En México…
- Les tenemos buenas noticias lectores adictos a la hierba (y no nos referimos al matcha). Ahora todos los jueces federales deberán concederles amparos para el uso y cultivo recreativo de la marihuana. ¿qué pasos seguir? Ir a la COFEPRIS para solicitar un premiso para cultivar la semilla del cannabis con fines recreativos, la cual les será negado. Posteriormente ampararse ante un Juez de Distrito en materia Administrativa que no podrá negar la protección constitucional pues existe jurisprudencia. Ya con el amparo, regresar a la COFEPRIS para la expedición del permiso. Ojo, esto no significa que se haya legalizado sin embargo es un paso importante en ese camino. Ojo II, aún con el amparo no se podrá venderla ni comprarla, no se pasen de vivos.
- Y si usted estaba feliz porque algunos partidos políticos pequeños habían perdido su registro en las últimas elecciones, le tenemos malas noticias. El Magistrado del TEPEJF (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) Felipe de la Mata publicó un proyecto de sentencia que busca que el Partido Encuentro Social (el de los cristianos que se asociaron a PAMLO) mantenga su registro. ¿por? Supuestamente porque tiene por lo menos el 3% den ambas cámaras a pesar de no tener el 3% de votación mínima necesaria en las pasadas elecciones….pero… ¿poooor? No sabemos, pero desde Beli proponemos que se realicen exámenes psicológicos a los Magistrados.
En la Cartera…
- Malas noticias para la economía. El Inegi publicó las cifras desestacionalizadas y revisadas del PIB en 2018. ¿y qué tal nos fue? Crecimos un 2%, el crecimiento más bajo desde 2013. Esto confirma que en el sexenio de Quique el promedio de crecimiento (2.4%) fue mayor al de Calderón y Fox (1.70% y 1.94%) pero menor al de Zedillo (3.26%) ¿lo peor? Analistas estiman que en 2019 el crecimiento económico del país será menor que en 2018, entre el 1 y 2%. Si se deprimió con esta noticia, reconsidere el primer párrafo del resumen de hoy.
- Adicionalmente, la Secretaría de Economía anunció que esta semana se aplicarán aranceles a la importación de acero, calzado, vestido y textil, que serán entre un 15% y 30% por un periodo de 6 meses. ¿de quién importamos estos productos? Principalmente de China, Rusia y Taiwan, los cuales son más baratos que los productos mexicanos por subsidios o precios artificiales en sus países, lo que se conoce como competencia desleal.
En el Mundo…
- Desde Bogotá, el Grupo Lima junto con Mike Pence, vicepresidente gringo, hizo un llamado a México para que se unan a la “lucha por el pueblo venezolano para recuperar su libertad” y que no se quede como espectador en el tema (ooouch!). Posteriormente en un comunicado, el Gobierno Mexicano lamentó los enfrentamientos violentos registrados este sábado en la frontera de Venezuela. Llamó a “todas las partes involucradas” a rechazar categóricamente el uso de la fuerza y encontrar una salida pacífica a la situación. Y por su parte, el gobierno de Maduro amenazó al Grupo Lima de hacer sus “vidas un infierno” si se atreven a poner un dedo en Venezuela.
- En el Reino Unido está ocurriendo lo que muchos esperaban desde que inició el Brexit. Después de muchas presiones dentro de su partido, Jeremy Corbyn, líder del Partido Laborista (el principal partido de izquierda), anunció que dará un respaldo oficial a que se celebre un nuevo referéndum sobre el Brexit mediante una moción que será presentada esta semana en la Cámara de los Comunes, después de que este miércoles Theresa May presente un nuevo plan de salida, el cual se espera que sea votado en contra. ¿se aprobará un segundo referéndum? Todavía falta saber si todo el partido laborista lo apoya, se aprueba en la Cámara y se plantea si se incluiría una opción de “no salida”, sin embargo le aseguramos que todo lo podrá leer aquí en Beli.
¡Feliz martes!