5 de diciembre de 2018

En México…

  • El presidente Andrés Manolo López Obrador (PAMLO pa los cuates), presentó ayer una iniciativa para cumplir una de sus más sonadas promesas de campaña: eliminar el fuero del Presidente de la República. Así como lo leen, Don Andy Manuel propuso que el Presidente ya no tenga fuero para poder ser juzgado por corrupción, traición a la patria, delitos electorales, o delitos del fuero común. El procedimiento sería el siguiente: 1) se presenta una acusación ante el Senado; 2) el Senado crea un jurado de sentencia; y 3) el Senado decide si el Presidente es o no culpable (o sea que no hay un juicio del Poder Judicial). ¿Qué sigue? Es un proceso legislativo enorme, porque se debe reformar la Constitución, así que falta que sea aprobado por el Senado, la Cámara de Diputados y la mayoría de los Congresos Locales (OJO: MORENA tiene las mayorías suficientes).
  • Peeero, no todo es jijijí jajajá en la Cuarta Transformación. PAMLO propuso crear una nueva figura: los superdelegados. Los superdelegados serían representantes del gobierno federal en cada estado. ¿Cuál es el problema? Que estos superdelegados le hacían MUCHA sombra a los gobernadores, pues la idea es que tengan el control del presupuesto de los programas federales en los estados, además de ser intermediarios entre los gobernadores y el Presidente. ¿Y luego? Pues no les gustó nada a los gobers, que se quejaban de que PAMLO violaba su autonomía. ¿Y luego? Ayer, PAMLO dobló las manitas y aceptó que, al menos, los superdelegados no intervengan en temas de seguridad en los estados. Esto, porque PAMLO quería que sus virreyes también fueran secretarios técnicos del Consejo Estatal de Seguridad. Ante el anuncio, los gobers aplaudieron la decisión de PAMLO. Peeero, ojo, la figura seguirá existiendo y seguirán siendo minigobernadores de la Cuarta Transformación.

En la Cartera…

  • ¿Qué carambas está sucediendo con el Nuevo Aeropuerto? Ahí le va: El Consejo de Administración del Nuevo Aeropuerto decidió continuar (por ahora) la construcción del Aeropuerto de Texcoco. ¿Por qué? Porque si no lo hacen, podrían recibir MUCHAS demandas de los inversionistas. ¿Qué es lo que están haciendo entonces? Originalmente, para poder costear el Nuevo Aeropuerto, el gobierno mexicano emitió bonos. ¿Qué es eso? Son contratitos que el gobierno hace con gente pesuda en los que les promete que si ellos ponen una lana, el gobierno mexicano les pagará su lana más intereses en un periodo determinado de tiempo. ¿Qué es lo que pasó entonces? El gobierno mexicano decidió recomprar esos bonos. O sea, le va a pagar su lana a los pesudos antes de tiempo. ¿Para qué? Para que los inversionistas no puedan después demandar al gobierno por no continuar con la construcción del Nuevo Aeropuerto. ¿Y eso no es carísimo? Sí, se van a desembolsar mil 800 millones ¡DE DÓLARES!. ¿Y eso ya resuelve todo? No, hay un plazo para que los pesudos ricachones reciban la lana del gobierno. Si la mayoría de los inversionistas no acepta el trato, el gobierno de PAMLO podría tener una broncota para la cancelación de Texcoco. ¿Cuándo sabremos si resultó? Hasta enero, aproximadamente.
  • Usted tranquil@ y nosotros nerviosos. Usted sabe que en Belisario le estamos monitoreando cómo va nuestra economía. ¿Y qué dice el pesito mexicano? Ayer cerró con pérdida y le perdió algunos centavos al dólar. ¿Y de a cómo el dólar americano, marchanta? De a $20.52 pesitos por dólar, güerita. ¿Y por qué cae el peso frente al dólar? Por un lado, seguimos sin certeza sobre qué ocurrirá con el Nuevo Aeropuerto. Por otro, el dólar tuvo una buena jornada ayer, lo cual no nos ayudó en la paridad.

En el Mundo…

  • ¡Adivine quién será candidato presidencial en Bolivia! ¿Quiéeeen? Sí, Don Evo Morales, actual presidente de Bolivia logró ayer un triunfo ante el Tribunal Supremo Electoral, que aprobó su cuarta candidatura presidencial. OJO: Esta decisión se da a pesar de que en 2016 hubo un referéndum en la que la mayoría de los bolivianos decidieron negarle a Evo la oportunidad de reelegirse. ¿Qué es eso de referéndum? Es una consulta ciudadana en la que los votantes deciden sobre un tema en específico. En esta ocasión, se les preguntó si dejaban o no a Evo reelegirse; ellos dijeron que no, pero el Tribunal ya dijo que sí… Suerte, Bolivia.
  • Hablando de precandidatos presidenciales… Ahora adivine quién coqueteó ayer con la idea de lanzarse como presidente de Estados Unidos en 2020. ¿Danny DeVito? No. ¿Oprah Winfrey? Nop. ¿Entonces? Joe Biden, quien fue vicepresidente con Barack Obama, declaró ayer lo siguiente: «Creo que soy la persona más calificada en el país para ser presidente». ¿Eso quiere decir que él buscará la candidatura demócrata? No es un hecho, dijo que primero lo tiene que decidir en familia. *Al fondo suena Donny Trump riéndose de Biden, que piensa que se necesita ser la persona más calificada del país para ser presidente*

*¡Faltan 20 días para Navidad!