitas! Que tenga un buen inicio de semana.