En México…
- Ahí le va una noticia agridulce. Por primera vez desde que Andrés Manolo tomó posesión, las cifras de homicidio tuvieron una reducción mensual. ¿Mensual? Sí, si compara usted la cifra del mes de abril 2019 con la de abril 2018, la tasa de homicidios bajó 3%. Peeero, si vemos el vaso medio vacío, resulta que si comparamos el primer cuatrimestre de 2019 con el primer cuatrimestre de 2018, la cifra de homicidios cerró con un incremento de 5.6%, convirtiendo al primer cuatrimestre de 2019 en el más violento en la historia. Para que se dé una idea, según los datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante el mes de abril fueron asesinadas un promedio de 93 personas al día.
- ¡ES-CÁN-DA-LO, ES UN ESCÁNDALO! ¿Y ahora por qué volvimos a citar a Margarita La Diosa de la Cumbia? Porque la organización Mexicanos Contra la Corrupción publicó un reportaje en el que evidencia que Carlos Lomelí Bolaños, actual superdelegado del gobierno federal en Jalisco (y excandidato de MORENA a la gubernatura de ese estado), está ligado directamente a una red de 9 empresas del sector farmacéutico que ha sido favorecida con contratos gubernamentales por 2 mil 200 millones de pesotes en los últimos siete años. Ahora, de las 9 empresas, una es LA más beneficiada: Abisalud SA de CV, que ha ganado 2 mil 188 millones de los 2 mil 200. ¿Y por qué tanto escándalo para el gobierno de PAMLO? Porque 5 de los 8 contratos que ha ganado Abisalud los ha ganado durante la administración esta nueva administración. ¿Y qué ha dicho Lomelí? En su cuenta de Twitter rechazó las acusaciones. El problema es que la investigación está llena de documentos que prueban sus vínculos con estas empresas que, o son de su propiedad, o son propiedad de familiares y excolaboradores suyos. ¿Quiere leer el reportaje completo? Vale la pena, échele un ojo aquí. *Vueeelan jitomatazos pa todos lados hasta que nos aclaren la situación o procedan en contra de los corruptos*
En la Cartera…
- Hablando de abusos y dineros… Ayer, el presidente Andrés Manolo firmó un decreto para acabar con las condonaciones fiscales. ¿Pooor? Pues porque se ha abusado de la medida y se han perdonado fortunas a las grandes empresas mientras que a usted le retienen casi el 30% de su salario tooodos los meses. Imagínese, según la titular del SAT, Margarita Ríos-Farjat, solo entre Don Felipe de Jesús Calderón y Don Quique Peña se le perdonaron 400 mil 902 millones de pesos de impuestos a 153 mil 530 contribuyentes y más de la mitad de ese mega monto corresponde a empresas privadas. ¡400 mil 902 millones de pesos! Son casi 5 presupuestos para el Aeropuerto de Santa Lucía.
- Hablando de impuestos… La Secretaría de Hacienda anunció que llegó a un acuerdo con 8 plataformas digitales (Uber, Cabify, Bolt, Beat, Cornershop, Rappi, Sin Delantal y Uber Eats) para retenerles impuestos a sus 800 mil conductores y repartidores de alimentos. Ojo: esta medida le podría generar un ingreso a Hacienda de entre 900 y 2 mil 200 millones de pesostes al mes. Según lo anunciado por Hacienda, las plataformas le retendrán a sus socios entre el 3 y el 9% de ISR (según cuánto ganen) y el 8% de IVA a cada uno de ellos. ¿Y qué dijeron las aplicaciones? Según Uber, Cabify y Beat, esto no tendrá repercusión alguna, ni en sus repartidores/conductores, ni en el precio al consumidor. ¡Coooonste!
En el Mundo…
- Usted que lee Belisario.mx sabe que, como una estrategia más de la guerrita comercial que Donny Trump ha emprendido contra China, la empresa de tleecomunicaciones Huawei se vio afectada luego de que se le prohibiera hacer negocios con Estados Unidos, lo cual le impidió que sus celulares tuvieran los servicios de Google. ¿Y luego? Antes de que saque un iPhone a 50 meses en Coppel o Elektra, le informamos que ayer se anunció una tregua con Huawei que retrasará el veto hasta el 19 de agosto. ¿Y ese milagro? Pues el secretario de Comercio estadounidense dijo que es para darle tiempo para organizarse al sector y para «determinar las medidas a largo plazo apropiadas». Ojo: no crea que Huawei le tiene miedo a las medidas de Donny, su mercado más grande es China, en donde Google está bloqueado. De cualquier manera, la crisis está contenida, por ahora, y sujeta a cualquier berrinche de Donny Trump.
- ¿Y en qué va Venezuela? Ayer, Nicolás Maduro, presidente (para algunos) de Venezuela puso sobre la mesa una medida para bajar el nivel de tensión en su país. ¿Qué propuso? Maduro planteó adelantar las elecciones a la Asamblea Nacional, que estaban previstas para diciembre del 2020. Dice Maduro que es «para ver quién gana» y que va «a legitimar la única institución que no se ha legitimado en los últimos cinco años». Ojo: Maduro no da salto sin huarache, él sabe que su mayor debilidad radica en que él ya no tiene mayoría en la Asamblea. Pero es no es todo, además, delegados de la oposición y del gobierno de Maduro viajaron a Noruega para buscar mediación desde Oslo para que Venezuela tenga una solución pacífica. ¿Y qué dice Guaidó (el otro presidente)? Que está dispuesto a escuchar todas las propuestas… Ahí la llevan, mejor que Donny con China.
*¡Martes! Ni te cases, ni te embarques.