11 de abril de 2019

En México…

  • ¡Atención! La Secretaría de Salud emitió una recomendación de viaje ante el incremento de casos de sarampión en países de Europa y América. ¿Qué qué qué? Así como lo lee, las recomendaciones son: 1) Si necesita la vacuna triple viral, aplíquesela 21 días antes. 2) Durante el viaje, lave sus manos con frecuencia, no toque ojos, nariz o boca y cúbrase al toser. 3) Siempre cuente con los datos del consulado o la embajada mexicana más cercana. ¿Cuáles son los síntomas de sarampión? Fiebre, enrojecimiento de ojos, manchas pequeñas en la boca y ronchas que inician en la cara y cuello. ¿Dónde hay brotes de sarampión? En Estados Unidos (California, Colorado, Connecticut, Georgia, Illinois, Kentucky, Nueva York, Oregón, Texas y Washington) y en Europa (por el número de casos, se recomienda adoptar estas medidas en cualquier país de ese continente). ¡Por favooor! ¡Vacune a sus hijos! Estos brotes han surgido a partir de movimientos de padres de familia (i-rrespon-sa-bles) que deciden no vacunar a sus hijos. *Vuelan jitomatazos a los antivacunas que han regresado el sarampión al mundo*
  • ¿Usted ya conoce los estudios de viabilidad del famoso nuevo aeropuerto en la Base Aérea de Santa Lucía? No se apure, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (el famoso INAI) tampoco los conoce. ¿Y entonces? Ayer, el pleno del INAI aprobó por unanimidad una resolución que ordena a la Secretaría de la Defensa Nacional entregar a un particular los estudios realizados para determinar la viabilidad del famoso AMLOpuerto. ¿Por qué a un particular? Porque un particular (seguro un amigo periodista) lo solicitó y la SEDENA no se los quiso enseñar. ¿Y qué deben incluir en los estudios? Las características topográficas, el estudio de impacto y remediación ambiental, y soluciones para pistas, área de rodaje y plataformas. ¡Haga sus apuestas! ¿Por qué la SEDENA no quiso revelar esos estudios? A) No existen todavía; B) Resultó inviable el berrinchito.

En la Cartera…

  • Se les dijo, se les advirtió… Usted que lee Belisario sabe que la economía de nuestro país anda más floja que un preparatoriano que sabe que se acerca Semana Santa. ¿Y luego? La noticia es que no es solo México. Ayer, el Fondo Monetario Internacional hizo un llamado a todos los países miembros para que se preparen para enfrentar una desaceleración ¡MUNDIAL! ¿Y cómo se prepara uno para eso? Dicen que con una política fiscal amigable que incentive la inversión y el gasto social (claramente no saben que PAMLO ya reparte lana a diestra y siniestra ; ) ) Y ahí le va una que no le va a gustar a PAMLO: Recomendaron a los países exportadores de petróleo apoyar al sector privado y no petrolero para reducir las nóminas del sector público (ahí le hablan a la refinería y a sus gasolineras).*Corre a contar las monedas del cochinito y a cruzar los dedos pa que no se venga una crisis*
  • Hablando de petróleo y dinero… El precio del barril de petróleo en Estados Unidos y Londres subieron a niveles no vistos desde noviembre del 2018. ¿Pooor? Por varias razones: hay una baja producción a nivel mundial, hay riesgo para extraer crudo en Venezuela y Libia (ayer le contamos la broncona que se viene en Libia) y los inventarios gringos registraron su mayor descenso desde 2017. ¿Y esto es malo o bueno? Pues… por ahora, puede subir precios de gasolina, pero podría aumentar ingresos de los productores. ¿Y ya se van a quedar así? No, ayer se anunció que el gobierno de Estados Unidos prevé una caída en los precios durante el segundo semestre de este año y el próximo año. ¿Y eso qué implica? Que los precios de las gasolinas podrían bajar en los próximos meses.

En el Mundo…

  • ¿Cómo van los británicos con su Brexit? Ayer, la Unión Europea decidió ofrecer a Reino Unido una prórroga del Brexit hasta el 31 de octubre con una revisión en el mes de junio (recuerde que el plazo vencía el 12 de abril). La primera ministra Theresa May había solicitado una para el 30 de junio, así que esta nueva prórroga le dará tantito espacio para respirar a May, que no ha logrado conseguir que su Parlamento apruebe un acuerdo de salida. Por lo pronto, los británicos pueden estar tranquilos.
  • Hablando de Reino Unido… Mientras usted dormía, Julian Assange, cofundador de Wikileaks fue detenido por la policía británica a petición del gobierno de Estados Unidos. ¿Poooor? Ahí le va un poquito de contexto: En 2012, Assange publicó en Wikileaks miles de documentos confidenciales del gobierno de Estados Unidos. Con la filtración, Assange se convirtió en un perseguido y símbolo de la transparencia y rendición de cuentas. Ante eso, el gobierno de Ecuador le concedió asilo político y Assange vivió por aaaños en la embajada, que, al ser territorio ecuatoriano, evitó su detención. Hoy, el presidente de Ecuador, Lenin Moreno, anunció el retiro del asilo a causa de reiteradas violaciones a tratados internacionales de parte de Assange, lo cual le permitió a la Scotland Yard detener a este famoso individuo.

*¡Escuche nuestro podcast! Ya está disponible el nuevo episodio de Aterrizaje Forzoso, el podcast conducido por quienes le escribimos este Resumen Informativo tooodos los días. ¡No se lo pierda!

¿Dónde lo puede escuchar?

En Spotify, si le pica aquí.

En iTunes, si le pica acá.

O en nuestra página, si le pica aquí.