29 de enero de 2019

En México…

  • ¿Y cómo va el bloqueo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Michoacán? Pues, ayer en su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manolo López Obrador (nuestro PAMLO), dijo que «ya son otros tiempos» y que su gobierno no se va a dejar chantajear. OJO: Esta declaración es importante, porque, como le contamos ayer, la CNTE fue aliada de PAMLO por muchos años. En esa misma conferencia, Andrés Manolo dijo que su gobierno ya había transferido MIL millones de pesotes para atender el pago pendiente a los maestros. ¿Y qué dijeron los maestros? Que muchas gracias, pero que faltan otros 4 mil millones de pesotes y que mientras no les paguen, no se quitan. ¿Y los afectados? Bien gracias.
  • Don Quique Peña nos dejó malas cuentas. De acuerdo con el Índice Global de Percepción de la Corrupción de 2018, el último año de su gobierno, México cayó tres lugares y quedó en el 138 de 180 países evaluados. Pa que se dé una idea, fuimos el último lugar de todos los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y los últimos de la lista del grupo de países de la región. ¿Quiere decir que somos los más corruptos del condado? Pues, quiere decir, al menos, que somos de los que más perciben la corrupción y que sin duda somos uno de los más corruptos… es triste.

En la Cartera…

  • En cuanto al bolsillo… Ayer, uno de los nuevos integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México, el economista Jonathan Heath, publicó una advertencia en su cuenta de Twitter. ¿Qué dijo? Que la tasa de desempleo (que va al alza) y las importaciones (que van a la baja) «sugieren una importante desaceleración en la actividad económica». Hace unos días le reportamos que el desempleo había subido por primera vez en dos años, lo cual, desde luego, no es buena noticia. En los últimos días se ha señalado que las importaciones han caído (en especial la importación petrolera). No son buenas noticias, pero tampoco hay que asustarse tanto.
  • Mucho ojo si es usted usuario de iPhone. Ayer se descubrió que la aplicación de video llamadas FaceTime tiene una falla de seguridad. Los que saben, le llaman «bug» (un bichito). ¿Y cuál es la bronca? Al parecer, el «bicho» permite escuchar lo que el otro dice sin la necesidad de que le conteste la llamada. ¿Y sí será cierto? ¿No es solo una de esas cadenas de WhatsApp para asustar? NO. Es cierto, incluso el creador de Twitter, Jack Dorsey, publicó un tuit pidiendo desactivar FaceTime hasta que Apple corrija esto. Así que, si tiene chance, entre a los ajustes de su celular y desactive FaceTime. Si es usted hijo, hija, sobrina, sobrino, nieto o nieta de un usuario que no sabe cómo desactivarlo, no sea malit@ y desactívele el FaceTime. ¿Y es muy grave? Tampoco es pa tanto, a menos de que se dedique a platicar secretos de Estado, pero más vale prevenir.

En el Mundo…

  • ¿Y cómo va Venezuela? Ayer, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones a la compañía estatal petrolera de Venezuela, PDVSA. Esto, como medida para presionar al gobierno/no gobierno de Nicolás Maduro. La idea de las sanciones es impedir que Maduro desvíe dinero de la empresa. ¿Y qué fue lo que hicieron? Les bloquearon 7 mil millones de dólares de PDVSA y se calcula que esto les generará pérdidas en exportaciones por 11 mil millones de dólares durante el próximo año. La tensión seguirá incrementando y el plazo impuesto por Europa complicará la situación.
  • ¿Se acuerda que le contamos que Reino Unido estaba por definir su futuro en Europa? Bueno, después de que el Parlamento británico votara en contra del acuerdo propuesto por la primera ministra, Theresa May, hoy se volverá a votar un nuevo acuerdo que busca que la salida del Reino Unido de la Unión Europea no sea caótica. OJO: el plazo para iniciar la salida se vence el 29 de marzo. Si este acuerdo no se aprueba, miles de europeos que viven en Reino Unido y cientos de empresas europeas que operan en Reino Unido podrían verse seriamente afectadas. Estaremos al pendiente y le reportamos.

*Se está acabando el primer mes de este año. ¿Cómo va con esos propósitos de Año Nuevo?