En México…
- Ayer le contamos que la terna enviada al Senado por el presidente Andrés Manolo López Obrador (PAMLO) para elegir a la próxima ministra de la Suprema Corte, había dejado mucho que desear. ¿Pooor? Primero, porque las tres abogadas propuestas, Yasmín Esquivel, Celia Maya y Loretta Ortiz, tienen vínculos comprobables con MORENA y con AMLO, lo cual pone en duda su independencia; y segundo, porque resultaron más conservadoras que un tío fifí de Las Lomas. ¿Y luego? Ayer, con el voto en contra del PAN y el PRI, la Comisión de Justicia del Senado avaló «el dictamen de idoneidad» sobre la terna. ¿Y eso qué quiere decir? Que el Senado no le va a pedir a PAMLO que mande una mejor propuesta y que el PT, Movimiento Ciudadano y desde luego, MORENA, avalaron ya a la terna y están listos para que el Pleno del Senado elija a la próxima ministra de la Corte. OJO: Con este nombramiento, PAMLO habría colocado ya dos ministros en la Suprema Corte.
- Hablando de propuestas de MORENA… Ayer, el coordinador de MORENA en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, y la famosísima tía Tats, la diputada Tatiana Cloutier, presentaron una iniciativa para (finalmente), reducir en 50% el gasto ordinario que reciben todos los partidos políticos. OJO: la reducción será en el gasto ordinario, lo que quiere decir que cuando haya campañas federales, los partidos seguirán sirviéndose con la cucharota grandota que les encanta. Pa que se dé una idea, para 2019 (que no hay elecciones federales), el presupuesto aprobado para partidos políticos es de 5 mil millones de pesotes.
En la Cartera…
- Malas noticias de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (la famosa OCDE). Ayer, la OCDE redujo su perspectiva de crecimiento económico para México. En noviembre, la OCDE calculó que México crecería 2.5% en 2019, peeero, ayer ajustó la cifra a 2%. ¿Y para 2020? Para el próximo año también ajustó de 2.8% a 2.3%. OJO: No es solo México, la OCDE también ajustó a la baja el crecimiento económico de la economía mundial, de 3.5% a 3.3% para 2019 y de 3.5% a 3.4% para 2020.
- Peeero, en México de seguimos viendo el vaso medio lleno… Ayer le contamos que la calificadora Satandard & Poor’s bajó la calificación de PEMEX y CFE; además, le contamos que ya van tres meses en los que salen capitales de México. ¿Y qué tiene? Pues que según el INEGI, el mes de febrero continuó registrando altos niveles de confianza de los consumidores mexicanos. Según el indicador de confianza del INEGI, la confianza del consumidor avanzó 13.9 puntos en comparación con el mismo mes de 2018, hilando tres mesesotes consecutivos de avances. ¿Y eso quiere decir que vamos mejor? En realidad este indicador solo mide la confianza que tiene el consumidor mexicano para gastar, lo que quiere decir que aunque los indicadores económicos pinten un panorama no tan positivo, los mexicano siguen confiando en que les irá mejor o igual, por lo que pueden seguir gastando su lanita.
En el Mundo…
- En Canadá, el primer ministro Justin Trudeau -sí, ese político joven, galán de novela, izquierdoso buena ondita- está sudando la gota gorda a tan solo unos cuantos meses de que se lleven a cabo las elecciones en las que podría perder su reelección. ¿Pooor? Porque ayer renunció su ministra del Tesoro y con ello sumó ya tres altos funcionarios que renuncian por el mismo escándalo. ¿De qué los acusan? A ellos, de nada, peeeero, todo empezó cuando la ex Fiscal General de Canadá renunció al gabinete, luego de haber recibido presiones para evitarle un juicio a una constructora investigada por sobornar al gobierno de Muammar Gaddafi, en Libia. ¿Presiones de quién? Del mismísimo Trudeau y de sus asesores ¿Y luego? La ex Fiscal dijo que no solo recibió presiones, sino que además, Trudeau la removió como Fiscal y la nombró en un ministerio de baja importancia como castigo. ¿Y entonces? Eso provocó que ya dos destacados miembros del equipo de Trudeau renunciaran declarando que han «perdido la confianza» del gobierno de Trudeau… tssssss.
- Usted que lee Belisario sabe que en 2020 habrá eleciones presidenciales en Estados Unidos y eso solo quiere decir una cosa: el gallinero demócrata está alebrestado. Aquí le hemos contado que vaaarios demócratas se están apuntando para retar a Donny Trump, que buscará su reelección. ¿Y luego? Ayer hubo dos predominantes demócratas que anunciaron que NO buscarán la candidatura. ¿Quiénes? Doña Hillary Clinton, que no está lista para perder una vez más; y el millonario Michael Bloomberg, quien dijo que Donny era una amenaza para Estados Unidos. ¿Y entonces? Todos están a la espera de que Joe Biden, quien fue vicepresidente de Barry Obama (así le decimos los cuates), anuncie si buscará o no la candidatura. De hacerlo, se colocaría como el gran favorito para retar a Donny por el lado Demócrata… veremos.
*¡Ánimo! Que ya vamos a la mitad de la semanita.