24 de abril de 2019

En México…

  • La Cuarta Transformación le hizo una promesa: Santa Lucía es viable y nos ahorrará una lanota. ¿Y cómo van? Ayer se anunció que el nuevo aeropuerto en Santa Lucía costará 8 mil millones más de lo presupuestado. El nuevo presupuesto es de 78 mil 557 millones de pesos, en lugar de los 70 mil 342 originales. ¿Poooor? Resulta que no se habían dado cuenta que hay que comprar unos terrenos porque… hay un cerro que obstruye la pista sur. ¿Cómo? Así como lo lee, de acuerdo con las conclusiones de la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto, hay que comprar los terrenos del cerro y nos costará 2 mil 600 millones de pesos, además incluye 6 mil extras para construcción no contemplada en el proyecto original y un sobreprecio por «estudios de preinversión». ¿Y cómo va la obra? Apenas están haciendo estudios (así es como se dieron cuenta que se les había olvidado un cerro), así que siéntese, relájese y espere. *Vueeelan jitomatazos al esposo de la nueva Ministra de la Suprema Corte y creador del proyecto de Santa Lucía, José María Riobóo por no ir a visitar el terreno antes de armar su relajito*
  • Hablando de promesas y desilusiones, ¿cómo va la reforma educativa? Ayer, el coordinador de MORENA en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, prometió que HOY se discutirá y votará la nueva reforma educativa, esa que intentaron echar pa’bajo con un memorandum firmado por PAMLO. ¿Y qué dicen los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación? Pues no se sabe si se llegó a un acuerdo o no, peeero el 30 de abril termina el periodo de sesiones así que los diputados de MORENA harán todo por aprobar su contrareforma. ¿Los dejarán los maestros de la Coordinadora? Veremos.

En la Cartera…

  • ¿Se toma su güisquito con agüita mineral? Ojo, de acuerdo con una investigación de Consumer Reports (una revista de la Unión de Consumidores de Estados Unidos), las bebidas de Peñafiel, propiedad de Keurig Dr. Pepper, tienen «altos niveles de arsénico». ¿Qué qué qué? Así como lo lee. Eeeso sí, según el reporte, la empresa dijo que no es necesario retirar los productos del mercado, aunque, sí dejó de fabricarlos por dos semanas para mejorar los procesos de filtración. ¿Y qué dicen en México? Por o pronto, la marca no ha dicho nada, peeero la Secretaría de Salud ya anunció que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (la Cofepris) verificará las tres plantas de la refresquera.
  • El INEGI publicó cifras de desocupación y siguen siendo malas noticias. ¿Qué pasó? La tasa de desocupación registró un incremento durante el mes de marzo. De acuerdo con el indicador que mide el número de personas sin chamba pero que están buscando activamente, la tasa de desocupación subió de 3.4% a 3.6% este último mes. ¿Y quiénes fueron los más afectados? Contrario a lo que sus padres le insisten, 8 de cada 10 desempleados tienen un nivel alto de estudios y solo 2 de cada 10 no terminaron la secundaria. ¿Ya ve? Y usted estudiando ingeniería.

En el Mundo…

  • Usted que lee Belisario sabe que Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil de 2003 y 2010 fue condenado a 12 años de prisión por corrupción derivada de tratos con una constructora. ¿Y luego? Ayer, el Tribunal Superior de Justicia disminuyó su sentencia de 12 años y un mes a ooocho años y 10 meses de cárcel. Ojo: La sentencia inicial le impidió a Lula participar como candidato presidencial (elección que pudo haber ganado sin bronca alguna) a pesar de que hasta la fecha no se hayan presentado pruebas contundentes sobre el supuesto vínculo entre Lula y la constructora.
  • ¿Qué se sabe de la serie de atentados en Sri Lanka? Hasta ahora, la cifra oficial de muertes es de 321 y justo ayer, los ataques fueron reivindicados por el grupo yihadista Estado Islámico. Según las investigaciones, este ataque fue «en represalia por el ataque contra los musulmanes de Christchurch», en Nueva Zelanda, ataque que le reportamos aquí el pasado 15 de marzo. El mundo necesita compasión y abrazos. De parte de Belisario, abrazos para todos.

*¡Ya es miércoles! Eso quiere decir que hoy por la noche se grabará un episodio más de Aterrizaje Forzoso, el podcast de Belisario.mx,

¡No se lo pierda! Ya sabe que lo puede escuchar en Spotify, iTunes y desde luego en nuestra página, Belisario.mx.