En México…
- ¡A-gá-rre-se! Porque, en palabras de Margarita la Diosa de la Cumbia, esto sí es un ES-CAN-DA-LO. ¿Qué pasó? Esta semana arrancó el juicio en contra Joaquín «El Chapo» Guzmán, en Nueva York. ¿Y luego? Resulta que el abogado del Chapo dijo ante el jurado que el verdadero jefe de jefes es Ismael «El Mayo» Zambada (compa del Chapo), y que éste ha pagado «millones de dólares en sobornos».¿Qué qué qué? ¿A quiéeen? Según este abogado, «al actual y al anterior presidente de México». ¿Y qué dijeron Calderón y Peña Nieto? Don Felipe de Jesús Calderón de Zavala publicó un tuit en el que dijo que eran «absolutamente falsas y temerarias» las acusaciones; mientras que Don Quique a través de su vocero dijo también que era falso que hubiera recibido soborno alguno. OJO: El juicio apenas empieza.
- Hablando de escándalos… Usted que lee Belisario, sabe que uno de los principales escándalos y una de las incógnitas más grandes del gobierno de Don Quique Peña, es la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Bueno, pues ayer, la Cámara de Diputados aprobó la creación de una Comisión de la Verdad sobre la desaparición de los normalistas. OJO: Esta figura no existía, la crearon ayer como «comisión presidencial». A diferencia de las comisiones normales, éstas podrán estar conformadas por funcionarios, exfuncionarios, académicos o jueces, y el objetivo es que rindan un informe al Señor Presidente. ¿Positivo o negativo? Positivo que quieran saber qué pasó en realidad con los normalistas, peeero, hay muchas críticas en torno a la figura de la «comisión presidencial», pues se supone que el Legislativo es un poder autónomo del Ejecutivo… veremos en qué queda. Aún está pendiente la aprobación de dicha reforma por parte del Senado.
En la Cartera…
- Ahí le van noticias agridulces pa’l bolsillo: La Secretaría de Economía dio a conocer ayer que la Inversión Extranjera Directa de los primeros 9 meses del año creció 11% en comparación con el año anterior. Hasta ahí, todo bien, el asunto es que la incertidumbre electoral de este año frenó las inversiones y durante el trimestre correspondiente al proceso electoral, o sea abril-mayo-junio, que estuvimos en plena campaña, la inversión extranjera cayó 27.7% con respecto al año pasado. ¿Qué sigue? Hay que estar pendientes de cómo se comporta la inversión extranjera en los siguientes meses.
- ¿Y qué ocurrió al final con la iniciativa para eliminar las comisiones de los bancos? Aquí le contamos que el senador Ricardo Monreal se echó a los bancos y banqueros encima, cuando presentó una iniciativa para eliminar las comisiones bancarias. La presentación de dicha iniciativa, así sin agua va, provocó la caída de la Bolsa Mexicana de Valores y con ello, la caída tremenda de las acciones de los bancos en México. ¿Y luego? Ayer fueron representantes de la Asociación de Bancos de México al Senado a platicar con el presidente de la Comisión de Hacienda. ¿Y qué dijeron? MORENA se mantuvo firme: ellos van por esa reforma. Los bancos les recordaron que AMLO dijo que no habría cambios en los próximos años, peeero, que ellos están dispuestos a dialogar sobre el tema.
En el Mundo…
- Durante el encuentro de jefes de Estado que hubo este fin de semana en Europa, el francés Emmanuel Macron propuso la creación de un Ejército Europeo, propuesta que ayer fue criticadísima por Donny Trump, que dijo en Twitter que Macron proponía eso porque «sufre un índice de aprobación muy bajo» (bueeenos díiias, Dooonny). ¿Y luego? Ayer, la canciller alemana, Angela Merkel apoyó a su compañero europeo y ante el Parlamento Europeo, Merkel defendió la idea de crear un ejército que, dijo, «demostraría al mundo que entre los países de Europa nunca más podrá haber guerra».
- Usted que lee Belisario sabe que aquí insistimos en que vivimos en una película de James Bond. Bueno, pues agárrese que ahí le va una historia de miedo. ¿Se acuerda del caso Odebrecht? Es el caso de la constructora que se dedicó a dar sobornos a diestra y siniestra en América Latina y que por lo mismo ha provocado el encarcelamiento de varios presidentes, expresidentes y exfuncionarios en casi tooodos los países latinoamericanos (menos en México). Bueno, pues ayer, en Colombia la cosa se puso de a peso. ¿Qué pasó? Primero, se dio a conocer la muerte de un testigo clave del caso en ese país. Según dijeron, se trató de un infarto. El problema es que tan solo unos días después, falleció el hijo de ese mismo testigo ¡envenenado! Ooobvio, ahora sí el asunto se puso tenebroso y la Fiscalía General ya investiga el sospechosísimo caso.
* ¡Abríguese que hay frente frío!