En México…
- Usted que lee Belisario.mx sabe que el primer trimestre de este 2019 se convirtió en el más violento en la historia del país. Suponemos que por eso, ayer compareció ante el Senado el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, justo para la aprobación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. ¿Y qué dijo? Usted recordará que su jefe, Andrés Manolo López Obrador, nos prometió resultados tangibles en tan solo seis meses. ¿Y él a qué se comprometió? El secretario Durazo dijo que para el 2021 habrá «niveles razonables de tranquilidad». ¿Peeeerdóoooon? Así como lo lee, en una de esas, pal 2021 tendremos niveles RAZONABLES de tranquilidad. ¿Qué quiere decir eso? En Belisario nos fuimos al diccionario de antónimos y sinónimos y le tenemos malas noticias. Según la definición, del 2019 al 2021 tendremos niveles de tranquilidad inconscientes, imprudentes, irracionales y alocados. Mientras que a partir de 2021 tendremos niveles lógicos, sensatos y regulares de tranquilidad. *Vueeelan jitomatazos razonables al secretario de Seguridad*
- Usted sabe que la migración es un tema en tooodo el mundo. También recordará que el inicio de la administración de PAMLO se vio marcada por la famosa caravana migrante que partió desde Centroamérica para lograr llegar a Estados Unidos. ¿Y luego? Pues, la cosa se ha salido de control. El Instituto Nacional de Migración registró una entrada de migrantes 23.11% mayor a la que se registró en los últimos años. ¿Y entonces? Pues ayer ya se vivió un síntoma del desastre de la política migratoria. Resulta que ayer por la noche, más de mil migrantes que se encontraban en una estación migratoria en Chiapas intentaron escaparse. Hasta ahora, las autoridades confirmaron que 600 de esas mil no han sido ubicados, mientras que 700 ya reingresaron. ¿Y por qué sucedió esto? Personal del Instituto Nacional de Migración acusó a un grupo de ciudadanos de nacionalidad cubana de haber promovido el numeroso escape.
En la Cartera…
- Aquí le contamos que un estudio en Estados Unidos arrojó que las bebidas Peñafiel tenían altos índices de arsénico lo que había provocado que en Estados Unidos se suspendiera su producción por un periodo de tiempo. ¿Y qué dijeron en México? Un portavoz de Grupo Peñafiel confirmó ayer que tres plantas que producen Peñafiel en México sí producen agua mineral con niveles de arsénico «ligeramente elevados». ¿Qué qué qué? Así como lo lee. ¿Y luego? Anunciaron la suspensión temporal de la producción de esta bebida. ¿Y si ya me tomé una agüita mineral estoy en riesgo? Pues, dice la gente de Peñafiel que «esto no causa riesgos a la salud o seguridad de los consumidores».
- ¿Es usted usuario o socio de alguna plataforma de movilidad como Uber, Didi o Cabify? Esto le interesa. Las nuevas modificaciones a la Ley de Movilidad están generando problemas. ¿Qué pasó? Resulta que ahora los automóviles que se registren para dar servicios de transporte en estas plataformas tendrán que tener un costo de factura de origen de al menos 250 mil pesotes (50 mil pesos más que el requisito original) ¿Y lueeeego? Pues esto representa una broncota. Según Uber, por ejemplo, esta nueva política dejará a 40 mil conductores sin chamba. Pero eso no es todo, además, se prohibe el pago en efectivo, lo cual, según Uber, «discrimina a 52% de la población de la Zona Metropolitana del Valle de México» que no tiene tarjeta bancaria. El gobierno de la CDMX dice que es para nivelar la cancha con los taxis… en Belisario nos preguntamos si a los taxis también les van a prohibir cobrar en efectivo y les van a exigir que sus autos cuesten 250 mil pesotes.
Viernes de Cultura…
- Esta semana se celebró el Día Internacional del Libro y el INEGI presentó cifras alarmantes al respecto. Según su último estudio, 42 de cada 100 adultos leyeron al menos un libro en el último año. El problema es que en 2015 esa proporción fue de 50 de cada 100 adultos. En otras palabras, la lectura va a la baja en México. ¿Y qué podemos hacer al respecto? 1) Fomente la lectura entre sus hijos, sobrinos y nietos; 2) Hágase un tiempito para alternar un libro con el Netflix; 3) Lea.
- Hablando del tema… En Belisario.mx le recomendamos que visite la Gran Biblioteca del Centro Histórico de la Ciudad de México. ¿Dónde? En granbibliotecacdmx.org. ¿Cóoomo? La Gran Biblioteca del Centro Histórico de la CDMX es un proyecto que integra los archivos de varias bibliotecas ubicadas en el centro de la CDMX. Esta plataforma virtual alberga colecciones de catorce bibliotecas y cuenta con una aplicación móvil pa’ que no haya excusa alguna. ¡Entre! ¡Aproveche! ¡Lea!
*¡Yaaa eees vieeerneees! Baile, cante, descanse, cómase unos taquitos, destape una chelita y disfrute.
