6 de febrero de 2019

En México…

  • Ayer se festejó el 102 aniversario de la Constitución Política de los Estados nidos Mexicanos (sí, por eso hubo puente). Por ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador (nuestro PAMLO), convocó ayer a la crema y nata de la política mexicana (entre ellos 18 gobernadores, miembros del gabinete, senadores y diputados). ¿Y qué dijo Don PAMLO? Que aunque «la Constitución no ha muerto», sí es un hecho que «está muy parchada, muy remendada» por lo que no debe descartarse la creación de una nueva. ¿O sea que PAMLO quiere hacerse una nueva Constitución? No, no, no se asuste. PAMLO dijo que «no hay condiciones para eso» por lo que «cuando entreguemos la estafeta para las nuevas generaciones» se podría convocar a un nuevo Constituyente y elaborar una cuarta Constitución. Mientras tanto, PAMLO propuso una serie de modificaciones (a la ya remendada) Constitución. ¿Como cuáles? Mencionar la corrupción como delito grave; que se pueda juzgar al presidente por corrupción; y «poner fin a los fraudes electorales» (aunque, en realidad no explicó bien cómo).
  • Usted que lee Belisario sabe perfecto que hay dos deportes de moda en nuestro país: Uno es la detención de exgobernadores y la otra es la liberación de exgobernadores presos. ¿Y ahora quién entró y quién salió? Como le adelantamos, el pasado sábado por la noche salió el exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés, con todo y su super fashion brazalete localizador pa que no se nos pele. ¿Y quién entró? Ayer detuvieron a Jorge Torres López, quien fungió como gobernador interino de Coahuila al sustituir al célebre Humberto Moreira (también investigado por presuntos actos de corrupción). ¿Y de qué se le acusa a Don Torres?El gobierno de Estados Unidos lo busca por la sospechosa transferencia de 5 millones de dólares a bancos de Texas y de las Bermudas. OJO: la detención de Torres López es con fines de extradición para enfrentar las acusaciones ante una Corte en Texas. Goodbye, Guillemou!

En la Cartera…

  • ¿Y cómo va nuestro pesito? Ahí la lleva. La jornada de ayer cerró con ganancias frente al dólar. Ayer, el dólar cerró en 19.04 pesitos por cada billete verde. ¿Y eso? Dicen los que saben que la promesa de PAMLO de fortalecer a PEMEX con medidas fiscales y el compromiso de no jugar con las comisiones bancarias, le ayudó a nuestra moneda. Peeero, ayer por la noche, Donny Trump presentó su informe de gobierno, el famoso «Estado de la Unión», así que hoy habrá que estar al pendiente de cómo se comporta la relación peso-dólar.
  • Mientras tanto, en Matamoros hay una crisis seria. ¿Qué pasó? Desde que PAMLO anunció a mediados de enero que se duplicaría el salario mínimo en las zonas fronterizas, el clima laboral en las maquiladoras se puso de a peso. ¿Pooor? Resulta que algunos contratos sindicales dicen que si el salario mínimo sube, el salario de los sindicalizados tiene que subir… O sea que con la decisión de PAMLO, los patrones se verían obligados a duplicar el sueldo de sus empleados, lo cual resulta un poquito complicado. ¿Y luego? Pues estallaron huelgas en 48 maquiladoras, prácticamente paralizando la industria en Matamoros. ¿Y luego? Ayer se anunció que ya 44 de las 48 acordaron aumentar los sueldos 20% después de un estira y afloja marca diablo. Peeero, la cosa sigue tensa y este tema seguirá dando de qué hablar, así que estaremos al pendiente y reportaremos.

En el Mundo…

  • Como le platicábamos aquí arribita, Donny Trump presentó ayer su informe de gobierno, el llamado «Estado de la Union» (esteit of de yunion, si usted lo quiere pronunciar en inglés). ¿Y qué dijo? Ooobvio, le echó flores a su muro fronterizo, dijo que «los muros salvan vidas» y presionó (una vez más) al Congreso para aprobar un presupuesto que proteja la frontera con México. ¿Dijo algo más? Anunció que se reunirá con Kim Jong-un, el líder norcoreano, el 27 y el 28 de febrero en Vietnam. Ojo: esta será la segunda reunión entre ambos líderes y la idea, dicen, es lograr que Corea del Norte se desarme.
  • Aquí le contamos que una delegación mexicana encabezada por el canciller, Marcelo Ebrard, se reunirá el jueves en Montevideo, Uruguay, con representantes de la Unión Europea y de Uruguay para discutir alternativas de diálogo para la crisis en Venezuela. ¿Y luego? La Asamblea de Venezuela (liderada por la oposición a Maduro) aprobó una ley para la etapa de transición que fija un plazo de máximo 12 meses para la organización de nuevas elecciones. Peeero, eso no es todo, hay malas noticias para los esfuerzos de México y Uruguay. Resulta que la Asamblea también aprobó una resolución de rechazo «a cualquier diálogo o grupo de contacto que alargue el sufrimiento del pueblo». En otras palabras, la Asamblea dijo gracias, pero no gracias, no habrá un proceso prolongado de diálogo (como lo buscan México y Uruguay), la idea es que Maduro renuncie ya y se convoque a elecciones cuanto antes.

*Hoy se graba un episodio más de Aterrizaje Forzoso, el podcast conducido por quienes le escribimos tooodos los días este, su Resumen Informativo. No se lo pierda, lo puede escuchar a partir de mañana en la noche o el jueves por la mañana en Belisario.mx, en Spotify y en iTunes.