27 de marzo de 2019

En México…

  • La Comisión Reguladora de Energía (la famosa CRE) es un órgano autónomo que regula las industrias del gas, los refinados, la electricidad y los derivados de petróleo. Es MUY importante. ¿Y luego? El Senado tiene que elegir cuatro vacantes de la Comisión. ¿Y entonces? Primero, el presidente Andrés Manolo envió cuatro ternas, peeero, el Senado rechazó todas las propuestas porque ¿la verdad? los candidatos eran MUY malos, no sabían qué hacía la CRE y no tenían la experiencia necesaria. Ayer, PAMLO envió otros 12 candidatos (4 ternas). ¿Yyy? Repitió 11 de 12 candidaturas. ¿Cómo cómo? Sí, PAMLO envió 11 nombres repetidos y solo cambió uno. ¿Pero qué no se los habían rechazado ya? Sí, peeeeero, (ahí va la mañita) si estas ternas son rechazadas por el Senado, PAMLO podría designar a los cuatro comisionados de forma directa, saltándose al Senado. ¿Qué qué qué? Así como lo lee. Si estos 12 son rechazados (y ya previamente 11 lo fueron), PAMLO podría después elegir, de manera unilateral, si quiere, a al Piojo Herrera como el próximo comisionado de la CRE -no se preocupe, no está propuesto el Piojo, es un chiste para reforzar el punto… pero entendemos que le preocupe eso en un país en el que Cuauhtémoc Blanco es gobernador-.
  • Hablando de puntadas de la Cuarta Transformación, ayer el presidente Andrés Manolo aplicó el viejo truco del amigo chismoso que cuenta el secreto del compadre en plena fiesta. ¿Qué dijo? En su conferencia mañanera, PAMLO reveló que el Ing. Carlos Slim le había contado que se retiraría dentro de los próximos seis años, por lo que estaba interesado en generar inversiones que ayudaran a México. Suena bonito, peeeero, el anuncio en un principió provocó la caída del precio de las acciones de las empresas de Slim. La realidad es que ya quienes operan sus negocios, son sus hijos desde hace ya un tiempo y actualmente, el Ingeniero es únicamente presidente honorario vitalicio de grupo CARSO… pero ya sabe que a PAMLO, le gusta dar primicias

En la Cartera…

  • Ayer le contamos que el jefe de la Oficina de la Presidencia y doble chafa de Mauricio Garcés, Alfonso Romo, declaró que habría más recortes y pasaríamos de ser austeros a ser pobres porque la recaudación bajaría. ¿Y luego? Usted ya sabe que en México, los gobiernos, como la Chimoltrudia, como dicen una cosa dicen otra, así que ayer, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, declaró que sí habrá recorte, pero no será «dramático», no se tocará la inversión pública y no habrá paralización del sector público. ¿Entonces a quién le hacemos caso? ¿Somos pobres franciscanos, austeros republicanos o ricos gastalones?
  • ¿Y en qué va el Nuevo Aeropuerto de Santa Lucía? Ayer, el secretario de Comunicaciones Exteriores y doble humano de Droopy, Javier Jiménez Espriú, anunció que la firma francesa NavBlue será la encargada de hacer los estudios de factibilidad para la reconfiguración del espacio aéreo para Santa Lucía. ¿Le suena NavBlue? Es la empresa que en pleno merequetengue de la consulta popular salió a decir que Santa Lucía sí era factible, contradiciendo a pilotos, controladores aéreos y a la famosa MITRE. ¿Y cuánto costará este estudio? Dicen que cerca de 106 millones de dólares. ¿Y no hubo concurso pa ver quién lo hacía mejor por menos lana? Ño. ¿Y cuándo sabremos si es o no viable Santa Lucía? En 6 meses, así que mientras siéntese y disfrute las filas en el Aeropuerto Benito Juárez.

En el Mundo…

  • ¿Y qué sabemos de los aviones rusos que llegaron a Venezuela? El gobierno de Rusia confirmó el envío y declaró que la llegada de sus aviones militares a Venezuela se hizo con «respeto a la legalidad» y dijo que se «está ampliando su cooperación con Venezuela». Mientras tanto, el gobierno de Colombia y el Grupo Lima declararon que se trataba de un hecho preocupante y rechazaron «cualquier provocación o despliegue militar que amenace la paz y la seguridad en la región». La tensión sube y la razón escasea… seguiremos al pendiente.
  • El Brexit sigue siendo EL tema en Europa. Hoy, el Parlamento Británico discutirá las distintas alternativas que tienen en la mesa. Mientras tanto en el Consejo Europeo, su presidente, Donald Tusk, declaró que las 6 millones de personas que firmaron una petición para revocar el Brexit y el millón de ciudadanos que se manifestaron en las calles este fin de semana son motivo suficiente para que el Reino Unido vuelva a repensar su salida de la Unión Europea y reabrió la puerta para que Reino Unido se mantenga como socio. ¿Y eso es factible? Pues una de las alternativas que se discuten es, en efecto, un nuevo referéndum en el que los británicos podrían decidir quedarse en la Unión Europea… veremos.

*Ya estamos a la mitad de la semana y eso solo quiere decir una cosa: HOY por la noche estará disponible el nuevo episodio de Aterrizaje Forzoso, el podcast de Belisario.MX, no se lo pierda.