16 de abril de 2019

En México…

  • Usted que lee Belisario sabe que este año hay elecciones en 6 estados: Aguascalientes, Baja California, Durango, Quintana Roo, Puebla y Tamaulipas. Puebla inició campañas el 31 de marzo para elegir gobernador en elecciones extraordinarias tras el accidente en el que falleció la gobernadora Martha Erika Alonso. Durango empezó campañas el 10 de abril y esta semana arrancaron campañas en los cuatro estados restantes. ¿Cuándo terminan las campañas? El 29 de mayo. ¿Y qué día son las elecciones? El 2 de junio. ¿Es usted de alguno de estos seis estados? No olvide informarse y votar.
  • El presidente Andrés Manolo López Obrador anunció ayer en su famosa conferencia mañanera la creación de un instituto que entregará al pueblo los bienes decomisados a la delincuencia organizada y a los corruptos. Según PAMLO, será un «Robin Hood o un Chucho El Roto»… así lo describió. Este organismo, que contará con autonomía e independencia, asignará los bienes decomisados a construcción de escuelas, hospitales y asilos. ¿Y cómo se llamará? Pues, todavía no saben pero prometió que no tendrá un nombre fifí complicado como los que usaban los neoliberales, por lo pronto PAMLO dijo que el nombre podría ser «Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, lo mal habido»… Disculpe Presidente, pero, está más complicado su nombre. Si usted lo que quiere es que el pueblo vea todo lo que usted le regala, en Belisario le sugerimos un nombre sin rodeos: «Instituto Regalador de Excesos Lujosos y Onerosos (IRELO)».

En la Cartera…

  • Estimad@ contribuyentes, ahí le va un consejo del Tío Belisario: Abril es el mes de la declaración anual de impuestos para las personas físicas (o sea usted) y ya solo le quedan 15 días para presentarla. ¿Cómo sé si debo presentar declaración anual? Si es usted asalariado y ha tenido más de un patrón en el año, o tiene ingresos por arrendamiento, honorarios o actividades empresariales, o trabajó como asalariado en 2018 pero dejó de prestar servicios antes de que acabara el año, o recibió ingresos anuales mayores a 400 mil pesotes, usted tiene que presentar su declaración anual. ¿Y de qué me sirve presentarla? Pues, primero, pa que no esté usted en falta con el SAT, peeero, además, si usted tuvo gastos médicos importantes en 2018 y pidió factura, usted podría ser suertud@ y recibir una devolución de parte del SAT. Así como lo lee, si usted resulta con saldo a favor, el SAT le podría transferir una lanita. ¿Y cómo le hago pa presentarla? Es muy sencillo, entre al portal del SAT con su RFC y contraseña y se dará cuenta que ahora vienen los formatos prellenados y en cinco minutitos puede usted quedar bien con el SAT. ¿Quiere saber más? Píquele aquí.
  • Spotify la famosísima aplicación de streaming que le ofrece acceso a música gratuita se vio amenazada esta semana. ¿La hackearon? No, pero podría tener competencia seria a partir de esta semana. ¿De quién? De Amazon. ¿Amazon no ofrecía ya ese servicio? Sí, pero solo para los usuarios que pagan una mensualidad y todo parece indicar que Amazon ofrecerá servicio de streaming gra-tui-to. ¿Y a cambio de qué? Al igual que Spotify, la opción gratuita tendrá publicidad. ¿Y cómo reaccionó Spotify? Pues, sus acciones cayeron 4.45%, aunque por ahora, se mantendrán como los reyes del streaming a nivel mundial.

En el Mundo…

  • La catedral de Notre Dame de París sufrió un incendio tremendo. El fuego logró derribar la famosa aguja y parte del techo, sin embargo, ayer por la noche se confirmó que los bomberos lograron asegurar la estructura y las dos torres frontales. ¿Y qué inició el incendio? La investigación ya ha iniciado, se sabe que fue un accidente en las obras de restauración, pero siguen sin saber a ciencia cierta qué detonó el incendio. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado que a partir de hoy iniciará una colecta de fondos y varios empresarios franceses han anunciado donativos para la reconstrucción del ícono francés. Desde México, un fuerte abrazo a Francia que como siempre se volverá a levantar.
  • Ahí le va una buena noticia para calmar al corazón (literal)… Investigadores de la Universidad de Tel Aviv, en Israel, lograron producir un corazón vivo que palpita en una impresora 3D con tejido humano. ¿Qué qué qué? Así como lo lee, estos científicos lograron crear un corazón vivo con células y biomateriales de un paciente. ¿Eso quiere decir que ya se pueden hacer transplantes? No. Es un avance, pero todavía falta investigación para que el corazón pueda bombear sangre. Por lo pronto, ahí la lleva la ciencia.

*¡Ánimo! Es martes que sabe a jueves.