10 de diciembre de 2018

En México…

  • Hubo un fin de semana movidito en esta Cuarta Transformación… ¿Se acuerda que le contamos que el Congreso había aprobado una nueva Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos en la que se topaban los salarios de tooodos los servidores públicos y se establecía que nadie ganaría más que el Presidente de la República? Bueno, pues la Suprema Corte de la Nación decidió que la famosa Ley era inconstitucional y ordenó suspenderla. ¿O sea que el Presidente no se puede bajar el sueldo? Claro que sí, de hecho, la Suprema Corte dijo que la Cámara de Diputados puede fijar el sueldo en los 108 mil que quería, peeero, pidieron que lo hagan «solamente con las reglas de la Constitución». ¿Cuál era la bronca? Que la Ley decía que nadie más podía ganar más que el Presidente y eso invadía a los demás poderes (Legislativo y Judicial) y a órganos autónomos como la CNDH o el INE. ¿Y qué dijo AMLO? Que era una ofensa y un acto de deshonestidad. ¿Y qué dijo MORENA? El coordinador de MORENA en la Cámara de Diputados dijo que «a pesar de la suspensión (…) se ajustarán salarios para que nadie gane más que López Obrador».
  • La bronca entre MORENA y el Poder Judicial apenas comienza… ¿Qué más ocurrió? Este fin de semana, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación validó la elección para la gubernatura de Puebla y dio como ganadora a Martha Erika Alonso, candidata del PAN-PRD-MC. ¿Cuál es la bronca? Que MORENA había impugnado y asegura que se trató de un fraude y  que, quien realmente había ganado era Miguel Barbosa, su candidato. OJO: En efecto, se trató de una elección dudosa y más de uno señala la intervención del exgobernador, Rafael Moreno Valle y sus operadores a favor de la candidata del PAN-PRD-MC. ¿Y qué dijo PAMLO al respecto? Que la decisión fue equivocada y antidemocrática; que acatará la sentencia, porque tiene que ser respetuoso de la autoridad; y que «la gente no tiene la culpa de los fraudes electorales».

En la Cartera…

  • Aquí le contamos que el gobierno de Don Quique Peña se despidió eliminando el estímulo fiscal que existía para el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (el famoso IEPS), lo cual podía provocar un aumento en los precios de las gasolinas Magna y Premium. ¿Y luego? La Secretaría de Hacienda y Crédito Público de la Cuarta Transformación decidió que ellos tampoco darán un estímulo, por lo menos este mes. Además, decidieron disminuir el estímulo fiscal del diésel. ¿Y qué quiere decir todo lo anterior? Pues que las gasolinas seguirán carísimas y que por lo pronto no bajarán.
  • La Cuarta Transformación va con todo y este semana hubo anuncios también de la Secretaría de Economía. ¿Qué anunciaron? Que este nuevo gobierno eliminará el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM). ¿Y a qué se dedicaba el Instituto? A apoyar a nuevos empresarios y a micro, pequeñas y medianas empresas. ¿Y ya no habrá apoyos? La secretaria de Economía, Graciela Márquez, dijo no habrá INADEM, peeero, que sí se entregarán 3 mil millones de pesos en microcréditos a las pequeñas y medianas empresas.

En el Mundo…

  • La tensión entre Venezuela y Estados Unidos continúa… Este domingo, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, declaró que «está en marcha, y lo coordinan directamente desde la Casa Blanca, un intento por perturbar la vida democrática de Venezuela». ¿A qué se refiere? Dice Maduro que Estados Unidos planea un golpe de Estado en su contra y que pronto dará a conocer los detalles. Como dato adicional,  esto lo dijo Maduro justo después de votar en las elecciones locales en las que según el Consejo Nacional Electoral hubo un abstención de más del 70%.
  • En Perú también hubo elecciones, pero en esta ocasión se trató de una consulta para que los peruanos ratificaran o rechazaran una serie de reformas. ¿Qué fue lo que se votó? 1) controles al financiamiento de partidos; 2) eliminar la reelección de congresistas; 3) la conformación de la Junta Nacional de Justicia (que reforma al Poder Judicial); y 4) la creación de un congreso bicameral (como el mexicano). ¿Y qué se aprobó? Se aprobaron los controles al financiamiento y la creación de la Junta; las otras dos fueron rechazadas. ¿Y por qué ocurre esto en Perú? Porque en los últimos meses han vivido en medio de escándalos de corrupción, entre el famoso caso Odebrecht (que provocó la renuncia de un presidente en funciones) y recientes audioescándalos en el Poder Judicial.

*¡Que tenga un excelente inicio de semana!