En México…
- Esta semana abrió con escándalos y cierra escandalosa. ¿Y ahora qué pasó? Resulta que el gobierno de Andrés Manolo López Obrador publicó una lista de periodistas y empresas que recibieron dinero de publicidad durante la administración de Don Quique Peña Nieto. ¿Y quiénes fueron los ganones? La lista es encabezada por Joaquín López Dóriga, que recibió a través de su portal y de otras empresas; seguido de Federico Arreola, que recibió por su portal SDP Noticias; y Enrique Krauze, a través de Letras Libres. OJO: La lista publicada está integrada por varios periodistas y empresas, peeeero, si se suman los montos, la suma no da con el presupuesto ejercido por Don Quique (o sea que no está completa). De hecho, en la lista hay ausentes del tamaño de Televisa y TV Azteca (que obvio recibieron publicidad). ¿Y recibir publicidad es un delito? No. Justo ese es el argumento de los periodistas. Animal Político.com, por ejemplo, señaló que ellos pueden demostrar que la publicidad se colocó en su sitio y que (a todos nos consta) la lana de publicidad nunca modificó su línea editorial (o sea que se mantuvieron críticos). ¿Y por qué es escándalo? Por dos motivos, primero, porque hay montos muy grandotes para periodistas y segundo porque por el otro lado, mencionan a periodistas por su nombre, cuando muchos de ellos no recibieron la lana directamente, sino que fueron las empresas para las que trabajan, lo cual parece más un linchamiento que un gesto de transparencia por parte de Andrés Manolo. ¿Y qué dice Belisario.mx? Que a nosotros no nos ha tocado ni un centavo, pero que si le quieren caer, adelante. Sepan que su dinero será bien invertido en taquitos de canasta pa los cuates y nuestros chistes y jitomatazos jamás se verán censurados por sus billetes.
- ¿Se acuerda de la Guardia Nacional? Es ese cuerpo policíaco que más bien parece militar, que creó Don Andrés Manolo para regresar a los militares (poco a poco) a los cuarteles. Bueeeno, pues finalmente, la Cámara de Diputados aprobó las cuatro leyes secundarias que hacían falta para poder regular el actuar de la Guardia que ya estaba desde hace varios días en la calle. ¿Y como qué leyes se aprobaron? La Ley de la Guardia Nacional, una Ley de Uso de la Fuerza, una del Registro de Detenciones y se reformó la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública. ¿Y qué sigue? Pues ya, que se publiquen en el Diario Oficial, que se apliquen al pie de la letra y que nos demuestren que la Guardia Nacional fue una buena idea y eso se vea reflejado en mayor seguridad y menos homicidios.
En la Cartera…
- Noticia agridulce… El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (el famoso INEGI) informó que la inflación hiló ya dos meses seguidos por encima del objetivo del Banco de México. Según el INEGI, la inflación para la primera quincena de mayo disminuyó 0.30%, lo cual es buena noticia. La mala noticia es que la inflación anual se ubicó en 4.43%, cuando el objetivo del Banco de México es de 3%, máaaaximo 4%. ¿Y esto cómo le afecta? Pues esto quiere decir que los precios de todo lo que usted compra están más altos de lo que deberían y eso desde luego que le afecta al bolsillo.
- Usted que lee Belisario.mx sabe que el gobierno de Andrés Manolo ha bajado el gasto público y ha absorbido algunas actividades que usualmente le tocan a empresas privadas. La construcción del nuevo aeropuerto de Santa Lucía, que ahora construirá el Ejército, es un ejemplo de ello, igual que la construcción de la refinería de Dos Bocas, que ahora construirá PEMEX. ¿Y luego? Ayer, el Ing. Carlos Slim, el rico más riquisísimo de México, le jaló un poquitín las orejas al gobierno y declaró que el gobierno actual necesita inversión privada «más que ningún otro». ¿Por qué «más que ningún otro»? Por mera matemática. Según los datos compartidos por Slim, la producción de petróleo ha caído a la mitad durante esta administración, mientras que Don Felipe de Jesús y Don Quique Peña tuvieron ingresos bastante decentes por petróleo. Y pa’ acabar de dar el raspón, dijo que «hay inversionistas, pero es un gobierno que está cuidando mucho el presupuesto: quizá se está pasando un poquito».
En el Mundo…(y Viernes de Cultura…)
- ¡NOTICIA DE ÚLTIMO MINUTO! Aquí se lo advertimos desde ayer: hoy, mientras usted dormía, Theresa May, primera ministra británica anunció que renunciará al liderazgo del Partido Conservador a partir del próximo 7 de junio (dos días después de que reciba a Donny Trump, por cierto). ¿Y qué implica eso? Pues por el sistema inglés, el hecho de que May deje el liderazgo del Partido Conservador quiere decir que dejará de ocupar el cargo de primera ministra. ¿Y qué pasará? A partir del 7 de junio, May se convertirá en primera ministra interina, mientras que el Partido Conservador elige a quien será el o la próxima primera ministra. Espere sentad@, dicen que el proceso puede tardar hasta dos mesesotes. ¡Bye-bye, toodle-llo, miss May!
- Ahora sí, en este Viernes de Cultura le tenemos una GRAN noticia. La bailarina mexicana, Elisa Carrillo, se acaba de convertir en la primera mexicana en ganar el premio Benois de la Danse, premio que por cierto ganó el año pasado el mexicano Issac Hernández en la categoría masculina. ¿Y qué es ese premio? Es el premio más importante en el mundo del ballet y lo entrega la Asociación Internacional de Danza en plena capital de Rusia en el Teatro Bolshoi. Elisa Carrillo es la Primera bailarina de la Ópera de Berlín y ganó este Oscar de la danza por su interpretación en Romeo y Julieta. *La redacción se pone de pie y aplaude el éxito de Elisa y le agradece poner el nombre de México en alto*
*¡Yaaa eees vieeerneees! Tarde, pero seguro, hoy felicitamos a Doña Juana Avendaño (lectora informadísima, con el 100% de los correos de Belisario.mx abiertos) porque ayer fue su cumpleaños. -Se inflan los globos, vuela el confeti, suena el mariachi y huele a pastel-