6 de junio de 2019

En México…

  • ¿Cómo va el estira y afloja entre México y Estados Unidos? Como usted ya sabe, la delegación mexicana fue recibida ayer en la Casa Blanca por un equipo encabezado por el mismísimo vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence. ¿Y qué tal? En conferencia de prensa, el canciller Marcelo Ebrard declaró que se tuvo una reunión cordial, peeeero, todavía no hubo acuerdo. ¿Y entonces? Señaló que «el punto de partida es que ambas partes reconocemos que la situación actual no se puede mantener como está». ¿Y qué dijo Donny? A través de uno de sus famosos tuits, Donny dijo que «hubo progreso», peeero que ni de chiste fue suficiente. ¿Qué sigue? Hoy continuarán las reuniones entre ambas delegaciones. Mientras tanto, ponga changuitos y pásele a escuchar nuestro podcast de la semana porque ayer en la noche tuvimos un invitado especial experto en la relación México-Estados Unidos y la plática se puso buenísima. ¿Dónde se escucha el nuevo episodio? Hasta abajo de este Resumen Informativo vienen todos los links.
  • ¿Y en qué va el famoso caso de Emilio Lozoya? Aquí le contamos que la semana pasada, un juez había girado ya una orden de aprehensión en contra del empresario Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México (AHMSA) y de Emilio Lozoya Austin, exdirector general de PEMEX. ¿Por? Por movimientos sospechosos tras la venta de AHMSA a PEMEX de una plata de fertilizantes. ¿Y luego? Ancira fue detenido ese mismo día en España. ¿Y Lozoya? Ayer se anunció que un juez le concedió la suspensión definitiva por lo que sus abogados lograron frenar la orden de aprehensión en su contra. ¿Eso quiere decir que ya lo exculparon y es libre? No, quiere decir que tiene buenos abogados, pero por lo pronto, Lozoya tendrá que cumplir una serie de requisitos, entre ellos presentarse a firmar periódicamente ante un juez pa demostrar que no ha huido.

En la Cartera…

  • Las alarmas de la economía están encendidas. Ayer, la agencia calificadora Fitch bajó la calificación de México de BBB+ a BBB con perspectiva estable. Peeero eso no es todo, la agencia calificadora Moody’s también cambió la perspectiva de la calificación de la deuda de México de estable a negativa. ¿Y qué quiere decir esto? Que las agencias calificadoras (que se dedican a medir la capacidad que tiene un país para pagar sus deudas) consideran que la cosa se está poniendo un poquito tenebrosa en México. ¿Cuál es la bronca? Según Fitch, hay cuatro factores que nos ponen en riego: el deterioro del perfil crediticio de PEMEX; la perspectiva débil de nuestra economía; la tensión comercial con Estados Unidos; y la incertidumbre de nuestra política interna. Moody’s tiene opiniones similares, la incertidumbre que ha generado PAMLO con decisiones como la cancelación del Nuevo Aeropuerto y la política energética que no ayuda a una mejora financiera para PEMEX generan desconfianza a inversionistas.
  • Y a todo esto… ¿cómo va nuestro peso mexicano? Cayendo como niñito atrabancado en un columpio. Solo ayer, en un lapso de una hora el peso mexicano cayó 1.17% tras el anuncio de las calificadoras. De acuerdo con los reportes, el dólar ayer cerró en 19.81 pesotes. ¿Y se debe solo a la decisión de las calificadoras? No, también a la incertidumbre que existe en las negociaciones con Estados Unidos por los aranceles.

En el Mundo…

  • Usted sabe que Belisario.mx se compromete a traerle los resultados electorales del mundo pa que usted sepa bien cómo se está moviendo el planeta. ¿Y ahora a quién le tocó votar? A Dinamarca, en donde también tienen un sistema parlamentario. ¿Cuál era el sistema parlamentario? Aquel que es my famoso en Europa, en el que los ciudadanos votan por los miembros del parlamento y quien encabeza el partido que obtiene la mayoría se convierte en primer o primera ministra. ¿Y cómo le fue a Dinamarca? Tras las elecciones de ayer, todo parece indicar que el Partido Socialdemócrata (que es como de izquierda pero buenaondita) ganó con apenas el 26% de los votos. ¿Y quién se convertirá en primera ministra? Se llama Mette Fredriksen y a los 41 años podría convertirse en la primera ministra más joven en la historia de Dinamarca. OJO: Apenas en septiembre del año pasado, Suecia también eligió un gobierno de centro-izquierda, al igual que Finlandia apenas en hace un par de meses, lo que hace que esa región sea gobernada por coaliciones de izquierda progresista buenaondita.
  • Ya que estamos ubicados en Europa, hoy 6 de junio se conmemoran 75 años del desembargo de las fueras aliadas en Normandía, una fecha clave en la historia de la Segunda Guerra Mundial que a todos nos enseñaron como el Día D. En Europa, líderes encabezados por la Reina Isabel II se reunieron en una ceremonia en la que estuvieron presentes Donny Trump, Emmanuel Macron, Angela Merkel y Theresa May. OJO: esta reunión se da en un contexto tenso entre Europa y quien fuera su mayor aliado en la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos. Recordemos que Donny ha sido uno de los principales impulsores del Brexit, mientras que Francia y Alemania han luchado por mantener al Reino Unido como miembro de la Unión Europea.

*¡Escuche nuestro podcast! Ya está disponible el nuevo episodio de Aterrizaje Forzoso. Escuche hoy un programa especial con un invitado muy especial para entender qué está pasando entre México y Estados Unidos. ¿Dónde lo escucha?

Para escucharlo en Spotify, píquele aquí.
Si prefiere escucharlo en iTunes, píquele acá.
¿Prefiere en nuestra página? Entonces píquele aquí.