En México…
- Aquí le contamos que hace unos días el presidente Andrés Manolo López Obrador había enviado al Senado tres nombres para que elijan al próximo ministro de la Suprema Corte: José Luis González Alcántara, Celia Maya y Loretta Ortíz. Bueno, pues ayer se llevó a cabo el primer pasito del proceso de selección. ¿Qué pasó? Los tres candidatos comparecieron ante la Comisión de Justicia del Senado de la República. ¿Y cómo les fue? Pues, González Alcántara aplaudió el recorte de salarios que la actual Suprema Corte le echó pa’abajo a AMLO, coqueteando abiertamente con MORENA; Celia Maya defendió su militancia en MORENA y dijo que militar en MORENA «no es in impedimento a la ley»; Loretta Ortiz presentó su renuncia a MORENA unos minutos antes de comparecer ante el Senado y prometió «velar para que los funcionarios del Poder Judicial se conduzcan de manera honesta». ¿Y pa cuando el o la nueva ministra de la Suprema Corte? Dicen que pa mañana se podría llevar a cabo la votación.
- Mucho ojo con las universidades. Ayer, rectores y directores de universidades e institutos públicos de educación superior difundieron comunicados para oponerse al recorte presupuestal propuesto por el gobierno de PAMLO en materia de educación. Ayer le contamos que el proyecto de presupuesto para 2019 incluye reducciones a la UNAM, a la UAM, al IPN, a universidades públicas estatales y al CONACyT. Ante ello, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) se manifestó en contra y le exigió a PAMLO que cumpla lo que les prometió en campaña: aumentar, al menos, la inflación. Los rectores han convocado ya a marchas y mítines para este jueves y todo parece indicar que defenderán su lanita (y la de los estudiantes) como gallina a sus pollitos.
En la Cartera…
- No todo es malo en esta Cuarta Transformación… Ayer, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos llegó a un acuerdo para incrementar el salario mínimo a partir del próximo año a $102.68 pesos diarios. No es poquito, actualmente, el salario mínimo es de $88.36 pesos por jornada laboral. Entonces, ¿de cuánto fue el incremento? De 16.21%. Peero eso no es todo, además se estableció la creación de una Zona Económica Salarial en los municipios de la frontera norte, en donde el salario mínimo será todavía mayor, pues subirá a $176.72 pesos diarios. OJO: El incremento fue aplaudido hasta por la Confederación Patronal de la República Mexicana (la COPARMEX). *Se oyen aplausos al fondo*
- ¿Y cómo va el estira y afloja entre la Secretaría de Hacienda y los inversionistas del Nuevo Aeropuerto? Pues ayer el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, estiró la liga por última vez. ¿Qué dijo? Que la segunda oferta que se presentó a los tenedores de bonos hace unos días será la última oferta que haga el gobierno mexicano. Urzúa señaló que ya no habrá «modificaciones adicionales a los términos» y que si no les gusta la oferta que se les hizo a los bonistas pues que «el gobierno mexicano reconsiderará qué alternativas existen que permitan lograr los objetivos del gobierno». En otras palabras: El gobierno mexicano ya no ofrecerá más dinero a cambio de los bonos del Nuevo Aeropuerto. Si no toman las condiciones actuales, el gobierno de PAMLO buscará la manera de llevar a cabo la cancelación del aeropuerto de Texcoco, les guste o no les guste.
En el Mundo…
- En el Reino Unido, la tensión por su salida de la Unión Europea continúa. Ayer, el líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, principal opositor al gobierno conservador de Theresa May, presionó al gobierno al amenazar con presentar una nueva moción de censura contra la Theresa May por haber retrasado la votación del acuerdo del Brexit. ¿Eso qué quiere decir? Que, una vez más, el Parlamento Británico está presionando para que Theresa May deje el cargo antes de tiempo, por su tropezada gestión del Brexit.
- ¡Ojo con Rusia! Aquí le contamos que hace unos días, Rusia capturó una flotilla ucraniana en el mar de Azov, subiendo la tensión entre ambos países y dejándolos al borde de la guerra. Bueno, pues ayer, Rusia anunció que la próxima semana enviara 10 aviones de combate a la península de Crimea (zona disputada por ambos países). ¿Qué dice Rusia? Que Ucrania prepara «un acto de provocación en la frontera» y que si lo hace, habrá «una dura respuesta que no encontrará divertida». ¿Y qué dice Ucrania? Que es «otro intento por parte de Rusia de reivindicar su barbarie y una agresión militar»… ojo con Rusia.
*¡Faltan 6 días para Navidad! ¡Póngase a envolver los regalos!