En México…
- Aquí le contamos que hace casi un mes se emitió una orden de aprehensión en contra de Mario Marín, exgobernador de Puebla, mejor conocido como «el gober precioso» y el empresario textilero Kamel Nacif. ¿Pooor? Hace 13 años, la periodista Lydia Cacho fue detenida de manera arbitraria y torturada luego de la publicación de su libro Los Demonios del Edén, en el que vinculaba a Marín y a Nacif como miembros de una red de trata de menores. El caso se hizo fa-mo-sí-simo luego de que se publicara un audio entre ambos en la que el empresario felicitaba y agradecía a Marín el haber detenido a la periodista. ¿Y lueeeego? Pues hasta ahora no han sido encarcelados, peeero, ayer la Fiscalía General de la República confirmó que la Organización Internacional de Policía Criminal (la famosa Interpol) emitió ya una ficha roja para localizar y detener a acusados en cualquier lugar del mundo… pues pa luego es tarde.
- Hablando de la Fiscalía y las detenciones… Usted que lee Belisario.mx sabe que el caso Odebrecht ha provocado la detención de vaaaarios presidentes, expresidentes y ministros en tooodo el continente. ¿No se acuerda? Odebrecht es una constructora brasileña que, según declaraciones del propio dueño, Norberto Odebrecht, se dedicó a repartir mordidas a diestra y siniestra a cambio de contratos. ¿Y luego? Pues México es el único país en el que no hay ni un detenido al respecto, esto, a pesar de que las autoridades han investigado el caso por meses. ¿Y qué dice la Fiscalía? Ayer, el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, prometió que en 60 días se judicializará el caso. ¿Se qué? Que en 60 días se enviará a jueces federales los primeros resultados para procesar a exfuncionarios de PEMEX que pudieron haber participado en estos esquemas de corrupción. OJO: varios medios han señalado que uno de ellos podría ser el exdirector de PEMEX, Emilio Lozoya… veremos.
En la Cartera…
- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (el famosísimo INEGI) nos tiene malas noticias: de acuerdo con un informe elaborado junto con el Banco de México, el Indicador de Confianza del Consumidor hiló ya dos meses consecutivos con retrocesos. ¿Eso qué quiere decir? Que los consumidores mexicanos ya no le tienen tanta confianza a la economía mexicana (el indicador mide la situación económica actual, la situación económica esperada en el hogar, las posibilidades de vacacionar, la chance que ve usted de remodelar su casa o de construir, etc). Usted que lee este Resumen Informativo recordará que después de las elecciones presidenciales de julio de 2018, el indicador de Confianza del Consumidor se disparó de manera histórica… pues, parece que ya se nos está escapando el optimismo.
- ¡Ojo con los jitomates! Desde 1996 existe un pacto entre Estados Unidos y México para que los jitomates mexicanos que se vendan en Estados Unidos tengan ciertos precios de referencia para que no lleguen demasiado baratos y que los jitomates gringos compitan en su mercado. ¿Y luego? Ese pacto vence cada determinado tiempo y resulta que hoy venció. ¿Y es algo malo? Pues el tema es que no se llegó a un acuerdo a tiempo y eso implica que Estados Unidos impondrá cuotas compensatorias de 17.65% a las importaciones de tomates mexicanos, lo cual obvio afectará a nuestros productores, pues el precio del jitomate podría caer en México y subir en Estados Unidos. ¿Y qué dicen las autoridades mexicanas? La secretaria de Economía, Graciela Márquez, dice que México continuará en el proceso de negociación con Estados Unidos…*Mientras tanto, Belisario exporta con gusto unos jitomatazos con todo y cuota compensatoria directitos a Estados Unidos*
En el Mundo…
- Usted que lee Belisario sabe que Donny Trump sudó por dos años mientras que el fiscal especial Robert Mueller investigaba si existió o no colusión entre Rusia y la campaña de Trump. Concluida la investigación, Mueller publicó un reporte de 400 páginas en la que explica que hubo varios intentos de parte de Trump de impedir la investigación. ¿Y luego? El tema parece haber revivido, pues el Comité Judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos anunció que iniciará un procedimiento por desacato contra el procurador general de Donny Trump, William Barr. ¿Pooor? Dicen que no cumplió con su obligación, que era presentar una versión no censurada del informe de Robert Mueller. En el centro de la discusión ahora no está Rusia, sino las acusaciones en contra de Donny de «obstrucción de justicia» durante toda la investigación de Mueller. Esto apenas comienza. *Corre a meter las palomitas al micro*
- En Belisario nos gusta que usted esté enterado de las elecciones presidenciales en todo el mundo. En esta ocasión tocó en Macedonia del Norte. ¿Macedonia del Norte? Sí, a lo mejor usted lo ubica como Macedonia, pero cambiaron su nombre luego de una tensa negociación con Grecia. ¿Y por qué es importante esta elección? Porque este fin de semana ganó la presidencia Stevo Pendarovski, un candidato proeuropero. Resulta que Macedonia está intentando formar parte de la Unión Europea y de la OTAN y la elección de Pendarovski los acerca a convertirse en un miembro más de la OTAN y de la Unión Europea. Ayer, ambas organizaciones celebraron su elección. A lo mejor lo sentimos muy lejos, pero la adhesión de un país a estas organizaciones es algo trascendental… pregúntenle si no al Reino Unido.
*¡Ánimo! Ya solo faltan 231 días para Navidad.