En México…
- Usted que lee Belisario.mx sabe que Andrés Manolo López Obrador tiene una cifra récord de popularidad que ronda el 70% de aprobación. Peeero, usted también sabe que uno de los puntos débiles de PAMLO es y siempre ha sido la polarización. ¿Y luego? El discurso que ha dividido al país provocó que ayer se manifestaran miles de personas en 19 ciudades del país para exigir la renuncia de PAMLO y para pedirle que gobierne para todos. La también conocida como «marcha fifí» fue principalmente numerosa en la CDMX. ¿Y cuántos marcharon? Pues depende a quién le pregunte. Los afines a PAMLO dicen que fue una marcha ridícula de no más de 3 mil fifís. Quienes marcharon, aseguran que llenaron las calles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX dejó la cifra oficial, solo en la marcha en la capital mexicana, en 15 mil inconformes que marcharon del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución. ¿Y en el resto de las ciudades? Medios com Milenio, por ejemplo, reportaron que en total marcharon 5 mil personas en las otras 18 ciudades.
- Finalmente y después de ¡93 días de huelga! (¡93!), ayer se firmó el acuerdo para que la Universidad Autónoma Metropolitana (la famosa UAM) regrese a clases para intentar recuperar el trimestre. De acuerdo con lo anunciado, al acuerdo al que se llegó incluye un aumento de 6.45% a los salarios, un incremento de 4.83% a los vales de despensa, así como el pago al Sindicato del 100% de salarios caídos de los meses de febrero, marzo y abril (que es el pago del salario que se deja de pagar cuando hay un despido injustificado). ¿Y entonces ya todos felices? Pues los trabajadores sí, peeero, los estudiantes perdieron TRES meses de clases. En Belisario.mx nos preguntamos ¿y los estudiantes? ¿por qué siempre parece que lo último que importa son los estudiantes?
En la Cartera…
- La Cuarta Transformación llegó prometiéndonos austeridad republicana. ¿Y cómo va el apretón de cinturón? Pues, al parecer, todavía no acaba. La Secretaría de Hacienda y la Secretaría de la Función Pública anunciaron este fin de semana la entrada en vigor de un nuevo memorándum firmado por PAMLO en el que se ordenan una serie de medidas de austeridad adicionales a las ya tomadas. ¿Qué tipo de medidas? Recorte de plazas; un ajuste de 30% en el gasto operativo (que incluye desde útiles de oficina hasta viáticos de servidores públicos); y un recorte de 30% en gasto para las áreas de comunicación social. ¿Y eso es bueno o malo? Pues, si les ayuda a hacerse más eficientes, excelente… veremos.
- ¿Y pa cuándo la ratificación del Tratado México Estados Unidos y Canadá (T-MEC)? Aquí le habíamos contado que con la aprobación de la reforma laboral, ya no quedaban excusas para no ratificar el tratado que sustituirá al Tratado de Libre Comercio. ¿Y luego? Este fin de semana, Larry Kudlow, asesor económico de Donny Trump, declaró que la Casa Blanca quería mejorar algunos mecanismos de cumplimiento del Tratado. ¿Y qué dijeron los mexicanos? La subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, declaró que «no podemos pensar en cambios en este momento porque el acuerdo está cerrado». El problema es que ese no es el único freno. Usted recordará que Donny nos impuso aranceles loquísimos al acero y al aluminio. ¿Y luego? El subsecretario mexicano para América del Norte, Jesús Seade, uno de los principales negociadores del Tratado, declaró que «sería inevitable emplazar» la ratificación del Tratado si no eliminan esos aranceles. ¿Entonces? Pues… a esperar.
En el Mundo…
- Hablando de Donny y los aranceles… usted que lee Belisario.mx sabe que las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos tienen a la economía del mundo con el Jesús en la boca. ¿Y luego? A tres días de que arrancara una nueva reunión de negociaciones, Donny Trump anunció en su cuenta de Twitter que el próximo viernes aumentará del 10% al 25% los aranceles a productos chinos importados. Según, Donny, las negociaciones continúan, sin embargo, medios como el Wall Street Journal publicaron que es probable que la delegación de China cancele su viaje a Washington. ¡Bravo, Donny!
- ¡El PRD ganó la presidencia! ¿Qué qué qué? ¡Si!… en Panamá. Este fin de semana se llevaron a cabo las elecciones presidenciales en Panamá y el Partido Revolucionario Democrático (PRD) ganó la presidencia por un margen MUY estrecho. Laurentino Cortizo, mejor conocido como Nito, ganó con el 33% de los votos, apenas 2% más que Rómulo Roux, de Cambio Democrático, quien desconoció el resultado de las elecciones acusando irregularidades. El escándalo es mayor porque además las encuestas proyectaban un triunfo de Nito con un margen mayor al 10%. Ojo, no es cualquier cosita: la diferencia es solo de 34 mil votos. Pa que nos quede claro, la diferencia entre ambos candidatos traducida a la unidad de medida mexicana, no es ni medio Estadio Azteca.
*¡Que tenga un excelente inicio de semana!